Borrar
La obra de Dalí 'Retrato de Anna María' es una de las piezas maestras de la exposición.

Ver fotos

La obra de Dalí 'Retrato de Anna María' es una de las piezas maestras de la exposición. FRANCISCO HINOJOSA

El Museo Carmen Thyssen reivindica el «ignorado» arte español de entreguerras

La exposición 'Real(ismos)' rescata la modernidad de la nueva figuración a través de las obras más desconocidas de Miró y Dalí, junto a Maruja Mallo, Benjamín Palencia o Ponce de León

Lunes, 4 de abril 2022, 13:21

La paradoja del arte español de comienzos del siglo XX es que mientras sus grandes autores (Picasso, Dalí o Miró) han sido considerados maestros indispensables ... e indiscutibles de las vanguardias, la creación nacional en su conjunto ha sido menospreciada habitualmente, relegada en las grandes exposiciones sobre la época y menos estudiadas que el resto de movimientos europeos coetáneos. Una mirada que el Museo Carmen Thyssen ha querido revisar en su gran exposición de la temporada, 'Real(ismos)', para mostrar de la mano de los propios artistas y sus obras la convivencia de las vanguardias con la figuración que volvió a imperar en el arte europeo de entreguerras y que, en el caso español, tuvo un final más prematuro y abrupto a causa de la guerra civil. Una montaje que alcanza las 86 piezas y que exhibe obras singulares de un nuevo realismo alejado de lo tradicional a través de obras poco conocidas de los autores imprescindibles, a los que se unen Maruja Mallo, Benjamín Palencia, Pablo Gargallo, Ramón Gaya, Ponce de León, María Blanchard, Jorge Oramas y Julio González, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Museo Carmen Thyssen reivindica el «ignorado» arte español de entreguerras