Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Elejabeitia
Lunes, 3 de febrero 2020
España es, con una producción de 40 millones de hectolitros de vino al año, el gran viñedo de Europa. Y como tal necesita una feria internacional que muestre al mundo la diversidad de nuestro patrimonio vinícola. Pues bien, esa cita arranca hoy en la Ciudad ... Condal, que acoge hasta el próximo miércoles la primera edición de Barcelona Wine Week. Más de 550 bodegas y 40 denominaciones de origen de todo el territorio nacional participan en este viaje que aspira a ser además una gran plataforma comercial, un espacio de reflexión y un termómetro de tendencias.
El recinto ferial de Montjuic dedica 20.000 metros cuadrados de espacio expositivo a un evento por el que se espera que pasen 18.000 visitantes, todos ellos profesionales. Entre los más esperados, los cerca de 300 grandes compradores internacionales, procedentes de los mercados más jugosos para el vino español, como Estados Unidos, Alemania, China, Canadá, Reino Unido, Rusia o Colombia, entre otros 50 países. A ellos se suman un millón de compradores nacionales y ya hay planificados 5.800 encuentros con bodegueros, lo que convierte a la cita en una gran oportunidad de negocio.
La feria ofrecerá un amplio recorrido paisajístico por los diversos territorios vinícolas del país, y todos contarán además con la misma superficie expositiva. Una fórmula «democrática» que proporciona a las denominaciones más pequeñas una ocasión inmejorable para darse a conocer. Los stands son algo más pequeños y un 30% más baratos, lo que ha permitido ampliar el número de bodegas desde las 300 que participaron en la última edición del desaparecido Salón Intervin hasta las 550 que se darán cita en la primera Barcelona Wine Week.
Pero además el evento quiere ser un gran espacio de reflexión en el que sumilleres, enólogos, bodegueros, gastrónomos o distribuidores puedan abordar los temas candentes del sector. A lo largo de los tres días de congreso se sucederán las catas, ponencias y mesas redondas en torno a asuntos como el impacto del cambio climático en el viñedo, la presencia del vino en las redes sociales, los nuevos canales de venta o la sostenibilidad en la industria del vino. Ponentes de la talla del prestigioso sumiller François Chartier, el Master of Wine Fernando Ballesteros o el histórico maestro del jerez Antonio Flores estarán allí.
La conexión entre viticultura y gastronomía tendrá un papel protagonista, con especial hincapié en las bondades de la dieta mediterránea y el valor nutricional del vino. Hasta siete restaurantes de la Ciudad Condal -Gresca, Xerta, Monocrom, D'Aprop, Casa Xica, 130 y Oriol Balaguer- han elaborado para la ocasión tapas exclusivas para maridar con algunos de los caldos presentes en la muestra. La coctelería tendrá también un espacio destacado, en el que además de catas y presentaciones, se entregarán los premios Sustainability Spirit Awards, destinados a reconocer el compromiso sostenible en la industria de bebidas y destilados.
La organización ha decidido además reservar un espacio para los vinos elaborados por mujeres, bautizado como 'Fabulous 50 by women' y decorado por obras de las artistas Nika López y María Ortega. Y se ha propuesto reforzar la conexión del evento con la ciudad con visitas enoturísticas, maridajes y un sinfín de eventos paralelos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.