![Faenna: «Hago música para quejarme y expresarme, no hay que ser explícito para hacer rap político»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/08/23/foto%20faenna-RObhOTSZQ7aTMoogDueca8K-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Faenna, rapera
Secciones
Servicios
Destacamos
Faenna, rapera
Ángel Gallardo
Jueves, 24 de agosto 2023, 00:06
Con los tres temas que tiene publicados le ha bastado para ganarse el respeto de los raperos malagueños, tanto es así que este verano ha participado en el 'remix' de 'Málaga City', de Gordo Master, junto con algunos de los mejores artistas de la escena ... urbana en la capital. Faenna lleva escribiendo letras desde los 14 años, cuando su hermana mayor le descubrió el mundo del rap. Hoy habla con SUR sobre el hiphop y su música.
–Tiene una trayectoria musical relativamente breve, pero hace unos meses estaba en el Afromarket con Delaossa y ahora en 'Málaga City Remix' ¿Cómo lo ha hecho?
–Ha sido todo un poco aleatorio. Yo empecé a subir vídeos en Instagram en octubre o así, y empezaron a seguirme bastantes raperos de Málaga. Al Tyson y al Sokez ya los conocía porque son colegas de mi hermana, pero solo de vista. Y contactaron conmigo para colaborar. En ese momento yo no tenía ningún tema subido a Spotify, solo algunos vídeos en Instagram, 'freestyle' en la calle. Para mí fue un poco loco. Me hizo mucha ilusión porque son raperos a los que respeto mucho.
–¿Qué le trajo al mundo del hiphop?
–Mi hermana mayor, que ya escuchaba en casa temas de SFDK, Violadores del Verso, la Mala o Triple X. A partir de ahí empecé a engancharme al rap y a escucharlo por mi cuenta y 'frikear' hasta que me enganché al 'boom bap' [un subgénero del hiphop].
–En 'Papeles y Mechero' hay un verso que reza «a mí me criaron los problemas, a ti la fortuna» ¿Considera que ha tenido una infancia problemática?
–He tenido bastantes problemas, sobre todo en el ámbito familiar, problemas de salud y económicos. Aunque tampoco considero que haya tenido una infancia infeliz. No me puedo quejar, pero es verdad que lo hemos tenido complicado, por eso digo que me criaron los problemas. Al fin y al cabo crecí rodeada de conflictos.
–¿Cuáles son sus referentes?
–Yo, por ejemplo, tomo como referente a Camarón, y eso que no tiene nada que ver con el hiphop. Amy Winehouse también me inspira muchísimo. Dentro del rap, artistas españoles como Ébano o N-Wise, que son los raperos que más he quemado, o estadounidenses como Lauryn Hill o Nas.
–«No hables de pureza, no sabes qué significa», dice en la sesión con Los Niños del Afromarket ¿Dónde está para usted la pureza en el rap?
–No creo que la pureza tenga que ver con ser un pureta. A mí no me importa moverme en otro género. Cuando una persona es pura, es pura haga el género que haga. Para mí la pureza es algo que está aparte del hiphop, aparte de la música.
–¿Tiene pensado enfocarse en el rap o abrirse a otros géneros?
–Como más cómoda me siento es con el 'boom bap', porque llevo escribiendo así desde que tengo 14 años, pero en el último año he estado experimentando, metiéndome en otros ritmos, y me está molando. Yo no me cierro a nada.
–¿Cómo trabaja su música?
–Yo soy de barras. A lo mejor voy por la calle y se me ocurre alguna barra, la escribo en las notas del móvil. Cuando tengo algún 'beat' que me ha inspirado abro las notas, veo las frases que tengo sueltas y, a partir de ahí, empiezo a escribir. No suelo sacar los 'flows' ni las melodías antes, solo para los estribillos.
–No parece preocuparle el ritmo al que produce ¿Evita conscientemente someterse a los tiempos de la industria?
–Es totalmente consciente. A mí me da bastante igual la industria, la verdad. Yo voy a mi ritmo y, si tengo que tardar un poco más, lo hago. Tampoco soy una persona que esté muy pendiente de las redes sociales o de Spotify porque considero que tengo cosas más importantes que hacer. La música me importa mucho y por eso quiero tomármela en serio y cocinarla a fuego lento y con amor, no a la ligera o con la prisa de tener que subir temas.
–En el rap hay muy poca representación femenina ¿Se exige más a las mujeres en el sector?
–Por supuesto, yo lo tengo clarísimo. Desde los directos hasta los videoclips, incluso en las barras, porque al ser una mujer te miran más con lupa. Tienes que sonar bien, obviamente, pero también tienes que tener en cuenta muchos otros factores que a lo mejor los tíos no desarrollan tanto, como la estética o el directo. La mayoría de las artistas que conozco tienen coreografías en los directos, y eso con los hombres no pasa, por ejemplo.
–¿Cree que el rap actual se está despolitizando?
–Creo que todavía se habla de política en el rap. Yo siempre digo que no hace falta ser explícito para hacer rap político. Por ejemplo, considero que Hide Tyson hace rap político muchas veces y nunca habla de política, no menciona al rey o a ningún partido. Hay muchos chavales que le están dando, como el Ergo Pro y el Ill Pekeño. También veo que están ahí las Ninyas del Corro. Aunque no sean tan explícitas, siento que están haciendo política. Solo por el hecho de ser mujeres y hacer rap y decir las mismas cosas que dicen los tíos, eso para mí ya es político.
–¿Hace música con esa intención?
–Yo hago música generalmente para quejarme y expresarme. Entonces, sí, tengo cosas por las que quejarme sobre la forma en la que vivo. Igual, como te he dicho, tampoco soy tan explícita como Los Chikos del Maíz, por ejemplo, pero sí considero que hago rap político.
–La misma semana que salió 'Málaga City Remix', Manuel Carrasco también lanzó un tema sobre la ciudad, cada uno parecía contar una realidad distinta ¿Cómo ve Málaga actualmente?
–Es mi ciudad, la quiero con el alma, pero eso no significa que sea como la pintan. Aquí hay gente que no tiene trabajo, hay gente en la calle, hay familias pidiendo comida. Y eso es algo que en el tema de Manuel Carrasco, por ejemplo, no sale, ni va a salir.
–¿Pinta?
–Yo 'taqueo' por ahí, sí. Por dar por saco. Empecé a 'taquear' con 15 años, más o menos. Primero escuchaba rap y después me di cuenta de que el grafiti estaba ligado a eso, ahí fue cuando me empecé a interesar un poco más. Entonces mi firma no era la de ahora. No pinto grafiti, pero tengo un grupo de amigos que sí lo hacen y muy bien. Yo, de momento, solo 'taqueos'.
–¿Qué hace Julia cuando no se dedica a la música o cuando no está por ahí 'taqueando'?
–Ahora mismo currar, la verdad. Trabajo de cajera. Aparte de eso, estar con los míos. Me gusta mucho salir por ahí, la calle, estar con mis colegas en el parque. Y poco más que eso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.