

Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Málaga lleva ya varios años batiendo su plusmarca de películas. Una demanda que habla de su posicionamiento como el preferido de la industria del cine español, pero que ha levantado también críticas por el exceso de títulos en la selección. Este año vuelve a superarse con un nuevo récord al seleccionar 260 audiovisuales procedentes de 54 países, un 5% más de títulos frente a los 246 del año pasado. Unas cifras que están en «los límites de la cordura, pero no llegamos a la locura», ha bromeado el director del certamen, Juan Antonio Vigar, que ha destacado un dato histórico: las películas dirigidas por mujeres son mayoría. La otra gran novedad ha sido el anuncio de la creación de La Villa del Mar, una nueva sede para actividades y conciertos en la playa de la Malagueta para acercar el evento al público en general y al perfil marítimo de la capital.
Noticia relacionada
En cuanto al principal escaparate del Festival de Málaga, su sección oficial de cine en español -películas nacionales y latinoamericanas-, también exhibe una generosa selección de filmes, ya que el apartado a concurso sube hasta 22 películas, mientras que la de fuera de competición tiene prácticamente el mismo número, 21. Entre cinco y seis estrenos diarios -sin contar los largometrajes de la paralela Zona Zine, documentales, cortos y series-, algo difícil de digerir y que obligará a elegir incluso en este apartado protagonista. El encargado de abrir el certamen el próximo 14 de marzo será un hijo pródigo del certamen y ganador de la Biznaga de Oro con 'A cambio de nada', Daniel Guzmán, que regresa con su tercera cinta como director, 'La deuda', un drama de corte social con el sello de su autor.
El peso del cine nacional tendrá mucha más presencia en el concurso ya que sus 15 títulos duplican a las películas latinoamericanas (7), razón por la cual Vigar ha reiterado que el de Málaga «es el festival de referencia del cine español». Así, además de la nuevo trabajo de Guzmán, la competición incluye 'El cielo de los animales', del andaluz Santi Amodeo; 'Jone, batzuetan', de Sara Fantova; 'La terra negra', de Alberto Morais; 'Lo que queda de ti', de Gala Gracia; 'Molt Lluny' (Muy lejos), de Gerad Oms; 'Ruido', de Ingride Santos; 'Todo lo que no sé', de Ana Lambarri; 'Una quinta portuguesa', de Avelina Prat, y Ravens, de Mark Gill. Una selección que se unen a la cintas ya anunciadas de Gracia Querejeta ('La buena suerte'), Celia Rico ('La buena letra'), Gemma Blasco ('La furia'), Belén Funes ('Los tortuga') y Eva Libertad, que llega a Málaga con el premio del Público de la sección Panorama recién ganado en la Berlinale con 'Sorda'.
La selección de la competición se completa con las siete películas que se disputarán la Biznaga de Oro latinoamericana: 'Culpa cero', de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde (Argentina); 'El ladrón de perros', de Vinko Tomicic (Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia); 'El diablo en el camino', de Carlos Armella (México y Francia); 'Nunca fui a Disney', de Matilde Tute Vissani (Argentina); 'Perros', de Gerardo Minutti (Uruguay y Argentina), y 'Sugar Island', de Johanné Gómez (República Dominicana y España), y 'Violentas mariposas', de Adolfo Dávila (México).
Salvo Gracia Querejeta (doble ganadora de la Biznaga de Oro) y directoras jóvenes pero con filmografía reconocida, como Celia Rico y Belén Funes, la sección oficial a competición destaca por dos características, la apuesta por el talento de las nuevas generaciones y óperas primas de autores desconocidos, además de una destacadísima presencia de directoras en la competición, donde 13 de las 22 cintas tienen acento femenino (60%), algo nunca visto en el Festival de Málaga.
Por contra, la sección oficial paralela fuera de concurso sí que presenta un alto índice de cineastas con amplia carrera que vendrán a mostrar sus nuevos trabajos, como Julio Médem ('8'), Borja Cobeaga ('Los aitas'), Javier Veiga ('Playa de lobos') y María Ripoll ('También esto pasará'). A ellos se unirán los estrenos de dos películas rodadas y ambientadas en Málaga, la comedia 'Vírgenes', en la que Álvaro Díaz Lorenzo retrata la Costa del Sol de los años 60, y el 'thriller' 'Hamburgo', lo último de Lino Escalera que narra la historia de un taxista de un puticlub encarnado por Jaime Lorente. Además también se proyectará 'Lo que quisimos ser', de Alejandro Agresti, director argentino al que se le otorgará una Biznaga honorífica a toda su carrera.
Fuera de concurso también llegará la clausura el próximo 23 de marzo, que por primera vez en la historia del Festival estará protagonizada por primera vez una serie con el estreno de 'Mariliendre', de Javier Ferreiro, producida por los Javis. La gala previa de entrega de galardones y Biznagas también tendrá un conductor muy especial con la presencia del malagueño Salva Reina, reciente ganador del Goya al mejor actor de reparto por 'El 47'.
En el apartado de series también hay que apuntar el estreno de lo nuevo del malagueño Alejandro Marín que, tras el éxito de 'Te estoy amando locamente', ha dirigido 'La canción' (Movistar+), creada por Pepe Coira y Fran Araújo ('Rapa' y 'Hierro') sobre el triunfo de Massiel en Eurovisión en 1968. La reciente ganadora del Goya Carolina Yuste protagoniza esta ficción televisiva que ofrecerá en Málaga su premiére, al igual que 'Perdiendo el juicio' (Atresmedia) y 'Weiss & Morales' (RTVE y ZDF).
Junto a las películas, la gran novedad de esta edición 2025 será la nueva sede playera del certamen, bautizada como La Villa del Mar, que se situará al lado del restaurante Antonio Martín de La Malagueta y cumplirá la aspiración del certamen de acercarse al litoral. Así, este espacio acogerá del 15 al 22 de marzo talleres, experiencias inmersivas, networking y conferencias, con el objetivo de servir de punto de encuentro de empresas y creadores, según a comentado Vigar sobre esta iniciativa que tendrá un marcado acento tecnológico y que estará abierto a profesionales y al público general.
Además, en la popular playa de la Malagueta también se celebrarán conciertos al aire libre y gratuitos, en los que participarán el sábado 15 Celia Flores (13 horas) y Alonso (17); el domingo 16 Lito Blues Band (13) y Cristalino (17); el lunes 17 El Zurdo (13) y Tonia Rodríguez (17); el martes 18 Dan Shiva (13) y Soul Station (17) y el miércoles 19, Amajazz (13) y, por la tarde, un concierto sorpresa que aún no se ha anunciado.
Junto al director del certamen, la presentación de la próxima edición del Festival de Málaga se ha celebrado este martes en el Teatro Echegaray con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y de los representantes de las instituciones patrocinadoras, como el subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas; el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, Víctor González; la viceconsejera de Cultura y Deporte, María Esperanza O'Neill; el vicepresidente de la Diputación, Manuel Marmolejo; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el subdirector de Cine de la Corporación RTVE, Gervasio Iglesias; el director General de Atresmedia Cine, Jaime Ortiz de Artiñano; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación 'la Caixa', Juan Carlos Barroso; la directora Comercial de CaixaBank en Málaga, Carmen González Novo; la responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Cervezas Victoria, Genoveva Ferragut; la responsable de Patrocinio de Repsol, Ana Bella García, y la redactora jefe de Diario SUR, Ana Pérez-Bryan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.