Borrar
Foto de familia de todos los galardonados en los Premios Ateneo-Universidad de Málaga 2018.

Ver fotos

Foto de familia de todos los galardonados en los Premios Ateneo-Universidad de Málaga 2018. MIGUE FERNÁNDEZ

Galardones del Ateneo y la Universidad de Málaga, premios a la aptitud y el compromiso

El periodista Antonio Javier López, la artista Chiqui Chicano y el poeta Antonio Díaz Mola, reciben la distinción en un palmarés se completa con los reconocimientos a la fotógrafa Lidia Castro y al videocreador Enrique Mañas, junto al nuevo apartado de música a Álvaro D. Escalona

Sábado, 30 de marzo 2019

Se quedó pequeño. La expectación por conocer los ganadores de los Premios Ateneo-Universidad de Málaga convocó ayer a cientos de personas en la céntrica sede de la institución ateneísta, cuyo salón de actos rebosó de público en la entrega de los galardones que reconocieron lo mejor del pasado año en fotografía, grabado, poesía, videocreación, periodismo y, por primera vez, música. Unas distinciones al talento de sus autores, pero también a su pasión y compromiso con la creación, el arte y la construcción de una sociedad más «crítica y libre», como recordó la vicedecana de la UMA Tecla Lumbreras, que presidió el acto junto a la presidenta del Ateneo, Victoria Abón.

El toque literario de la entrega lo puso la categoría de poesía, en la que venció Antonio Díaz Mola con su obra 'El palacio de Laura', mientras que Eugenio Maqueda fue reconocido con un accésit por 'Para qué los relojes'. Ambos premiados leyeron algunos poemas de sus respectivos libros. Así, la voz de Díaz Mola le habló a Laura de amor y literatura con homenaje incluido al poeta recientemente fallecido Pablo García Baena, mientras que Maqueda entonó unos versos a su hija que trascendían lo personal para conectar con el sentimiento colectivo.

De igual forma, el apartado de periodismo reconoció un artículo de opinión y dos reportajes que, como dijo el presidente del jurado de esta categoría, Juan Gaitán, son los géneros «más nobles del periodismo y lo que más se acercan a lo literario». El primer premio fue precisamente para la aplaudida columna del redactor de SUR Antonio Javier López, 'Casa', en la que realiza un recorrido por la memoria y las librerías de Málaga que, más que vender, acarician los libros. «Porque ahora que lo escribo lo sé: donde estén mis recuerdos, mis libros y mis afectos, allí estará mi casa», escribe el propio López en su libre y librero artículo.

Junto al ganador, el palmarés de periodismo también concedió accésits a Marta Espartero por su reportaje titulado 'Santo Laico Sánchez Prado' y a Marina Fernández por su serie de artículos sobre bebés robados. Esta última arrancó uno de los momentos más emocionantes de la noche al pedir que se pusieran en pie algunas de las madres allí presentes para visibilizar el drama de los « bebés robados que en Málaga también pasó y se contabilizan más de 200 casos».

En los apartados artísticos, el galardón de grabado fue para la obra 'Desencajados', de Chiqui Chicano por «el valor estético y la combinación de procesos técnicos que lo reviste de complejidad». Además, se entregaron sendos accésits a 'Edipo y la Esfinge', de Carlos Esteve y 'Los colibríes', de Macarena Pozo. En videocreación, el triunfo fue para la pieza 'Borrador sobre color', de Enrique Mañas de la Mota, mientras que los accésits reconocieron a 'Palabra de mi madre', de Marta Ramírez Orosa y 'Prismas', de Rogelio González.

Una inmersión musical

La categoría con más reconocimientos fue la de fotografía. El primer premio –dotado con 1.000 euros, como en el resto de apartados– fue para Lidia Castro por 'Sin título', aunque el jurado otorgó otras cuatro distinciones. Así, los accésits fueron para José Torres Tabanera ('Poseidón) y Juan Miguel Pérez Ramos ('Topografías encontradas 02'), mientras que también se concedieron sendas menciones especiales a Esther Pita ('Caricia') y Alejandro Martín Parra ('Senhora').

La novedad fue el premio en la modalidad de música que se estrenó en esta edición y que también reconoció tres trabajos. Así, los accésits fueron para Fran Romguer por la pieza 'The Legend of Prambanan Temple' y María Dolores Romero por 'Niwa Kangen'. El primer premio reconoció al compositor Álvaro Domínguez Escalona, que también puso el punto y final sonoro a la entrega de galardones con una interpretación de la obra ganadora, 'Ósedax', una «inmersión» musical en las profundidades del océano. Una obra grande como esa ballena en la que se inspiró el autor para crear esta sugerente partitura electrónica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Galardones del Ateneo y la Universidad de Málaga, premios a la aptitud y el compromiso