Ver 20 fotos
Ver 20 fotos
Quizá el nombre de Antonio Fernández Díaz no suene demasiado, pero sí el de Fosforito. Un nombre que no sólo suena, sino que también resuena. ... Un nombre que es flamenco, arte y tradición. La trayectoria profesional de este cantaor es extensa y sus contribuciones a este género musical, indudables. Todo ello, reconocido en numerosos premios a los que se sumó la condecoración más importante de la ciudad de Málaga. Fosforito, a sus 92 años, ya cuenta con la Medalla de la Ciudad de Málaga y el nombramiento de Hijo Adoptivo.
Publicidad
El cantaor escuchó las palabras que los portavoces de los grupos municipales, Nicolás Sguiglia, Antonio Alcázar, Daniel Pérez y Elisa Pérez de Siles, le dedicaron durante la sesión solemne en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, presidida por el alcalde, Francisco de la Torre, para entregar estos distintivos como reconocimiento a su trayectoria artística. Unas palabras sobre su magnífica trayectoria, su contribución al patrimonio artístico del flamenco, su humildad y su amor por Málaga y Andalucía.
Rodeado de amigos, familiares y rostros de la cultura y la política, Fosforito fue el último en pronunciar su discurso. «No encuentro las palabras que expresen mi agradecimiento con la fuerza que yo deseo. Me cuesta hablarles con el corazón roto por la emoción que inunda mi ser por toda esta gloria que me estáis dando», comenzó el cantaor nacido en Puente Genil, pero afincado en Málaga desde hace años.
«Señores, esto es muy gordo. Es un galardón de tanto rango que no estaba en mis sueños. Mi amor por esta bendita tierra viene de muy lejos. Empezó cuando llegué a Málaga en 1946, con apenas 14 años, con muchas heridas en el corazón por vivir el horror de una guerra», continuó con su emotivo discurso, en el que hizo un repaso por su carrera: grabaciones de disco, conciertos en teatros de toda España, giras mundiales...
Publicidad
Su vida personal no quedó fuera de sus palabras. Fosforito recordó como conoció a su mujer en marzo de 1962 cuando volvió a Málaga con un espectáculo de variedades. «Era tan rabiosamente guapa que cuando me miró me quitó el sentío'. Supe que era mi alma gemela. Desde el principio del tiempo, antes de que tú nacieras, ya te estaba yo queriendo», dijo levantando el aplauso de los asistentes entre los que se encontraba su esposa y sus cuatro hijos, nacidos en Málaga.
El flamenco no olvidó la tierra en la que nació, Puente Genil, ni Alhaurín de la Torre, donde vivió durante años. Pero, sin duda, su corazón es malagueño. «Nunca imaginé que este viejo cantaor iba a tener el privilegio de ser adoptado por una madre tan hermosa: Málaga, te amo», concluyó.
Publicidad
Esta concesión llegó tras ser aprobada por unanimidad en el pleno ordinario del mes de octubre de 2024. Anteriormente, la comisión de pleno de Sostenibilidad dio también el visto bueno por unanimidad a la propuesta presentada por la concejala delegada de Servicios Operativo, Playas y Fiestas, Teresa Porras, a petición de la Peña Juan Breva. En la propuesta se argumentó para esta concesión en «la dilatada y prolija trayectoria profesional en el mundo del flamenco» de Fosforito, quien ha dedicado «toda una vida a este arte».
Fosforito reside en la calle Armengual de la Mota, en una casa visitada por numerosos artistas del arte flamenco, periodistas y amigos de todos sitios, que vienen a conversar con el maestro, quien los recibe «como un malagueño más». Por ello, la ciudad es una referencia en el mundo del arte flamenco. «Se hace justicia con retraso, pero a tiempo, con Fosforito», sentenció el alcalde de Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.