Borrar
La exposición reúne las obras de Mari Pepa Lara y Rafael Pérez Estrada.

Ver fotos

La exposición reúne las obras de Mari Pepa Lara y Rafael Pérez Estrada. Salvador Salas

Una exposición reivindica el legado de Mari Pepa Estrada, madre de Rafael Pérez Estrada

El Archivo Municipal de Málaga acoge hasta el 22 de noviembre una muestra sobre ambos creadores

SUR

Miércoles, 21 de octubre 2020, 16:06

La exposición 'Mari Pepa Estrada y Rafael Pérez Estrada. Genealogías artísticas malagueñas', que puede visitarse hasta el día 22 de noviembre en las Salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga, ofrece desde hoy las visiones del mundo que ambos, madre e hijo, representaron en sus respectivas obras artísticas, diametralmente opuestas y, sin embargo, estrechamente ligadas por un telón de fondo común: Málaga.

Comisariada por Art & Museum con la colaboración de la familia Pérez Estrada, 'Mari Pepa Estrada y Rafael Pérez Estrada. Genealogías artísticas malagueñas' despliega a lo largo de dos salas diferentes secciones que reúnen los motivos artísticos y personales afines de ambos artistas: Málaga, figuras femeninas, El amor... y sus asuntos y seres mitológicos y espirituales. En estas secciones cuentan con obras fechadas entre el año 1968 y el 1997: desde las pinturas al óleo de Mari Pepa Estrada hasta los dibujos, collages y acuarelas de Rafael Pérez Estrada.

La exposición, que además de reunir a madre e hijo une a dos personas poseedoras de la Medalla de la Ciudad de Málaga, comienza con una serie de autorretratos de Mari Pepa Estrada. La muestra además reivindica la figura y la obra de la pintora, fallecida en 1997, que llegó a exponer en Portugal, Suiza, Nueva York, Madrid, Barcelona, Zaragoza y Málaga. Obtuvo, entre otros galardones, el premio de teatro El Espectador y la Crítica (Fundación Juan March) por su escenografía en 'Los cuernos de don Friolera'. Fue hija de del abogado y político monárquico José Luis Estrada y Estrada y de María Luisa Segalerva Mercado. Estaba casada con el médico y exalcalde de Málaga Manuel Pérez Bryan. Hacia el final de su vida escribió sus 'Memorias' y un libro de recetas de cocina, 'Comer y callar'. Entre sus amistades se encontraban mujeres tan ilustres como Josefina Carabias y Carmen Conde, que la apoyaron en su carrera artística.

Circunscrita en la corriente 'naif', caracterizada por el autodidactismo, por los colores brillantes y por una búsqueda expresiva que evoca la infancia, las obras de Mari Pepa Estrada dialogan con las de su hijo Rafael Pérez Estrada, cuyo trabajo se enmarca en los preceptos vanguardistas del arte donde la experimentación y la innovación son la única formalidad impuesta. A pesar de sus diferencias, 'Mari Pepa Estrada y Rafael Pérez Estrada. Genealogías artísticas malagueñas' permite hallar elementos comunes en sus propios universos pictóricos, tales como obispos, vírgenes, ángeles y querubines; sirenas, mar y marineros; capotes, toros y toreros; folclóricas y cantantes de ópera; jardines edénicos, paraísos e infiernos.

Escenas malagueñas

La Alameda, la Feria, el parque, la playa, los Baños de Carmen, la plaza de toros, la plaza de la Merced o la procesión de la Pollinica de una Málaga del siglo XX colorida y alegre de Mari Pepa Estrada contrastan con la imagen renovada, irónica, imaginativa y transgresora de la 'Mujer grúa en el puerto de Málaga', el 'Recortable de una dolorosa andaluza' o el 'Amanecer luminoso en la plaza del obispo' de Rafael Pérez Estrada. Las sufragistas y las cantantes de ópera y de copla de los cuadros de Mari Pepa tienen su reflejo en la 'Folclórica marxista' de Rafael. Los usos amorosos de las primeras décadas del pasado siglo ('Pelando la pava') conviven con los 'Amantes acosados por la luna'; y es posible hallar los famosos ángeles y sirenas de Pérez Estrada en la obra de su madre ('La luna', 'Partido de fútbol en el cielo'), así como una evolución de las imágenes y figuras religiosas: de 'El limbo' y 'El jardín del Edén' de ella a los obispos que pasean pegasos de él.

En definitiva, un paseo por Málaga, un recorrido por la memoria y por los recuerdos que quedaron para siempre fijados en las obras de Mari Pepa Estrada y Rafael Pérez Estrada, donde se mezclan nostalgia e ironía, humor y belleza, pintura y poesía, color y vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una exposición reivindica el legado de Mari Pepa Estrada, madre de Rafael Pérez Estrada