claudia san martín
Málaga
Viernes, 3 de julio 2020, 17:29
La tranquilidad que irradian sus pasillos en una mañana de verano es completamente abrumadora. El Museo de Málaga retomó la pasada semana su actividad para el disfrute de cualquier viandante, añadiendo como novedad el recorrido en una sola dirección que invita a pasear por las dos plantas del museo (o sólo una, según se elija) y la disposición de geles hidroalcohólicos en varios puntos de éste. SUR recorrió sus pasillos la primera mañana de su apertura acompañados de María Morente, su directora, quien fue desgranando todas las estancias de este lugar tan majestuoso.
Publicidad
Al entrar, hemos de desinfectarnos las manos y seguir el recorrido marcado hasta el 'Almacén Visitable', que desemboca en el patio. Si queremos subir directamente hacia la primera planta, la de bellas artes, hemos de tomar el ascensor, aunque haciendo uso de él de uno en uno si fuese imprescindible. Encontraremos en la primera planta obras de su colección permanente de artistas como Zurbarán, Murillo, Ferrándiz, Sorolla, Picasso, Moreno Villa o Pedro de Mena entre otros, pasando por corrientes como el realismo o el paisajismo hasta llegar a las vanguardias.
Una vez finalicemos la visita en esta planta, existe la opción de continuar el recorrido en la segunda donde encontraremos piezas arqueológicas únicas y muy desconocidas que nos catapultan directamente a la época fenicia, visigoda, romana... Desde un casco griego corintio conservado en perfectas condiciones, pasando por adornos egipcios hasta, por ejemplo, la evolución del Teatro Romano de Málaga de calle Alcazabilla desde su descubrimiento en 1951.
El Museo puede visitarse de martes a domingo desde las 9.00 hasta las 15.00 horas portando, por supuesto, nuestra mascarilla. La entrada es gratuita para todos los residentes de la Unión Europea.
Desde el 26 de mayo, tenemos la oportunidad de conocer una de las muestras más únicas e irrepetibles de este espacio. Su presentación se pospuso por los motivos que imaginamos, pero la espera valió la pena.
Esta colección tan especial nos permite recorrer la vida y obra de Picasso a través de 120 piezas muy diversas. Se trata de la sexta exposición permanente que ofrece este espacio desde su apertura. En ella se puede encontrar desde un retrato de la hermana del artista, Lola, pintado en 1894 con absoluto realismo y un trazo muy fino al que Picasso no nos acostumbra en su faceta más recordada, hasta un tapiz de 'Las señoritas de Avignon' de 1958, en el que el artista recreaba la obra original de 1907. El museo se puede visitar todos los días desde las 10.00 hasta las 19.00 horas y la entrada tiene un precio de seis euros.
Publicidad
Se suman a las colecciones temporales sobre la cartelería del cine mudo ruso o el trabajo filmográfico de Andrèi Tarkovsky una nueva experiencia titulada 'Realismo: Pasado y presente. Arte y verdad'. En ella encontraremos hasta abril de 2021 obras desde el siglo XVIII hasta la actualidad donde prima el realismo como disciplina artística a través de la mirada de artistas como K.S. Petrov-Vodkin. Una muestra llena de color y formas que podemos visitar de martes a domingo desde las 9.30 hasta las 20.00 horas por un precio de 2,5 o 4 euros, según la visita que se escoja.
En esta muestra encontraremos iconos de toda la historia del arte a través de un recorrido muy particular por diferentes salas. Artistas como Sorolla, Zurbarán o Casas Carbó están expuestos en el Museo Thyssen de martes a viernes en horario de 9.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.00, y de sábado a domingo de 9.30 hasta las 21.00 horas por 10 euros.
Publicidad
Este espacio reinicia su andadura con la exposición '18 x 2. Coleccionismo institucional en Málaga', que reúne 36 obras de las colecciones de la Diputación de Málaga y Fundación Unicaja. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo en horario de 10.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.30 horas.
Algunos de los autores a los que podremos entender a través de sus obras son Picasso, Dalí, Buñuel o Gris. Esta muestra se divide por periodos, que comprenden desde los años 20 hasta los artistas de la generación de la posguerra, abarcando también la pintura matérica u obras cinematográficas. Su horario es 09.30 hasta las 20.00 horas, adquiriendo la entrada en su web, de lunes a domingo (martes cerrado).
Publicidad
Esta muestra significa una retrospección en la obra del artista sevillano Juan Lacomba a través de 175 obras de distinta índole. 'Aquí a lo lejos' estará expuesta en el CAC hasta al 30 de agosto. La entrada es gratuita desde las 9.00 hasta las 21.30 horas, de martes a domingo. Aunque el tercer lunes de cada mes sí abre.
Este espacio ubicado en calle Niño de Guevara número 2, inaugura este viernes 3 de julio una exposición en pequeño formato con más de 100 obras de distintos artistas. Podemos visitarla de lunes a viernes de 11.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los sábados podemos hacerlo desde las 11.30 hasta las 13.30 horas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.