Garzón, esta semana, apoyado en las tablas desde el callejón de la plaza de toros de la capital. francis silva
Empresario taurino y organizador de los festejos de este año en La Malagueta

José María Garzón: «Me gustaría estar en Málaga unos años»

Afirma que «sin duda» habrá lleno en las dos corridas de toros de la feria y «muy buen ambiente» en la novillada

Domingo, 15 de agosto 2021, 00:31

José María Garzón (Sevilla, 1973) se define como un «humilde» empresario con una afición «inimaginable» al toro desde pequeño y que le llevó a no ejercer su profesión de perito agrícola y a dejar su trabajo en una empresa de automoción ante la llamada de ... la tauromaquia. Este devoto del Señor del Gran Poder es un taurino con una visión moderna de la fiesta nacional (cuando alude a la afición se refiere a ellos como clientes), independiente y que habla claro y sin pelos en la lengua. Este año, su empresa, Lances de Futuro, es la encargada de organizar los tres espectáculos programados en La Malagueta, que tienen fines benéficos (la Fundación El Pimpi y las Hermanitas de los Pobres), aunque su meta es ser el empresario de la plaza de toros de Málaga durante unos años cuando salga a concurso.

Publicidad

–¿Cómo está siendo el aterrizaje en La Malagueta?

–Bien, bonito. Tenía ganas de entrar en Málaga. Han sido varias las ocasiones en que lo he intentado y este año, gracias a la Diputación y las fundaciones que han confiado en mí, estoy feliz y contento de abrir La Malagueta como plaza de primera. En las plazas de primera debemos hacer un esfuerzo para dar toros y eso es lo que está haciendo Lances de Futuro. Tengo que intentar hacer algo, aportar algo, en este momento de guerra, donde me gusta estar en el frente en primera línea porque creo que el toreo, que es mi pasión, nos lo demanda ahora mismo.

–Supongo que montar una feria es aún más complicado en la actual situación de pandemia.

–Ferias como las de Málaga, Córdoba o Santander, que también las hemos organizado nosotros y son grandes ferias, con las medidas Covid son brutales. Las medidas Covid que esta empresa hace y que ninguna empresa hace. El plan de contingencia que Lances de Futuro presentó a la Junta de Andalucía es un plan brutal porque cumplimos muy en exceso las normas dictadas por la Junta. Nosotros hacemos cuestiones que ahora no son obligatorias como marcar en los tendidos las entradas que no se pueden ocupar, dispensamos el gel hidroalcohólico en la entrada, tomamos la temperatura, si esta es alta hacemos una prueba de test rápido... Todo esto lo soporta la empresa. Tenemos entre Cruz Roja, sanitarios, médicos, enfermeros y seguridad privada medio centenar de personas velando por las cuestiones relacionadas con la Covid-19. ¿Esto qué hace? Que el gasto fijo de los festejos aumente entre un 22-23%. Desgraciadamente, si esta empresa tiene experiencia en algo ahora mismo es en las corridas Covid porque ha sido la abanderada de las corridas Covid. ¿Qué es lo primero por lo que nosotros velamos? Por la seguridad sanitaria de todas las personas que entran en la plaza.

Sobre el número de festejos: «Los ciclos largos van bajando y se apuesta más por la temporada»

–¿Cómo va la venta de abonos?

–Muy bien. La renovación muy bien (el miércoles día que se hizo la entrevista) se cerró con 900 abonos renovados sobre 1.500.

Publicidad

–¿Prevé llenos los tres días sobre el aforo permitido?

–Las dos corridas, sin duda, y en la novillada también habrá un gran ambiente.

–¿Cuánta gente podrá entrar en la plaza?

–Ahora mismo unos dos mil y pico aunque puede ser que si hay cambios de nivel se puede llegar a 3.500 o 5.000, pero no lo sabemos aún. Lances de Futuro ha dado toros al 20%, al 25%, 35%, al 50%,...

«No habrá rentabilidad»

–¿Prevé obtener rentabilidad este año?

–Ninguna. Es imposible que este año La Malagueta sea rentable.

–Entonces, ¿por qué Lances de Futuro da ese paso adelante de organizar la feria?

–Por el nombre de Lances de Futuro. Tenemos la obligación de hacerlo. Igual que los toreros se han bajado los cachés, las empresas también tenemos que tirar para adelante. Los empresarios tenemos que bailar bajo la tormenta; cuando sale el sol todos bailamos porque es más fácil, pero ahora son momentos delicados y debemos tirar para adelante.

Publicidad

–¿Su presencia este año es una carta de presentación para intentar hacerse con la gestión de la plaza cuando la Diputación saque a concurso la plaza?

–Esa es mi inversión. Este año estoy aquí encantado pero a mí me gustaría estar en La Malagueta unos años. Todo el mundo se imagina que es por esto, si no yo no vengo aquí a sufrir, a perder,... vengo con una visión de futuro. A lo mejor luego no se puede, pues no pasa nada. Ojalá el próximo pliego lo veamos oportuno, nos presentemos y después intentaremos ganarlo.

–La Malagueta lleva más de una década sin encontrar su rumbo, con continuos cambios de empresarios, ninguno cuaja... ¿por qué cree que se ha producido esta circunstancia?

–En mi opinión y con toda la humildad no voy a analizar a mis compañeros porque yo soy el último mono para analizarlos, lo que veo es que no se ha entrado en la sociedad malagueña, en todos sus estamentos: asociaciones, peñas, empresarios, restauradores,... La forma de trabajar de Lances de Futuro es hacer muchísimas actividades durante todo el año y eso hace falta en Málaga. La semana grande de los toros en Málaga está muy bien, pero tiene que haber 360 días detrás de trabajo porque si no es imposible sacar esto adelante.

Publicidad

Mensaje a la afición: «La manera de defender la tauromaquia es venir a la plaza. Confíen en la empresa que es uno más de ellos; yo soy un aficionado»

–En los últimos años en la plaza se han venido dando nueve espectáculos mayores por temporada: uno en Semana Santa y ocho en la feria de agosto. ¿Cree que es el metraje adecuado para una plaza como Málaga?

–Creo que hay que cambiar algo eso y darle una vuelta. La feria podrían ser cuatro o cinco espectáculos, después se puede hacer algo en julio y en Semana Santa y por qué no en septiembre. Ahora mismo esos ciclos largos, está pasando en todos sitios y en todos los tipos de espectáculos, van cada vez bajando y se apuesta más por la temporada.

Publicidad

–Otro de los debates es sobre el toro para una plaza de primera, pero con tradición de torerista. ¿Cuál es el toro de Málaga?

–Málaga siempre será torerista, igual que Sevilla. A Málaga debe venir un toro de primera, con su cuajo, sus hechuras de embestir, su trapío... Un toro de primera que no debe ser el toro de Bilbao o de Madrid. No todas las plazas de primera son iguales. Igual que el toro de Albacete no sale en Granada siendo plazas de segunda.

–¿Fue complicado montar los carteles?

–El primer día no pensaba que podía montar ese primer cartel de Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado, porque está inédito, lo ha querido hacer mucha gente y no se ha hecho todavía. Llamé a los apoderados, les hablé y los convencí diciéndole que era Málaga, el homenaje a Pepe Luis Vázquez en su centenario, un público cariñoso, y, al final, cuajó. En el otro cartel tenemos un torero como Salvador Vega, con un concepto extraordinario, Roca Rey, que es la máxima figura del toreo, y Cayetano que fue el triunfador del año anterior. La novillada tiene un carácter malagueño total y esperemos que los novillos embistan porque es una oportunidad para los novilleros.

Noticia Patrocinada

–¿Habrá televisión en los festejos?

–Ahora mismo nada de nada.

–¿No es contraproducente en los actuales tiempos, donde la fiesta debe promocionarse, que haya toreros que no quieran ser televisados?

–La televisión también debe tener su medida. No se puede televisar todo. En la televisión hay que estar, pero en su justa medida.

–¿Qué mensaje lanza a la afición de Málaga?

–Que la manera de que se den espectáculos y de defender la tauromaquia es venir a la plaza y que confíen en una empresa que es uno más de ellos. Yo soy, sobre todo, un aficionado. Les diría que todos sacaremos esto para adelante, pero todos y cada uno tenemos nuestra parcela. Estamos en guerra y cuantos más estemos en el frente mejor para ganar esta batalla. La ganaremos entre todos por y para el toreo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad