Secciones
Servicios
Destacamos
La cuesta de enero pesa menos desde la butaca de un teatro. O, al menos, se olvida durante un rato. El Festival de Teatro de Málaga cumple con la tradición y recibe el nuevo año con un reparto de lujo. Del 9 al 28 de ... enero, el primer acto del certamen convoca en Málaga a directores de prestigio como Sergio Peris-Mencheta, Helena Pimenta y Juan Carlos Rubio, al frente de reconocidos actores como Fernando Tejero, Emilio Gutiérrez Caba, Magüi Mira, Anabel Alonso y Lola Herrera. Y mientras esto sucede en el Teatro Cervantes, el Echegaray se mantiene como territorio malagueño.
Ocho producciones locales integran el cartel de la edición número 41 del festival en el segundo teatro municipal y en espacios no convencionales. Una foto fija de lo que genera hoy la escena malagueña y que incluye tres estrenos, obras que ya llegan a estas tablas con el aval del público y una esperada reposición: 'Ellas de oro' de La Líquida regresa con su fórmula de teatro-sensorial (palabra y comida) a los salones del AC Málaga Palacio tras agotar la pasada edición todas las entradas antes de empezar.
La propuesta de David García-Intriago es una de las tres que remiten al Siglo de Oro español, pero desde una mirada contemporánea e incluso experimental. Su singular monólogo con olor a cazuela de ternera estofada hace visible a la mujer en la edad dorada de las letras españolas. También con ellas hace justicia 'Inés de Ulloa', de Jóvenes Clásicos, la obra que por fin da voz a la mujer burlada por el Don Juan. Y esa misma compañía será la que después versione para los oídos 'La vida es sueño', una ficción sonora que remite al antiguo radioteatro en el que se invita al público a cerrar los ojos y dejarse llevar por el verso de Calderón.
Otro grande de la literatura, pero esta vez inglesa, protagoniza la oferta didáctica del festival. 'Leyendo a Shakespeare' baja del pedestal al autor de 'Romeo y Julieta', 'Hamlet' y 'Macbeth' para acercarlo a los adolescentes de forma amena, con palabra y música en directo.
Del siglo XVII el teatro 'made in Málaga' da el salto al XX. Omar Janaan estrena en el festival la obra ganadora de MálagaCrea, una apropiación de la figura de Ramón Gómez de la Serna para hablar, entre otras cosas, de humor. Juan Fleta rinde homenaje a la Generación del 27 con 'Elías en el andén'. Y Gypsy Company viaja por medio siglo de baile, canción y diversión en los cabarets del mundo. Se trata de la única pieza malagueña que dirige una mujer, Lydia Avimez, una desigualdad que el festival trata de compensar con el ciclo Teatro en Femenino, dedicado a la creadora escénica.
Por último, Ángel Caballero avanza hasta los años 60 para fantasear sobre lo que sucedió (y podría suceder) la noche que Leonard Cohen y Janis Joplin pasaron en el Chelsea Hotel, una historia sobre las asignaturas pendientes. También el Festival de Teatro tiene la suya: que las producciones malagueñas lleguen al Cervantes.
Omar Janaan es humorista por encima de todo. Cada faceta de su vida está atravesada por el humor. Desde sus viñetas, que le han granjeado fama como ilustrador, hasta sus textos, con los que se abre paso en el teatro. Con 'Ramón' va más allá: él escribe, interpreta y dirige esta conferencia escénica que le ha valido el primer premio de la Muestra Joven de Artes Escénicas MálagaCrea 2023. Es un homenaje a Ramón Gómez de la Serna, pero también una apropiación. «Lo utilizo para hablar de mí, de mis preocupaciones, de mis intereses, del humor», indica. No es muy diferente a lo que hacía el padre de las greguerías cuando le encargaban escribir la biografía de algún autor. «Elegía a quienes fueran afines a su vida y su trabajo, para aprovechar y hablar también de él».
A través de 'Ramón', Omar Janaan hace una reflexión profunda sobre el humor, sobre lo que implica la risa y cómo se diluye tantas veces. Pero como se lee en una de las camisetas que luce en la pieza: «Ramón vive, la risa sigue». 'Ramón', de estreno en el Festival de Teatro, es su apuesta más personal, a todos los niveles: empezó a gestarla en la Residencia Rara de Villanueva del Rosario, un pueblo que le conquistó hasta el punto de convertirlo en su casa.
Fecha: 15 de enero, 20.00 horas.
Autor, dirección e interpretación: Omar Janaan.
Entradas: 18 euros.
Del cabaret berlinés de los años 20 a la revista española junto a Marlene Dietrich, Édith Piaf, Liza Minnelli, Charles Chaplin... La joven compañía malagueña Gypsy Company viaja por cincuenta años de míticos clubs y salas de fiesta en su propuesta para el Festival de Teatro de Málaga. Un total de 20 personas, entre elenco y equipo técnico, levantan esta obra que pone en valor el talento local –el equipo es de Málaga o se ha formado en Málaga– y el musical de pequeño formato a través de uno de los espectáculos más populares y completos que existen: el cabaret, «el mayor show del mundo».
«Aquí todo el mundo hacemos de todo», confirma Ezequiel Muñoz, que dirige el montaje en un mano a mano con Lydia Avimez. Tras una etapa en Madrid, juntos se embarcaron en 2021 en la aventura de fundar Gypsy Company en casa, en Marbella, para revisar los grandes números de Broadway con artistas de la tierra. Cantan, bailan, actúan, hacen reír e invitan a pensar también. Durante una hora y media sin descanso, las canciones y los números establecen un paralelismo entre la vida musical de los cabarets europeos y lo que sucede en la calle, en cómo esos lugares de fiesta y diversión se convierten en un reflejo trágico e irónico del mundo exterior.
Fecha: 17 de enero, 20.00 y 22.30 horas.
Dirección artística: Lydia Avimez
Dirección creativa: Ezequiel Muñoz.
Entradas: 18 euros.
La historia le concedió un papel absolutamente secundario y sin voz. Apenas tiene unas pocas frases en la literatura a pesar de ser la gran víctima de Don Juan, del Tenorio. Un claro ejemplo de «cosificación» de la mujer. 'Inés de Ulloa', la propuesta de Jóvenes Clásicos, es un acto de justicia con todas las 'Inés' que han sufrido a los 'Don Juan' de ayer y de hoy. Esta obra le da la palabra que no tuvo en su momento en un texto escrito por Sergio Rubio e interpretado de forma magistral por la actriz Lorena Roncero. Ella sola, con el atrezzo justo en la escena, mantiene el ritmo y la tensión durante la hora que dura la función que dirige Pedro Hofhuis.
Aclara Rubio que 'Inés de Ulloa' no es la venganza de una mujer despechada, es un puro desahogo, «una necesidad de contar su verdad». Tras siglos en los que durante un mes al año, en torno al día de los difuntos, se ha representado la tragedia con una única versión, ahora es su momento. La pieza gira por todo el país desde hace dos años, con una gran aceptación entre el público, y se alzó con tres Premios Ateneo de Teatro en su última edición: mejor espectáculo para Jóvenes Clásicos, mejor actriz para Lorena Roncero y mejor obra original para Sergio Rubio.
Fecha: Jueves 18 y viernes 19 a las 20.00 horas.
Compañía: Jóvenes Clásicos.
Texto: Sergio Rubio a partir de la obras de Zorrilla y Claramonte.
Dirección: Pedro Hofhuis.
Entradas: 20 euros.
«Te recuerdo muy bien en el Chelsea Hotel». Leonard Cohen no olvidó nunca aquel encuentro espontáneo con Janis Joplin una noche de la primavera del 68 en Nueva York. Hubo conversación y sexo, como el propio Cohen revelaría años después en la letra de 'Chelsea Hotel'. «Pero entonces te fuiste. Le diste la espalda a la gente. Te fuiste y ni una sola vez te oí decir: 'te necesito', 'no te necesito'», canta el poeta canadiense. Dicen que tras aquella primera cita se verían un par de veces más, pero en 1970 ella moriría de una sobredosis. Lo que pasó aquel día y lo que pudo pasar después inspira la propuesta que Ángel Caballero estrena en el Festival de Teatro de Málaga.
En la obra 'Chelsea Hotel', el actor, director y autor se toma una licencia poética y se aventura en nuevas formas narrativas para entrelazar la base real con una parte imaginaria, la que especula sobre lo que hubiera ocurrido si ella no se hubiera ido. Habla así de los reencuentros, de las segundas oportunidades y de las asignaturas pendientes. Caballero comparte escena con Laura Ledesma, actriz y cantante que pone la nota musical a la pieza. «Yo también me atrevo, pero es un salto al vacío», confiesa el malagueño afincado en Madrid. Tras su estreno en el Echegaray, la obra hará temporada en el Teatro Lara.
Fecha: Sábado 20 de enero, 20.00 horas.
Autor y dirección: Ángel Caballero.
Con Laura Ledesma y Ángel Caballero
Entradas: 20 euros.
Lo ideal sería que el público se tapara los ojos, que los cerrara y se limitara a «disfrutar de cómo los versos entran por el oído» durante la hora y media que dura la función. Esta versión de 'La vida es sueño' se ha concebido para eso, para rescatar el olvidado radioteatro y fomentar la imaginación a través de lo sonoro. José Carlos Cuevas y Pedro Hofhuis se embarcan en esta experiencia de trasladar al público una de las obras cumbres de Calderón de la Barca solo a través de las voces de siete intérpretes uniformados, sin vestuario de época.
Todo lo que se escuche será en directo, desde el sonido de la caída de un caballo o la apertura de una puerta, hasta la música que acompaña, interpretada por Nacho Doña (clavinova), Sabrina Rui (chelo) y un coro de alumnos de la ESAD. No habrá una puesta en escena como tal, pero sí contará con una dramaturgia de la luz, que pondrá el foco en quien lleve la acción en cada momento. José Carlos Cuevas, de Jóvenes Clásicos, firma la adaptación de 'La vida es sueño' como relato sonoro, pero con cambios mínimos. «Es una obra muy completa, con diferentes ambientes sonoros que creíamos interesantes desde un prisma auditivo, sobre todo por todas las metáforas que tiene Calderón y que ayudan a la imaginación», explica (miércoles 24 enero, 20.00 horas. 18 euros).
Fecha: Miércoles 24 de enero, 20.00 horas.
Dirección: José Carlos Cuevas y Pedro Hofhuis.
Con Javier Cereto, Marina Clyo, José Carlos Cuevas, Juan Antonio Hidalgo, Nilofer Khan, Gari Lariz y Lucas Mora.
Músicos: Nacho Doña y Sabrina Rui.
Entradas: 18 euros.
No existió un Elías Redondo. En realidad, los 'elías' de su tiempo fueron muchos. La Misma Tara inventa a este personaje, un poeta olvidado del 27, para contar la historia de esa generación decisiva en la literatura española. Él no es real, pero todo lo que cuenta sí. Juan Fleta, gaditano afincado en Málaga, crea e interpreta a este autor ficcionado, amigo y amante de Lorca, que estuvo en momentos clave, como la presentación en el Ateneo de Madrid de Rafael Alberti o el lanzamiento de piedras a Maruja Mallo y Dalí cuando se quitaron el sombrero en público. «Es una especie de infiltrado», bromea Juan Fleta.
El texto parte de un profundo trabajo de documentación e investigación a través de escritos, poemas, videografías y testimonios reales. Se presenta al público como un monólogo a varias voces, con él solo en la escena pero con la participación sonora de otros personajes históricos con los que conversa o de los que lee cartas (con las intervenciones de Miguel Pancorbo, Silvia Vacas, Itziar Luengo, Asun Ayllón y Nacho López). La pieza habla de la Generación del 27, pero también del dolor de la guerra, de la negación del pasado, de la incansable lucha por el amor y la libertad, del rechazo familiar y del olvido.
Fecha: Jueves 25 de enero, 20.00 horas.
Compañía: La Misma Tara.
Dramaturgia y dirección: Juan Fleta.
Entradas: 18 euros.
Ni es intocable, ni incomprensible ni lejano. Verdial Shakespeare Company, la alianza shakesperiana entre Pablo Bujalance, Antonio Zafra y Víctor Alfonso, «desmitifica» al dramaturgo inglés en una función didáctica dirigida a alumnos de entre tercero de la ESO y segundo de Bachillerato. 'Leyendo a Shakespeare' baja al autor de su pedestal y lo presenta como lo que es en realidad: «alguien que escribió historias que todo el mundo conoce y que ha influido historias que todo el mundo conoce».
La vida y la obra del mayor referente del teatro inglés se introduce a los adolescentes de forma amena, como un juego en el que todos acabarán participando y comentando. «Partimos de esa imagen de 'Shakespeare no se puede tocar', para tocarlo muchísimo y convertirlo en un juguete, en el sentido más lúdico de la palabra», detalla Bujalance. Las intervenciones sobre Shakespeare se intercalan con fragmentos de sus textos –dramatizados por Antonio Zafra– y la música en directo que interpretan los tres miembros de la compañía. El espectáculo ya ha sido testado en diferentes institutos en los últimos meses. Ahora queda llevarlo a su lugar natural: el teatro.
Fecha: Martes 16 y martes 23 de enero. Doble pase a las 10.00 y 12.00 horas. Sesiones educativas (sin venta al público).
Compañía: Verdial Shakespeare Company.
Entradas: Los centros o colectivos educativos interesados en asistir pueden escribir al correo teatrocervantes@malagaprocultura.com (10 euros por alumno).
El Festival de Teatro vuelve a apostar por el maridaje entre palabra y cocina en la única propuesta del cartel fuera de los teatros. Los salones del hotel AC Málaga Palacio se transforman en corral de comedias con el regreso por segundo año de 'Ellas de Oro', una obra de La Líquida con un formato teatral-sensorial convertido ya en una tradición de enero. David García-Intriago se mete una vez más en la piel de un cómico de la legua para, en esta ocasión, hacer visible a la mujer y el contexto femenino del Siglo de Oro.
Todo tiene un sentido. Al espacio que ellas ocupaban en el corral de comedias se le llamaba cazuela. Allí estaban apretadas como los garbanzos, acaloradas como el guiso. Por eso, el plato principal de la noche será 'Cazuela de ternera estofada al oloroso con patatas doradas'. Antes se servirá un aperitivo Besos Barrocos (queso con uvas), con agua, vino, aloja y pan. Y durante todo el menú, García-Intriago dará cuerpo a un texto cargado de historia, anécdotas y sentido del humor, con la única compañía del violín de Santiago Vockram (Cover María Prado). Una experiencia completa que el año pasado agotó las casi 800 entradas a la venta.
Fecha: Del 11 al 28 de enero los jueves, viernes y sábados a las 20.00 horas y los domingos a las 19.00 horas.
Autor, intérprete y dirección: David García-Intriago, de La Líquida.
Entradas: 24 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.