CRISTINA PINTO
Jueves, 10 de septiembre 2020, 01:15
Los estudiantes de fotografía de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga han capturado con sus cámaras las representaciones de obras pictóricas y escultóricas desde finales de siglo XV hasta el XX, pero con un toque especial. Y el resultado está en diecinueve piezas ... en la exposición 'De lo pictórico. Discursos fotográficos en torno a la Historia del Arte', inaugurada ayer en el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) por la concejala de Cultura, Noelia Losada; el director de la escuela, Juan Francisco Macías; la profesora del centro y comisaria de la exposición, Noelia García y algunos de los alumnos de 2º de Fotografía de la escuela malagueña.
Publicidad
Un diálogo desde el objetivo hacia la Historia del Arte en el que los alumnos han podido plasmar su personalidad en obras artísticas de gran referencia. Durante la inauguración, la concejala de Cultura resaltó la importancia de esta unión: «hoy más que nunca vemos que la fotografía es cultura, que la cultura es arte y que el arte se nutre de la historia», apuntó Losada. Esta exposición, apoyada por el Área de Cultura, podrá visitarse en el MUPAM de martes a domingo (de 10.00 a 20.00 horas) hasta el próximo 9 de octubre.
El pictorialismo deja un poco de lado el foco objetivo de la fotografía para darle un toque de realidad personal, trabajando desde el propio lenguaje del artista que lo captura. Son diecisiete visiones diferentes las que se muestran en la sala, desde la mirada de: Mabela Corpas, Claudia García, Cristina Gil, Paula Guardián, Ángela Guerrero, Aída Herrera, Raquel Jiménez, Carlos Jurado, Marichu López, Manuel M. Criado, Mayela Marín, Nicolás Martín, Camila Monsalve, Patricia Moreno, Sara Onieva, Belinda Rodríguez y Alejandro Wirthwein. El trabajo y la pasión de estos jóvenes han dado grandes resultados y así lo confirmaba el director de la escuela, Juan Francisco Macías: «Es un honor que este trabajo llegue al entramado cultural y artístico de la ciudad. Aquí hay obras magníficas», señaló. Y además, su profesora y tutora de los trabajos, Noelia García, quiso agradecer a los alumnos «el trabajo en equipo y las ganas».
Entre las obras que pueden disfrutarse en esta exposición está la figura de la mujer andaluza con 'Chiquita Piconera' de Julio Romero de Torres, en la que la alumna Marichu López muestra una versión renovada de la joven con su móvil, aunque sin perder el erotismo de la obra. Mayela Marín se pone en la piel de María Magdalena en el cuadro de Murillo 'Magdalena penitente', del que asegura «ha sido muy interesante aprender cómo trabajar con las luces y la técnica del artista». Otras de las fotografías que más gusta estudiar a los alumnos es la obra de Frida Kahlo y este año, Ángela Guerrero plasma los colores y las emociones de una modelo adaptada a los tiempos actuales. Hablando de adaptaciones, Alejandro Wirthwein se atreve a dar su toque personal a una estampa popular religiosa, 'La Milagrosa'. «Siempre me han llamado la atención estas imágenes y quería darle una visión más moderna con elementos como el 'piercing'», apuntó el alumno.
Publicidad
La exposición presenta un caso especial y es el de Belinda Rodríguez, que es la única artista que no forma parte del curso. Es una antigua alumna y ahora es profesora de la escuela. Sus dos obras: 'Primavera y otoño' de Giuseppe Arcimboldo están llenas de elementos naturales destacados en los contornos de su modelo como si fueran finas pinceladas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.