Portada del calendario Pirelli 1957 dedicado a las frutas de España. Todocolección

Frutas (y chicas) de España en el calendario Pirelli

Gastrohistorias ·

En 1957 la empresa italiana publicó un calendario que aunaba la promoción de naranjas, plátanos o cerezas nacionales con sus clásicas chicas de almanaque

Ana Vega Pérez de Arlucea

Sábado, 25 de abril 2020

El calendario Pirelli constituye actualmente uno de los acontecimientos editoriales y artísticos del año: una publicación de la que mucha gente habla pero que casi nadie llega a tener en sus manos. Desde 1964, año en el que comenzó la aparición de este almanaque de ... fotografía artística en su edición internacional, el calendario no se vende sino que se regala exclusivamente a clientes importantes o a celebridades elegidas directamente por Pirelli.

Publicidad

Puede que ahora el calendario de esta marca italiana de neumáticos esté asociado al glamour y a la alta costura, pero las chicas Pirelli existían ya desde mucho antes de que a esta empresa se le ocurriera convertir su anuario en una herramienta de márketing global. En vez de actrices, modelos o artistas de fama mundial, aparecían chicas desconocidas retratadas por fotógrafos locales, cuyo trabajo se publicaba en sencillos calendarios orientados al cliente habitual. En España por ejemplo Pirelli sacaba calendario de bolsillo y también para colgar en la pared, mucho más parecidos al clásico almanaque con hojas para rasgar de «Embutidos Alonso» o «Piensos Rodríguez» que a una sesión de fotos con Richard Avedon o Annie Leibovitz.

Melocotones y cerezas en el calendario Pirelli 1957, dedicado a las frutas de España. Todocolección

En 1956, por ejemplo, Seix Barral editó un calendario bimensual para Pirelli dedicado a las mujeres de España, con bellas y sonrientes señoritas muy recatadamente vestidas con distintos trajes regionales. Al año siguiente la misma editorial dio un paso más allá en la insinuación eligiendo como tema central del anuario a las frutas de España, asunto que permitía mezclar chicas de mirada seductora y ademanes sexys con cornucopias hortofrutícolas y coloristas imágenes. Uvas, melocotones, naranjas, cerezas, sandías y plátanos fueron las frutas elegidas para representar a lo largo de las seis páginas del calendario al producto nacional.

Plátanos y naranjas no podían faltar en el calendario Pirelli de 1957. Todocolección

No sé si la asociación del plátano con el miembro viril o los chistes verdes pasaría desapercibida para alguien, pero seguro que pasó por la mente de José Compte i Argimon (1910-1987), el fotógrafo catalán elegido para retratar a estas señoritas amantes de la fruta. Especialista en fotografía social, moda y retratos, el señor Compte quizás pensó mientras colocaba poses y plátanos en cuánto había cambiado España desde que él dirigiera en 1938 la sección fotográfica de la propaganda franquista. Aún pasarían otros tantos años hasta que en nuestro país aparecieran los calendarios verdaderamente eróticos o participáramos de la expectación por el glamouroso calendario internacional de Pirelli, pero seguro que en 1957 hubo quien se quedó extasiado mirando a la pared y a estas lozanas damiselas recién salidas de la frutería.

También quedarían contentos en la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, desde donde hacían grandes campañas en pro del consumo de frutas nacionales. José Compte cumplió bien su misión.

Publicidad

Páginas de julio y agosto del calendario Pirelli de 1957. Todocolección
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad