rocío lópez ruiz
Jueves, 8 de julio 2021, 17:03
La cultura y el arte no entienden de calendarios, y hasta en plena pandemia mundial, ha servido de salvoconducto para muchas personas. 'Over the Rainbow', título que hace referencia a la banda sonora del clásico 'El Mago de Oz', evidencia el camino de las 'baldosas amarillas' que seguirán los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, que se estrenan en el mercado laboral en tiempos difíciles para el sector artístico.
Publicidad
La exposición reúne los mejores Trabajos de Fin de Grado de 18 graduados de los últimos dos cursos, que cierra la agenda gestionada por el Vicerrectorado de Cultura de la UMA. La presentación ha tenido lugar el 8 de julio con la presencia de la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, y las comisarias de la colección y profesoras de Bellas Artes, Mar Cabezas e Inmaculada Villagrán. Al acto también asistieron los estudiantes egresados y artistas de la colección.
La vicerrectora de Cultura hacía referencia a la última frase de la película 'El Mago de Oz': «No hay lugar como el hogar», siendo el objetivo de la muestra ofrecerles a los egresados una salida al mundo laboral desde casa. Lumbreras se acordó de Dorothy, protagonista de la película: «A vosotros también os ha pillado un tornado, esta vez pandémico, pero con la ayuda necesaria, tesón, y valentía, esto es un sueño mal superado. La moraleja del cuento es la misma: el poder está en vosotros».
Tecla Lumbreras se refirió a los artistas de la exposición como la «materia prima de la UMA», que es la cultura, ya que los considera «los héroes que han sobrevivido a la pandemia». En cuanto al título de la presentación, Lumbreras mencionaba los tiempos grises en los que la sociedad se encuentra con la 'LGTBIfobia', siendo el arcoiris un símbolo de «revolución y reivindicación».
Con lágrimas en los ojos, emoción e incredulidad, los artistas recibían la noticia de la vicerrectora de que 'Over the Rainbow' viajará hasta Pekín una vez finalizada la muestra en el Rectorado el 31 de julio. La obra participará en una exposición que preparan conjuntamente tres universidades chinas, aprovechando la colaboración entre las instituciones académicas de ambos países.
Publicidad
Uno de los artistas de la colección, Andrés Richarte, explicaba la importancia de enfrentarse a las adversidades y buscarles solución: «Mi obra, como la de muchas compañeras, se ha terminado en medio de la pandemia, tenía que ir buscando los horarios en la primera cuarentena para salir a la calle y poder hacer fotos». La obra de Richarte, 'Del Preludio: Habitar la Cornisa', es un proyecto que centra la atención en la paloma, y se presta a la metáfora de diferentes problemas de la sociedad como la incapacidad de gestionar los espacios que se habitan, centrándose en los individuos aislados y en cómo se integran.
Nuria Luque presenta en 'Over the Rainbow' su obra 'Cleansing', un cómic en el que rechaza la narrativa clásica y pone en tensión la lectura lineal. Lo hace a través de diferentes técnicas artísticas como la pintura, el 'collage' o las imágenes de internet, que propicia una participación activa y abierta de la persona que lo analice. Para la graduada en Bellas Artes lo más difícil de la pandemia fue el confinamiento y las clases a distancia: «Aunque mi método de trabajo fuese trabajar desde casa, la relación con mis compañeros y estar alejada de ellos fue lo que más eché de menos, han sido unos tiempos de mucha soledad para todos los estudiantes».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.