Secciones
Servicios
Destacamos
A la hora de ofrecer sus datos básicos, en el apartado dedicado al estado civil, podría poner «felizmente cansado». Brinda la broma el joven actor malagueño Gonzalo Cortés, que multiplica las horas y los días para atender los proyectos que ya tiene y los que ... van surgiendo en su camino. Entre ellos despunta uno en especial: su primera película, donde da vida al pintor Julio Romero de Torres. El estreno está programado el próximo día 21 en el Teatro Góngora de Córdoba y llegará casi a renglón seguido del reconocimiento que Cortés acaba de recibir como mejor actor en la Bienal de Teatro Musical de Andalucía por su interpretación de El Ingeniero en la obra 'Butterfly', adaptación de la célebre ópera 'Madama Butterfly' de Giacomo Puccini.
«La experiencia es totalmente diferente. Son dos mundos muy distintos, pero que tienen su belleza dentro de sus diferencias. El teatro te aporta unas cosas que el cine no puede y el cine te aporta unas cosas que el teatro no puede. En el teatro todo es mucho más vivo, es pura adrenalina, y el cine remarca mucho más las emociones, pero de una manera distinta. Eso sí, vivo enamorado de los dos«, aboga Cortés, que con 22 años comienza una nueva andadura ante las cámaras tras su ascendente carrera sobre las tablas.
Porque Cortés ha dado vida a Federico García Lorca o Ibn Gabirol, si bien admite que El Ingeniero ha sido un papel que le ha calado de manera especial. «El Ingeniero es el hilo conductor de la obra, el que da un punto un poco más fresco dentro del drama que se cuenta», perfila el intérprete sobre su papel en 'Butterfly', que se ha llevado hasta ocho premios en la Bienal de Teatro Musical de Andalucía, entre ellos los galardones al mejor musical, mejor iluminación, escenografía y voz femenina.
«Hemos partido desde cero en esta obra, porque este musical nunca se había hecho en España. Desde las letras adaptadas al español hasta la escenografía, ha sido un esfuerzo titánico del que ahora hemos recibido esta recompensa«, apostilla el actor malagueño sobre el montaje desarrollado por la compañía Red Teatro Musical.
Además, Cortés admite que el premio está generando «nuevas oportunidades». Así, el actor malagueño se prepara para participar en 'Medea', su segunda incursión en los textos clásicos después de haber puesto en escena 'Las bacantes'. Y en paralelo surge otro proyecto: una adaptación de 'Don Juan Tenorio', donde el crápula seductor es una mujer y Doña Inés se convierte en un hombre, como avanza el actor.
Y en medio de esa vorágine, su primera película, donde Cortés interpreta a un joven Julio Romero de Torres. «Estoy entre nervioso y un poco asustado», admite el actor malagueño, que se pone a las órdenes del director Miguel Ángel Entrenas en la película documental 'Valle-Inclán y Julio Romero, un pintor para una ciudad'.
«Me llamaron hace un año para hacer de Julio Romero de Torres durante su juventud. No conocía demasiado la biografía del pintor, así que he tenido que estudiar mucho, empapándome se su pintura, consultando los trabajos de los historiadores, metiéndome a fondo en su mundo«, ofrece Cortés sobre un trabajo en el que traslada la juventud del pintor, pero también «sus frustraciones, sus obsesiones, la lucha que libró por sacar adelante su pintura pese a las incomprensiones que sufrió, también sus primeros amores...».
Habla Cortés del personaje que verá la luz en unos días mientras la conversación salta a la próxima función en algún lugar de la geografía andaluza, al siguiente proyecto a la vista o a la ilusión que le genera el teatro promovido por Antonio Banderas en Málaga.
«Como malagueño y como actor es un orgullo y una suerte que alguien como Antonio se implique en llevar adelante un proyecto de esta envergadura», sostiene Cortés, convencido de que la propuesta de Banderas ofrecerá en la capital malagueña «musicales de primer nivel en la escena internacional».
Un entusiasmo que Cortés comparte con un sueño: conseguir que 'Butterfly' se represente en Málaga después de haber pasado por diversas ciudades de todo el país. Un objetivo que no pierde de vista entre ensayos, giras y estudios de nuevos personajes. Y siempre, con la sonrisa puesta, que para eso está «felizmente cansado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.