

Secciones
Servicios
Destacamos
Con quince años comisarió su primera exposición en Oporto. Con poco más de 20 contribuyó a la transformación del Soho malagueño con un proyecto de ... arte urbano que llenó de murales las calles. Y hoy, con 32, tiene su propia galería de arte en Madrid. Pero con la trayectoria de Fer Francés es fácil adivinar que la suya no es una más: es una veta, un filón, en el arte contemporáneo en uno de los barrios más populares de la capital. Francés agita la vida cultural de Carabanchel con VETA, una macrogalería de 1.200 metros cuadrados que tiene como objetivo proporcionar una dimensión internacional a la pintura española. La nómina de artistas con los que trabaja da una idea: Abraham Lacalle, Matías Sánchez y Santiago Ydáñez, entre muchos otros.
Un año y medio después de su apertura, VETA afronta ahora su mayor revolución: una reforma integral de sus dos naves con un proyecto arquitectónico que firma el estudio RCR, ganadores del premio Pritzker, el Oscar de la arquitectura. «Va a ser su primera obra en Madrid con un proyecto de bastante envergadura», avanza Francés. La demolición ya ha empezado, pero la idea es respetar parte de la estructura industrial de los locales en los que una vez hubo una fábrica de cocinas y una imprenta. Es todo lo que Francés desvela de un diseño que guarda en completo secreto: «Queremos que sea una sorpresa».
El revulsivo para levantar su propio refugio artístico fue el covid. Tras diez años codirigiendo con Javier López una galería en el centro de Madrid, el impacto de la pandemia le hizo replantearse su futuro y pensar que ya era el momento de buscar nuevos inversores para dar el salto en solitario. Quería una nave con unas dimensiones particulares que diera total libertad a sus artistas para exponer. «Y eso te demanda irte un poco a las afueras».
Apostó por instalarse donde se crea el arte, en el lugar en el que muchos artistas han encontrado los metros suficientes para abrir sus talleres y sus estudios. Faltaba un espacio donde vender y exhibir ese trabajo, y eso es VETA en la calle Antoñita Jiménez, 37, de Carabanchel. Cada día desde hace año y medio, una media de 50 personas atraviesan las puertas para ver lo que se cuece en el interior. «Más incluso que cuando tenía la galería en el centro de la ciudad».
Es un centro cultural abierto e integrado en el barrio: han pintado murales en la zona, colaboran con el colegio y organizan 'workshops' y eventos. Hace unos días, sin ir más lejos, el cantaor Israel Fernández presentó allí su disco 'Pura sangre'. «Creemos que en Madrid estaban deseando que se uniera el centro con los barrios, y nos hemos encontrado con el cariño de la prensa y de los mismos vecinos que nos vienen a ver», explica.
Habla desde Madrid, pero mantiene fuertes vínculos con Málaga. «Soy hijo del CAC, como tantos otros en estos 20 años. Ahora ya tenemos varios años de experiencia y algunos son comisarios y otros son artistas, pero se nota esa huella del CAC Málaga en nuestras carreras y en la influencia incluso de mi programa. Yo defiendo una pintura bastante similar a la que se ha defendido allí», explica Francés, hijo de Fernando Francés, el que fuera director del Centro de Arte Contemporáneo durante 16 años.
También Fer dejó huella en Málaga como comisario del proyecto MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), que transformó la estética de la zona del Ensanche Heredia a través del street art y firmas como D*Face, Obey, Roa, Boamistura, Kenny Scharf y Javier Calleja, entre otros. Pero admite que tiene una «espinita» clavada con un proyecto que siente inacabado. «Fue algo muy bonito, pero también una lástima porque se quedó perdido en el tiempo», indica. Y añade: «No se entendieron las intenciones de muchos de los artistas por formar parte del proyecto y cómo lo hicieron, porque en muchos casos fue completamente altruista».
Ahora lleva esa pasión por el arte urbano a los muros de Carabanchel. Es, explica, una cuestión generacional«. Desde adolescente estuvo vinculado al mundo artístico en museos y galerías, algo poco habitual entre los chicos de su edad. El street art le permitía conectar con su generación, con los más jóvenes. »Al final ellos son el futuro«, concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.