Secciones
Servicios
Destacamos
La dedicatoria es toda una declaración de intenciones, tan sencilla como crucial, tan básica como necesaria: 'Para los que no tiran papeles al suelo'. A ellos destina Patricia García-Rojo 'El secreto de Olga' (Anaya), la obra ganadora de la décima edición del ... Premio de Literatura Infantil 'Ciudad de Málaga'. Porque García-Rojo está convencida de que «los pequeños gestos son los que provocan los grandes cambios». Lo aprendió de niña, viendo 'Capitán planeta' y practicando en sus jornadas como 'girl-scout' y esa conciencia medioambiental cruza las peripecias de Olga, Lina, Marcos y compañía.
“Espero que los niños disfruten mucho de esta aventura. Si aprenden algo, bien; y si no, también. Lo más importante de la literatura es que nos haga felices”, ha sostenido este lunes García-Rojo (Jaén, 1984) sobre la historia que le ha valido un galardón al que se postula desde hace tiempo, como ha reconocido ella misma. “Llevaba seis años intentando ganar este premio. Siempre reservaba el mes de mayo para poder escribir. Este libro lo escribí arrasada por las musas de la literatura y era el que quizá esperaba menos que se llevara el premio”, ha compartido la escritora y profesora que en 2007 se hizo con el Premio Andalucía Joven de Narrativa y que al año siguiente publicó su novela 'La Fábrica Creator', primer volumen de la saga 'Los Portales de Éldonon' que encontraría continuidad en 'Los Cines Somnios' (2011) y 'La última musa' (2013) y 'La sede de los Imagintos' (2014).
Con 'Lobo. El camino de la venganza' fuefinalista en 2014 del Premio Gran Angular, que se llevaría el año siguiente con su novela 'El mar'. Un intenso currículum literario para una autora que, según confiesa, quiso ser bailarina y pintora y que con los años fue cambiando los pases y los colores por las palabras. “El sueño de Olga es que el mundo cambie”, ha ofrecido García-Rojo sobre la protagonista de la historia ilustrada por la malagueña María Corredera.
La escritora jiennense ha explicado que 'El secreto de Olga' ofrece “la aventura de una niña en un mundo cubierto de basura”. García-Rojo ha añadido que en su obra creía estar hablando del futuro, hasta que conoció a una lectora que le compartió la historia de su nieta, que vive en Brasil y que cada vez que abandona su zona residencial se encuentra con un escenario muy parecido al que relata García-Rojo en su obra. “Quizá no es un libro sobre el futuro, sino sobre el presente”, ha abrochado la escritora sobre la historia Olga, una niña que sueña con que “el mundo cambie”.
Eso sí, antes de que Olga llegara al papel debió pasar algún tiempo. “La historia llevaba en mi cabeza por lo menos diez años, sabía lo que pasaba, lo que quería contar pero hasta que pasaron diez años no encontré la manera y me puse a escribirlo”, ha ofrecido la autora de la novela 'La alacena', también publicada con Anaya, como del premio Ciudad de Málaga que en su próxima edición ampliará su dotación económica de los 8.000 a los 10.000 euros, como ha avanzado el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, durante la presentación de 'El secreto de Olga'.
Para el editor de literatura infantil y juvenil en Grupo Anaya, Pablo Cruz, el certamen malagueño ya es “uno de los premios más importantes de literatura infantil de este país” y, en su opinión, la presencia en su palmarés de autores e ilustradores afincados en la provincia -como es el caso de la obra ganadora de esta décima edición- “demuestra el gran nivel de creadores que hay en Málaga y en Andalucía”. Cruz ha destacado que 'El secreto de Olga' “trata temas de actualidad, por desgracia, de demasiada actualidad” y ha recordado que los títulos infantiles de Anaya llegan a lectores de todo el mundo, “especialmente de Latinoamérica”.
“Ya nos han pedido libros varias editoriales asiáticas”, ha avanzando el editor sobre los volúmenes que se han publicado en China y Corea, “algo que es bastante infrecuente”, tal y como ha mantenido el representante de Anaya. Junto a Pablo Cruz, el escritor malagueño y miembro del jurado del galardón, Antonio Gómez Yebra, ha destacado que 'El secreto de Olga' se ha hecho con el premio Ciudad de Málaga por unanimidad del jurado en el que también figura el escritor Pablo Aranda.
“Tuvimos que trabajar mucho este año, pero al final el resultado no pudo ser mejor. Todos coincidimos”, ha ofrecido Gómez Yebra sobre una obra que lanza, según sus palabras, un mensaje claro: “El planeta todavía se puede regenerar. Todavía hay una opción y esa opción son los niños”. Los niños -y los mayores- que no tiran papeles al suelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.