HOMENAJE Y RECUERDO CON MOZART
Crítica de música ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crítica de música ·
MANUEL DEL CAMPO
Viernes, 6 de diciembre 2019, 00:02
El concierto de anteanoche miércoles en el Teatro Cervantes respondía a dos homenajes muy definidos y ampliamente vinculados a la música en nuestra capital: cincuenta años de la fundación de la Coral Santa María de la Victoria, ininterrumpidos en su labor, y el recuerdo a su fundador y director, P. Manuel Gámez López (1927-2019), recientemente fallecido. Intérpretes para la obra que ocupaba el programa -el famoso 'Requiem' K. 626 de Mozart (1756-1791)- la Orquesta Filarmónica de Málaga, cuarteto vocal solista con María del Carmen Vicente (soprano), Julia Sánchez Merino (alto), Iván Villa (tenor) y Antonio Torres (bajo), Coral Santa María de la Victoria, que en la actualidad dirige José Eugenio Vicente y en la que figuraron junto a los actuales componentes antiguos coralistas, y la dirección en el podium del maestro Octav Calleya, director que fuera de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
El más alto testimonio de Mozart en el campo de la música sacra es su 'Requiem', como escribe Jacques Gabriel Prof'homme (1871-1956), musicólogo y crítico francés, «... la elegía de un artista moribundo, una lamentación puramente humana, el canto de la resignación y de la confianza en la inmortalidad ideal. Entendido como un adiós a la vida, esta pieza es de una belleza conmovedora». No es desconocido que la frágil salud de Mozart y su rápido empeoramiento aquel año 1791 impidieron que lo terminara y hubo de ser concluido por su discípulo Franz Xaver Süsmayr (1766-1803) tras la negativa a hacerlo de Joseph Leopold Eybler (1765-1846).
Llegó y convenció al auditorio que ocupaba el Teatro Cervantes la versión escuchada del 'Requiem' mozartiano, especialmente en los episodios más dramáticos. Conjuntadas y potentes las voces de la Coral Santa María de la Victoria, como también el buen trabajo de la OFM, secundando la dirección del maestro Octav Calleya, seguro y claro de gestos, junto al buen hacer de las solistas femeninas María del Carmen Vicente y Julia Sánchez Merino y la corrección de los también solistas masculinos Iván Villa y Antonio Torres, los cuatro malagueños. Tal vez la omisión en el programa de mano de las secuencias y otros números del 'Requiem' fuera el motivo de interrupciones con tímidos aplausos en el discurrir de la obra. A su término se premió ya con repetidas y persistentes muestras de agrado lo acabado de escuchar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.