
Historia elemental del Subnopop
Flashback ·
Ojete Calor han inaugurado un nuevo género musical. Se trata del Subnopop, «punk tonto para gente inteligente»Secciones
Servicios
Destacamos
Flashback ·
Ojete Calor han inaugurado un nuevo género musical. Se trata del Subnopop, «punk tonto para gente inteligente»Todo empezó como un mero divertimento, pero lo mejor de todo es que lo sigue siendo. Ojete Calor, el dúo formado por los actores y cómicos Carlos Areces y Aníbal Gómez, actúan hoy sábado a las 22:00 horas en la sala París 15. Se trata de la primera vez que tocan en Málaga: todo un acontecimiento para el sentido del humor en nuestro territorio porque si algo han demostrado estos dos gamberros de la música es una absoluta falta de complejos a la hora de reírse de todo, incluso de sí mismos.
Para ello, y porque en el fondo son unos melómanos y por demostrar cierta distancia con la 'música seria', Ojete Calor han inaugurado un nuevo género musical. Se trata del Subnopop, «punk tonto para gente inteligente». Para tocar subnopop no hace falta ser un buen músico ni cantar bien. Normalmente basta con unas bases de música electrónica, alguna melodía, letras irónicas y cachondas con estribillos repetitivos, una estructura súper pop y muchísimo descaro. La apariencia que dan estas canciones es que salen solas, y puede que en algunos casos sea cierto, pero no lo es menos que todo lo que parece sencillo y pegadizo esconde un trabajo inesperado. Ojete Calor, con una producción intermitente, lo llevan haciendo unos cuantos años gracias a dos discos, 'Delayed' (2013) y 'Pataky' (2017), que han recopilado canciones sueltas que han ido estrenando en programas de televisión o en Youtube. Son canciones como 'Chasca', 'Viejoven', 'Opino de que' o 'Se tiene que ir ya'. La puesta en escena, absolutamente demencial, su actitud en las entrevistas y la propia estética que manejan son parte indisoluble de un encanto discutible pero arrebatador.
Los Ojete Calor le han puesto nombre a una corriente de pop español que casi siempre viene en formato de dúo y que tiene sus inicios en Almodóvar y Mcnamara, pareja de un tecnopop vetusto que tuvo corta vida pero que nos hizo reír con canciones divertidas y, en el fondo, más influyentes para la música de lo que aparentemente pudiera pensarse. De esta prehistoria surge otro de los grupos más divertidos que ha dado la escena musical española. Se trata de Chico y Chica, formado por el productor y promotor musical José Luis Rebollo (conocido en su faceta de DJ como Madelman) y la periodista Alicia San Juan. Ambos empezaron también con mucho desparpajo en 2001 y, aunque ahora han bajado su nivel de producción, han sido un grupo fundamental en los principios del milenio. Desde su programa de radio, 'Cuatro en Alicante', hasta sus discos en los que han soltado trallazos divertidísimos como 'Tú lo que tienes que hacer', 'Supervaga' o 'Bomba latina'. Toda su producción tuvo acogida en un sello independiente que ha supuesto una factoría de música excelente: Austrohúngaro, con unas pretensiones más diversas y que trascienden el mero entretenimiento, ha editado los trabajos de Mano de Santo, Espanto, Alma – X, Astrud e Hidrogenesse, siendo este último, pareja formada por Carlos Ballesteros y Genís Segarra, el que ha funcionado como eje intelectual y estético de toda la producción.
Este pequeño repaso a la música más divertida del pop español podría continuar con otros estilos como el rock o el trap, incluso hacer una parada importante en la pequeña ola de electroclash castizo, ya casi en gobernado por grupos como Putilatex (todavía suena a veces 'Mira una moderna'), Blas y las Astrales o Ultraplayback que hicieron suyo el lema de 'Hazlo tú mismo' ('DIY', por sus siglas en inglés). Por el camino se quedaron los L-Kan y, otra pérdida reciente, las dos chicas hacedoras de electro- disgusting llamadas Las Bistecs y que disolvieron su grupo cuando contaban con cierto éxito. Y continuadoras, pero no del todo herederas, Ladilla Rusa. Han sacado hits de un calibre que han sorprendido a sus mismos autores: 'Kitt y los coches del pasado' o 'Macaulay Culkin' han tenido cientos de miles de escuchas y se han convertido en uno de los grupos más divertidos de la actualidad. Y seguirán saliendo más, porque si hay algo de lo que tenemos ganas siempre es de reírnos y pasárnoslo bien. Y, si puede ser bailando, mejor.
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.