

Secciones
Servicios
Destacamos
En una galaxia muy, muy lejana, existe un planeta donde el paro está a la orden del día, los ascensores llevan ortodoncia y la comida ... devora a los comensales. 'Goomer', como se llama su protagonista, es el título de esta serie de historietas para todos los públicos que comenzó su publicación en 1988. El guionista Nacho Moreno (fallecido en 2021) y el dibujante Ricardo Martínez, tándem conocido como Ricardo & Nacho, crearon esta viñeta satírica que se convirtió en el «Futurama español».
La historia presenta a un ser humano llamado Goomer que aterriza con su nave espacial en un remoto planeta muy similar a la Tierra. De oficio transportista, es un estereotipo del español medio de clase obrera, con pocos estudios, descuidado físicamente y pícaro.
Poco a poco, irá conociendo a los habitantes mientras busca aprovecharse de ellos y del sistema: no logra estabilidad laboral, está enamorado de su cuñada pero continúa con su novia porque tiene dinero y, siempre que el bolsillo o su amigo Op se lo permiten, ahoga sus penas en el bar. A priori podría parecer un drama, pero en realidad el tono jocoso y las ocurrencias de sus autores, hacen que cada página nos arranque una carcajada, y en el peor de los casos, una sonrisa.
La serie, que originalmente fue propuesta en inglés para el mercado anglosajón, no logró calar en ningún medio extranjero, por lo que terminó debutando en las páginas del suplemento 'El Pequeño País'. Pero aunque se «vendiera» como para todos los públicos, su habitual doble sentido hizo que su público objetivo fuera el adulto, similar a lo que ocurrió con 'Los Simpson'.
Dos años después, la serie concluyó de forma radical. Aunque en realidad, lo que hacía era transportarse al suplemento dominical del diario 'El Mundo', del que Martínez era subdirector de Ilustración. Durante los dos siguientes años, Goomer se volvió algo más machista y la serie adquirió un mayor cariz de crítica política, aunque volvió a despedirse del público.
A partir de aquí, y a la par que 'Goomer' empezaba a lograr un hueco en los diarios estadounidenses, fue la revista 'El Jueves' la que se hizo con su publicación, que la perpetuó hasta 2005. También contó con una película de animación en 1999, ganadora de un Goya, y con una serie de televisión.
Ahora, 34 años después de su nacimiento, y habiendo envejecido mucho mejor que la mayoría de cómics de la época, 'Goomer' vuelve a hacer historia. En este caso gracias a Norma Editorial, que ha publicado por primera vez en España la saga completa en dos volúmenes que superan las 1.200 páginas. Una edición de lujo para conocer el «Futurama patrio».
Más recomendaciones
Uno de los mejores cómics independientes del siglo XXI llega a su volumen integral final. Al menos por un tiempo, ya que la serie paralizó su publicación en el número 53, el último que recopila este tomo. A diferencia de otros productos en los que su guionista ha trabajado, como 'Lost', en esta ocasión sí que logra cerrar arcos y resolver dudas. Una ópera espacial centrada en unos extraños Romeo y Julieta que han de hacer todo lo posible porque el fruto de su amor imposible sobreviva en el espacio.
Amazing Fantasy fue la cabecera que en 1962 vio nacer a Spiderman, concretamente en su número 15. Ahora, 60 años después de aquel debut, Marvel vuelve a rescatarla con una historia diferente sobre algunos de los héroes más conocidos en la actualidad. Viuda Negra, Capitán América, Tormenta y Spiderman son los protagonistas de un relato de corte fantástico donde estos son trasladados a un mundo salvaje, teniendo que reinventarse para sobrevivir. Una historia ágil y diferente, creada en su totalidad por el artista Kaare Andrews.
La clásica novela de H.G. Wells, que Orson Welles retransmitió por radio logrando alterar la paz de los oyentes estadounidenses, regresa. Solo que lo hace con una visión muy distinta a la tradicional. En esta ocasión, su guionista, Santiago García, nos pone en la piel de una familia de marcianos que son perseguidos hasta la exterminación. Uno por uno iremos viendo cómo tratan de sobrevivir en la Tierra. Un enfoque contrario al habitual que cuenta con el característico trazo de Javier Olivares.
Los cómics infantiles están viviendo una explosión de ventas. Todas las editoriales quieren llegar a ese público y en el caso de Astiberri, lo hace en esta ocasión con una historia ambientada en 'Las mil y una noches'. Su creador, Álvaro Ortiz, deja a un lado sus hilos de Twitter que tanta fama le otorgaron durante la pandemia, para embarcarse en un relato simpático. La princesa Amina, aburrida de su solitaria vida en palacio, conoce a Ayu, una inexperta aprendiz de genia que pondrá todo su mundo del revés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.