

Secciones
Servicios
Destacamos
Estaba bastante perdido, sin rumbo en la vida. Andaba por Alemania y corría el año 1913 cuando su amigo y mentor, el fotógrafo John Hope-Johnstone, le dijo: «Hay un poeta francés que se parece mucho a ti». Leyó aquellos versos. Y la impresión caló han honda que llevó consigo ese libro en las trincheras de la primera Guerra Mundial. Lo anotaba con una pasión febril. No en vano, llamó a aquellos poemas «mis Evangelios de juventud». Eran las 'Obras Completas' de Arthur Rimbaud y el lector, un joven Gerald Brenan que años más tarde escribiría un ensayo capaz de destilar en ocho páginas manuscritas sin apenas tachaduras una cuestión crucial en los estudios de literatura comparada que llegarían años, décadas más tarde: los vínculos entre los simbolistas franceses y la poesía mística española.
Aquellos ocho folios inéditos hasta la fecha y aquel volumen baqueteado en medio de la barbarie descansan ahora en la Casa Gerald Brenan de Churriana. Forman parte de la cesión que la familia Pranger, legatarios de la obra del hispanista, ha realizado a la institución municipal. «La decisión de firmar este acuerdo enlaza con el proyecto de hacer crecer la Biblioteca Brenan, de darle fuerza a la casa museo para que la gente pueda ver materiales originales de Brenan y que puedan aprender más sobre su vida y su obra», ofrece el escritor y traductor Carlos Pranger, que ayer firmaba el acuerdo de cesión con el director de la Casa Gerald Brenan, Alfredo Taján.
El depósito está compuesto por ocho volúmenes que formaron parte de la biblioteca más personal de Brenan y que el hispanista entregó años más tarde a Lynda Nicholson, escritora, traductora, colaboradora de Brenan y madre de Pranger, quien admite que «la joya de la corona» del conjunto es ese manuscrito inédito que ahora ve la luz. Lleva por título 'On Reading Rimbaud', está escrito en 1945 y ha sido una pieza clave en el ensayo 'Yo soy otro: Rimbaud en la obra de Gerald Brenan', escrito por Pranger y editado por la Universidad de Almería cuya publicación se espera para los próximos meses.
«Sabía que Rimbaud había sido muy importante para Brenan, pero hasta ahora no había sido consciente de la influencia tan imponente que tuvo en él», brinda Pranger antes de añadir: «Casi se puede hablar de una suerte de transposición de personalidad. Hay muchos escritos de Brenan, sobre todo las cartas o el diario a Dora Carrington, cuyo estilo está muy próximo al de las cartas entre Rimbaud y Verlaine».
Además, Pranger confiesa que el fondo ahora depositado en la Casa Gerald Brenan tiene «un gran componente emocional», dado que se trata de parte de la biblioteca de su madre. «Ha llegado el momento de ir mostrando al mundo estas obras para que Gerald Brenan siga teniendo vigencia», reivindica el escritor, traductor y editor malagueño. Así, el legado incluye las 'Oeuvres' (1913) de Rimbaud que acompañó a Brenan en la primera Guerra Mundial y sus diferentes residencias posteriores en España; el ejemplar de 'Les Fleurs du Mal' (1917), de Baudelaire que Hope-Johnstone regaló al hispanista; un volumen de la poesía de San Juan de la Cruz editado por Dámaso Alonso en 1946; dos números de la revista 'Horizon' publicados en 1948 y en los que aparecieron los textos de Brenan sobre San Juan de la Cruz que luego se convertirían en un libro; un ejemplar en inglés de la biografía sobre el poeta místico español que Brenan publicó en 1974; las poesías completas de Fray Luis de León editadas en 1968 y una biografía de Rimbaud escrita en 1947 por Enid Starkie, también con anotaciones manuscritas de Brenan como en el caso de las obras completas del poeta galo.
Fondos que quieren «recuperar la memoria de Brenan a través de los libros y convertir su casa museo también en un centro de investigación sobre su obra», en palabras de Alfredo Taján, quien inscribe la donación en el impulso de la Biblioteca Brenan que ya ha dado a la imprenta los libros del hispanista 'Cosas de España' (Fórcola, 2018) y 'La faz de España' (Renacimiento, 2019).
Y ese afán ya acaricia con los dedos nada menos que la publicación junto a la editorial Renacimiento de 'Más allá de Tierra Media', la poesía completa de Gamel Woolsey, compañera de Brenan y, ojalá después de este inédito en español, al fin reconocida como una enorme poeta. Será, de nuevo, todo un acontecimiento desde la casa del hispanista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.