

Secciones
Servicios
Destacamos
Las fotos se suceden una tras otra en la pared de Gravura, sin apenas separación, sin jerarquías. Como en Instagram. Solo que aquí en lugar ... de hacer 'scroll' con el dedo, se hace recorriendo la sala. Y entramos en su intimidad, en lo que ellas quieren mostrar de su mundo o lo que no. Como en Instagram. Trece fotógrafas artistas se une en una exposición colectiva, incluida en la programación del MaF (Málaga de Festival), que reflexiona sobre la identidad y la imagen en la era digital, donde algo tan personal se ha convertido en un elemento de exhibición pública.
Ellas son Alba Blanco, Bianca de Vilar, Claudia Frau, Dámaris Pérez Delgado, Elena Pedrosa, Esther Pita, Gladys Farias, Laura Brinkmann, Lia G, Marichu López, Noelia García Bandera, Sara Sarabia y Victoria Abón. Trece mujeres de diferentes lenguajes y distintas generaciones conectadas por el Colectivo Fama (Fotógrafas Artistas de Málaga), un punto de encuentro de creadoras visuales con una obra comprometida. 'La intimidad del espectáculo', hasta el 21 de marzo en el Taller Gravura, las pone a dialogar a través de dípticos en las que cada una vuelca esa dicotomía entre lo público y lo privado, lo que se enseña y lo que se esconde, la apariencia y la realidad.
El espejo es el eje central, lo que vehicula toda la exposición en sentido literal o metafórico, con fotos hechas ex profeso. «Porque al final las redes sociales son como un espejo donde tú te reflejas. ¿Ves a quién quieres ver?, ¿te ves a ti mismo? Porque muchas veces te ves, pero no te sientes reconocida», analiza Sara Sarabia, que ha ejercido de coordinadora de la muestra. Alba Blanco abre el recorrido colocando directamente un espejo en el centro de la imagen, proyectando el cielo en medio de un campo. En la siguiente toma, es ella la que se coloca a modo de sombra en el mundo. «Es como si nos ubicara a todas», aporta Noelia García Bandera. A su lado, en dos piezas de estética delicada y colores sutiles, Esther Pita se fotografía fotografiando para después ser ella la fotografiada por la modelo, un cambio de roles que todos asumimos constantemente.
Claudia Frau usa como base el propio espejo y sobre él coloca su imagen a un lado y al otro, la de su madre, que no deja de ser alguien en quien verse y reflejarse. Habla de identidad, pero también del paso del tiempo entre ambas y de una imagen no siempre perfecta, arrugando el papel. También Sara Sarabia transfiere la fotografía al espejo y, por primera vez, trabaja a partir de su rostro. «Tenía que ser yo, cómo yo me veo y lo que me generan a mí las redes sociales y el modo en que nos comunicamos. Nos quedamos en vacío, nos automaltratamos y maltratamos a los demás, porque en cinco segundos lo has leído todo y crees que lo sabes todo», detalla. De ahí los huecos que deja sobre su cara para que el otro lo complete.
El lenguaje cambia radicalmente en las piezas de Dámaris Pérez Delgado: con una hermosa tonalidad cálida, la artista muestra un paisaje costero al atardecer y a continuación, cómo se refleja ese lugar en un espejo. El «cuadro dentro del cuadro», un recurso muy pictórico, apostilla García Bandera. Las dos caras de una misma realidad, de una misma identidad. Como las dos miradas de sí misma que ofrece Gladys Farias: desde la distorsión a la pura abstracción, una metáfora de «lo que significa tanto la identidad, como el hecho fotográfico y el reconocimiento», señala Sarabia.
La propuesta de Laura Brinkmann hace de punto de inflexión. Es la única que recurre a la fotografía analógica, revelada por ella misma y en blanco y negro. Invita a reposar la mirada en unas imágenes muy poéticas que se basan en el objeto encontrado, en un espejo viejo al que intencionadamente se le ha limpiado una parte, y lo que parece una paloma caída. Elena Pedrosa también emplea la alquimia en su foto: hace un revelado químico de una fotografía digital para después poder intervenirla con aguafuerte. De esa forma dibuja sobre un retrato de su infancia y otro de su abuela unos textos con los que termina una conversación familiar que comenzó años atrás. Lia G expone dos imágenes limpias, claras, aparentemente asépticas, pero con mucho contenido mostrando a dos jóvenes frente a un espejo que devuelve su reflejo en negativo.
Victoria Abón reflexiona sobre el paso del tiempo y las apariencias con una interesante composición: una fotografía de flores hermosas a modo de bodegón reflejándose en un espejo, junto a otra pieza con esas mismas flores ya marchitas, pero con su reflejo intacto. E irreal.
Noelia García Bandera captura un 'instante decisivo', el momento en el que un roedor parece posar frente a un espejo, un animal 'humanizado' con el que hace un guiño a Chema Lumbreras. «Y los roedores tienen un tiempo de vida muy pequeño, como cualquier reflejo». Una imagen fría que se contrapone a otra cálida de unas bellas flores de tonos dorados. «Pero cuando te acercas descubres que son falsas», dice. Porque las apariencias engañan.
El contraste está también presente en la propuesta de Bianca de Vilar: en un mismo escenario, fotografía el reflejo de unas flores y de una chica. Las flores están a color; ella, con la mirada rota, en blanco y negro. Marichu López cierra el paseo con un díptico conceptual y sensorial, con un cuerpo húmedo del que solo vemos una parte y una mano que sujeta un espejo roto donde aparentemente no hay imagen.
Enfrente, las trece artistas han creado un 'Muro' con sus fotos de perfil y con espacios para que el espectador lo complete, cómo no, mirándose al espejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.