Borrar
El alcalde, José María García Urbano y la comisaria de la exposición, Margarita Ruyra. SUR
Del Greco a Toulouse-Lautrec: el Mirador del Carmen de Estepona revisa el retrato de la mujer en el arte

Del Greco a Toulouse-Lautrec: el Mirador del Carmen de Estepona revisa el retrato de la mujer en el arte

La muestra exhibe en Estepona la espléndida colección Zuloaga que incluye piezas maestras desde la Edad Media hasta la actualidad

María Albarral

Estepona

Sábado, 27 de julio 2024, 00:10

La investigación y divulgación de la historia social de las mujeres lleva años de retraso y ha sido a los largo de las últimas décadas una reivindicación femenina. La literatura académica viene experimentando lagunas de siglos, incluso en la desarrollada historiografía europea.

Para arrojar un poco de luz en este ámbito, el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Zuloaga han traído hasta el municipio costasoleño la exposición 'La mujer en la colección Zuloaga. Siete siglos de arte' donde se ofrece una sorprendente historia de avances y retrocesos que contribuye a entender el actual estado de las féminas hoy en día.

La muestra está formada por una selección de más de 120 obras de arte que vienen siendo coleccionadas por la familia de los artistas Zuloaga desde el primer tercio del siglo XIX, destacando la importante cantidad de ellas firmadas por el pintor Ignacio Zuloaga; su padre, el damasquinador Plácido; y su tío, el ceramista Daniel. En la exposición se muestran pinturas al óleo, cerámicas, piezas damasquinadas, esculturas, litografías y grabados, y dibujos.

Entre ellas destaca un importante número firmadas por Ignacio Zuloaga, pero además figuran nombres como El Greco, Zurbarán, Maxime Dethomas, Goya, Ricardo Baroja y Nessi o Toulouse-Lautrec, entre otros.

Todas estas obras pertenecen a la colección de la familia Zuloaga, y ofrece por primera vez una historia social e iconográfica de mujeres europeas desde la Edad Media hasta la actualidad. Siete siglos de un sorprendente relato de avances y retrocesos que contribuirá a entender la realidad de la mujer en la actualidad.

La comisaria de la exposición, Margarita Ruyra, ha destacado que la muestra presenta un discurso expositivo que se estrena en esta sala con dos novedades. De un lado, es un discurso hecho para este espacio. «Inauguramos por primera vez con cuadros de la que llamamos sala Cubo, donde se encuentra representada la pintura gótica y siglos XVI y XVII, y donde se muestra a artistas como Zurbarán y El Greco, entre otros. Al mismo tiempo se ofrece un recorrido por otras salas con la exposición temática que abarca muchos aspectos en la vida de la mujer».

La otra novedad, ha añadido Ruyra, es que se muestra una selección de obras de una colección de artistas con más de dos siglos de antigüedad, de modo que lo que se ha hecho es elegir obras que tienen que ver con la vida de la mujer y ordenarla de forma temática. Esta exposición viene a reivindicar la historia social de las mujeres a lo largo de los años.

El Mirador del Carmen en Estepona es el escenario elegido para albergar estas 120 obras de arte que podrán visitarse desde hoy hasta el próximo 29 de septiembre, siendo cien por cien bilingüe tanto en español como en inglés en los vídeos así como en catálogos y carteles.

El alcalde de la ciudad, José María García Urbano, ha agradecido a la Fundación Zuloaga «el trabajo especializado que viene desarrollando y la creación de una exposición única que no dejará indiferente por su atractivo discurso». En este sentido, el regidor ha destacado que la muestra «se configura como una gran oportunidad para realizar un recorrido histórico por la contribución que las mujeres han venido haciendo a la historia del arte, tanto en su creación como en su conservación, a través de piezas de gran calidad firmadas por importantes artistas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del Greco a Toulouse-Lautrec: el Mirador del Carmen de Estepona revisa el retrato de la mujer en el arte