![La Feria del Libro de Málaga cancela su 50 edición por la crisis sanitaria](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202009/23/media/cortadas/ferialibrook-RB5PSUT6NlYK0wjxbqEiOjL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La Feria del Libro de Málaga cancela su 50 edición por la crisis sanitaria](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202009/23/media/cortadas/ferialibrook-RB5PSUT6NlYK0wjxbqEiOjL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El runrún iba sonando desde hacía semanas y se ha confirmado este miércoles: la Feria del Libro de Málaga no se celebrará este año, debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La pandemia ya motivó la pasada primavera el aplazamiento de la cita hasta el mes de octubre, en concreto, entre los días 16 y 25, pero la incertidumbre creciente ha llevado a los organizadores a buscar otras alternativas.
En esa línea, la Asociación Feria del Libro de Málaga está diseñando un evento de «formato mediano» para el mes de noviembre. Así lo avanza Manuel García Iborra, director de la feria malagueña: «En octubre no vamos a hacer ningún evento y vamos a intentar armar un proyecto paralelo en noviembre. Es un trabajo que estamos desarrollando estos días desde la asociación. Lo estamos presentando a las administraciones y es algo que ha gustado. Ojalá que se pueda armar».
García Iborra avanza la idea que manejan los organizadores para esa nueva cita en noviembre: «Sería algo así como una Feria del Libro Malagueño, algo acotado a esa temática, de formato mediano, quizá de jueves a domingo, por ejemplo». Y añade: «Nuestra idea es que para 2021 se queden los tres eventos: Día del Libro, Feria del Libro y esta nueva cita».
Es el plan de los promotores de una cita que este año iba a celebrar su edición número 50 con un nuevo cambio de ubicación, trasladándose a la plaza de la Marina desde la plaza de la Merced. Ese emplazamiento había cogido el testigo en las últimas ediciones después de un exitoso periodo en el Palmeral de las Sorpresas del Puerto, que a su vez había tomado el relevo del emplazamiento más arraigado de la feria en el Paseo del Parque.
“Hasta el último momento hemos intentado hacer la feria, aunque desde antes del verano lo veíamos muy complicado, sobre todo porque la evolución de la pandemia es una incógnita”, prosigue el presidente de la Asociación Feria del Libro de Málaga, Miguel Ángel Díaz, que está al frente de Cómic Store. “Este año iba a ser nuestro 50 aniversario, lo que también es un hándicap, porque no queríamos tener un aniversario empañado”, acota el librero.
“Uno de los puntos importantes de la feria es apoyar al sector del libro, tanto el editorial como el de las librerías y, por otro lado, promocionar la lectura y unir lectores con escritores. Tal y como se está poniendo la situación hemos visto que organizar algo así iba a ser muy complicado”, lamenta Díaz, que, no obstante, incide en los planes de los organizadores de la cita para mantener su presencia en la ciudad, aunque de otra manera.
“Sabemos que no tener un evento literario en la ciudad este año va en detrimento de todos y por eso hemos pensado en algo así como la Feria del Libro Malagueño. Algo más pequeño, con la colaboración de las instituciones y con pequeños eventos que se puedan retransmitir 'on line'. La organización que ya teníamos medio montada de la feria, usarla para este evento”, explica Díaz, quien recuerda la buena acogida que tuvo el veraniego Día del Libro organizado en la Alameda el pasado 23 de julio, tres meses después de su tradicional celebración coincidiendo con el aniversario de las muertes de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
“El Día del Libro que organizamos en la Alameda quedó bastante bien. Todo el mundo terminó contento y pensamos que se puede quedar para el año que viene si lo tratamos con cariño”, avanza Díaz antes de ofrecer más detalles sobre el evento que quieren plantear este mes de noviembre: “Estamos pensando en el primer fin de semana del mes, para organizarlo en la Alameda o la plaza de la Marina”.
La cancelación de la Feria del Libro de Málaga se suma al aluvión de citas culturales pospuestas hasta el próximo año ante el avance de la pandemia, desde la Noche de los Libros que iba a celebrarse el pasado día 11 después de mover su calendario desde mayo, hasta los festivales de música, numerosos conciertos y varios montajes expositivos en los museos de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.