!['Get Back', un monumento audiovisual de los Beatles](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202112/11/media/cortadas/beatles-k1hH-U160217683666rND-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
'Get Back', un monumento audiovisual de los Beatles
Flashback ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Flashback ·
'Get Back' es el título de la serie documental que es en realidad un monumento fílmico dedicado a la última etapa de la banda más importante del siglo XX, ya al borde de su disolución; en concreto, esta serie ilustra desde los ensayos y ... la grabación de un programa de televisión hasta su último concierto desde la azotea de su estudio en la calle Savile Row de Londres, pasando por algunos detalles de la composición y de los arreglos del que sería su último disco, 'Let it be'. El proyecto está firmado nada menos que por Peter Jackson, un director acostumbrado a los grandes metrajes (con películas y trilogías que a menudo traspasan las tres horas de duración) y que en esta ocasión trabaja sobre un total de 55 horas rodadas originalmente en 16 milímetros por Michael Lindsay-Hogg, y más de 140 horas de audio, además del material inédito aportado por los que quedan vivos de la banda y por sus familiares. El resultado dura ocho horas, y lo primero que reluce de este mastodonte es la prodigiosa restauración del material original, que incluso replantea la imagen que tenemos de la banda y del Londres de la época.
Estamos en 1969 y los Beatles se reúnen después de un tiempo sin tocar juntos; para entonces, la relación entre ellos ya no es tan buena, no daban conciertos y habían descubierto que la grabación por pistas les otorgaba la posibilidad de grabar discos sin tener que verse. Paul McCartney y John Lennon ya no escriben juntos. George Harrison parece estar todo el rato pensando en sus cosas y se ausenta del rodaje en varias ocasiones, y Ringo Starr aparece casi siempre en un segundo plano con total discreción, como si aquello no fuera con él. La omnipresencia de Yoko Ono resulta reveladora. Resulta sencillo imaginarse a todos, excepto a Lennon, preguntándose qué pintaba esa señora allí, dando grititos sentada encima de un amplificador.
'The Beatles: Get back' está pensado de manera explícita para los admiradores de la banda de Liverpool y para los melómanos más detallistas. Debido a su metraje, a su presencia en un canal como Disney + y a la errática distribución de los contenidos (son tres capítulos de unas tres horas cada uno, pudiéndose haber acortado para hacerlo más digerible) resulta complicado recomendar esta bestia audiovisual a quien no sea antes fan de la banda de Liverpool pero quién no ha sido fan de los Beatles, al menos alguna vez en su vida.
Para quien tenga tiempo y ganas o la obligación de confinarse, 'Get Back' puede continuarse con la miniserie 'McCartney 3, 2, 1' (también en Disney +). Una serie más ligera, de seis episodios, en los que el productor Rick Rubin (Beastie Boys o Red Hot Chili Peppers, entre muchos otros) entrevista a Paul McCartney sobre los Beatles y acerca de su trabajo en solitario. Por primera vez en 50 años, salen las grabaciones originales del estudio de Abbey Road para el análisis pormenorizado de sus composiciones. No hay tapujos a la hora de comentar las 'fuentes de inspiración' para componer su repertorio basándose de forma más o menos descarada sobre todo en Chuck Berry pero también Nat King Cole, The Shangri-Las, Elvis y hasta Beethoven.
Otros documentales que han salido hace poco son, por ejemplo, el trabajo de Todd Haynes sobre The Velvet Underground (en Apple Tv) o, para seguir tirando de la época en la que los dinosaurios gobernaban la tierra, las incursiones de Martin Scorsese en 'El último vals', 'No Direction Home' o 'Rolling Thunder Revue', así como la historia de The Stooges vista por Jim Jarmush, un filme estrenado en 2016 (disponible ahora en Movistar + y en Filmin) sobre uno de los grupos más subversivos de la historia de la música, y sobre su líder, Iggy Pop.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.