Borrar

Herminia Luque gana el premio Edhasa con una biografía novelada de Isabel II

EFE

Sábado, 14 de marzo 2020, 00:26

barcelona. La historia de una reina que lo fue todo y que se vio obligada al exilio. La autora Herminia Luque ganó ayer el III Premio Edhasa de narrativas históricas, con su obra 'La reina del exilio', una biografía novelada de Isabel II. El jurado del galardón, formado por Santiago Posteguillo, como presidente, los periodistas Jacinto Antón, Sergio Vila-Sanjuán y Mari Pau Domínguez, y el editor Daniel Fernández, destacó que la escritora granadina afincada en Málaga ofrece «a través de una mirada insólita y crepuscular, una aproximación a la figura histórica de Isabel II en su exilio parisino y a unos años convulsos del siglo XIX».

En esta edición se habían presentado 276 novelas, escritas por autores de diversas nacionalidades, entre las cuales «dada la gran calidad de los originales leídos», el jurado eligió como finalista la novela 'Bellum Cantabricum', de José M. Aparicio.

Herminia Luque se lleva el premio, que está dotado con 10.000 euros, con una historia de «voces y personajes femeninos especialmente logrados y una estructura narrativa original y compleja», considera el jurado, que añade que «la novela ofrece una intriga en la que se incluye una mirada crítica a los tan contrapuestos ambientes de la sociedad de la época».

Herminia Luque, que reside desde hace décadas en Rincón de la Victoria y ganó el Premio Málaga de Novela 2015 con Amar tanta belleza', explicó ayer que llegó a Isabel II por su formación de historiadora: «Siempre me han atraído los personajes femeninos de nuestra historia». Luque descubrió que «en la biografía de Isabel II había muchas luces y sombras», pero, sin embargo, considera que «fue una figura muy maltratada».

Isabel II, que llega en unas circunstancias especiales al trono, en el paso del régimen absolutista de su padre (Fernando VII) a un régimen liberal, tuvo que afrontar esa transición «con unos medios precarios y desde una corte de los milagros que no estaba preparada para consolidar ese sistema», dijo la autora. En su novela trasluce «el fracaso de ese régimen liberal tardío y también el triunfo de cierta misoginia, pues mientras a sus hijos se les permitía que tuvieran amantes, ella fue dañada en su imagen personal por no acomodarse a la figura de esposa leal, burguesa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Herminia Luque gana el premio Edhasa con una biografía novelada de Isabel II