Detalle del expositor de Genalguacil en Arco. SUR

Genalguacil, Ave Fénix en Arco

ARTE ·

El pequeño pueblo golpeado por el incendio que asoló Sierra Bermeja firma el único expositor malagueño en la feria que hoy abre sus puertas

Miércoles, 23 de febrero 2022, 00:36

Cualquiera que haya deambulado por los pabellones de Ifema sabe que ese piso enmoquetado y esa luz mortecina no son el terreno abonado para que brote la hierba; no digamos ya, la poesía. Pero hay brotes verdes, reales, y también algo muy parecido a una ... metáfora, en el suelo de baldosas hidráulicas elaborado por Pablo Capitán del Río, que desde hoy asoma en la nueva edición de la feria de arte contemporáneo Arco. Es una prolongación del mosaico realizado este verano por él mismo al final de una de las calles empinadas de Genalguacil. Y allí, donde había un descampado ahora luce un mirador con un níspero y ese suelo sobre la tierra que deja entre sus piezas el espacio suficiente para que crezca la hierba, como lo hacía en agosto, apenas unas semanas antes de que el fuego asolara Sierra Bermeja.

Publicidad

Aquel incendio arrasó durante un mes y medio casi 10.000 hectáreas alrededor de esta pequeña localidad malagueña de apenas 400 habitantes, que pese a todo y por segundo año consecutivo firma el único expositor en Arco procedente de la provincia. Una propuesta donde reina ese mosaico elaborado para la ocasión por Capitán del Río, con esa vegetación creciendo cada día, casi a modo de alegoría del afán de esta localidad por mantenerse con vida, aferrada a su apuesta por el arte contemporáneo frente a la despoblación y el olvido institucional.

La pieza de Capitán del Río creada para Arco se mira en la elaborada por él mismo para el proyecto 'De ley', comisariado por Juan Francisco Rueda y que reflexiona sobre el pasado minero de la localidad a partir de las obras de Capitán del Río y Rosell Meseger en un diálogo tan sutil como fascinante. Ambos autores están también presentes en el expositor de Genalguacil para la feria, que este año celebra cuatro décadas de trayectoria con 180 galerías procedentes de 30 países.

Junto a la obra de Meseger y Capitán del Río, el 'stand' de Genalguacil se completa con dos obras de Juan Zamora y Chen Wan Jen, incluidas en la exposición 'Doubling Ecologies', que en la actualidad puede verse en el museo de arte contemporáneo de esta localidad que se ha labrado un lugar protagonista en la escena del arte actual. Tanto es así, que tras el incendio del pasado verano, surgió de manera espontánea la iniciativa 'Arte contra el fuego', una puja virtual promovida por los galeristas Carolina Parra y Nacho Ruiz a la que se sumaron de manera altruista 78 artistas que donaron sus obras y que logró recaudar en apenas 72 horas 30.000 euros para la recuperación de la zona devastada por las llamas.

Publicidad

Tres publicaciones

Una llama que alumbra el largo camino de Genalguacil en la senda de la creación visual contemporánea, iniciado hace más de un cuarto de siglo con la organización de sus Encuentros de Arte. Y justo el imponente libro-catálogo elaborado para repasar esos 25 años será una de las publicaciones presentadas en el marco de la feria madrileña. Las otras serán el catálogo de la exposición de Arturo Comas titulada '10º' y 'Empezar por el final', de Blanca de la Torre, que se presentará el viernes 25 junto al artista Juan Zamora y la especialista en sostenibilidad Brenda Chávez.

Porque cada una de estas propuestas hunde sus raíces en una de las máximas que presiden los proyectos artísticos en Genalguacil: su relación con el lugar donde ven la luz. Una luz propia con la que brilla tras la desgracia del fuego Genalguacil, Ave Fénix en la hoguera de las vanidades de Arco.

Publicidad

Las propuestas de los malagueños Cristóbal Ortega y Carlos Aires, también en ARCO

El artista malagueño Cristóbal Ortega regresa una edición más al catálogo de Arco de la mano de la Galería Miguel Marcos. Este año, Ortega comparte expositor con Joan Brossa, Carlos Franco, Xavier Grau, Menchu Lamas y Bernardí Roig. Radicado en China desde hace años, Ortega basa su propuesta más reciente en las llamadas 'Sudoraciones', piezas que afronta desde ambos lados del lienzo donde la carga pictórica y el cromatismo toman el protagonismo.

También el rondeño Carlos Aires tendrá presencia en la feria con obras en dos galerías. Los billetes reales incrustados en alfileres dorados son una constante en una colección de piezas de gran formato que profundizan sobre el concepto de crisis. Dos estarán en ADN Galería: las simbólicas puertas doradas de ‘Willkommen! Bienvenue! Welcome!’, y ‘Face to face with death I’, donde auténticos yuan adoptan sugerentes formas. En Zilberman Gallery, Carlos Aires expone seis piezas, desde un reivindicativo papel de pared hasta una original composición con billetes de los 30 países más ricos del mundo con expresiones en torno a las palabras ‘Fair’ (justo) y ‘Fear’ (miedo).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad