«Esta exposición llevará a Javi Calleja al siguiente nivel»
Shiji Nanzuka Galerista ·
El comisario de la muestra destaca la fuerza de los personajes del artista malagueño que han fascinado en Asia y el ámbito internacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Shiji Nanzuka Galerista ·
El comisario de la muestra destaca la fuerza de los personajes del artista malagueño que han fascinado en Asia y el ámbito internacionalVio su obra por Instagram y se plantó en Málaga a conocer a un tal Javi Calleja. El galerista japonés Shinji Nanzuka es el responsable del salto internacional de la obra del artista malagueño, aunque asegura que él solo vio el potencial y que el resto lo ha hecho el creador. Nombre imprescindible del circuito artístico de Hong Kong a Japón, el galerista ha comisariado –junto a Alicia Gutiérrez Mármol– la exposición 'Mr. Günter, the Cat Show', que considera que marca un punto de inflexión en la trayectoria del autor. Además, confiesa que conocer a Calleja también le ha permitido descubrir Málaga y que, más que montar una galería, le dan ganas de comprarse un barquito.
–¿Qué le gusta de la ciudad?
–Málaga es una ciudad única, con una gran diversidad histórica, desde los fenicios al siglo XXI. Cuando paseo por el casco antiguo, encuentro muchos arquitectos que han mezclado el diseño de cada cultura. Además, la gente y la comida son increíbles.
–¿Conocer la ciudad y el entorno de Javi Calleja te ha dado más claves para entender su obra?
–La obra de Javi es totalmente diferente de la historia del arte europeo y español. Pero esta es la razón por la que Javi puede tener tanto éxito ahora, ya que representa el arte contemporáneo actual. Tuve la suerte de encontrar en Javi una mente libre que incluso va más allá de las tradicionales Bellas Artes. Y creo que Málaga le aportó esa flexibilidad a través de su influencia histórica.
–Conoció a Javi Calleja a través de Instagram. ¿Qué le impulsó a coger un avión y viajar a Málaga para conocerle?
–Junto a mi socio Aisho de la galería AishoNanzuka en Hong Kong, ambos conocimos la obra de Calleja por un amigo coleccionista, Irwan Pean. Y Aisho me pidió que viniéramos juntos a Málaga en 2016.
–¿Qué le interesó la primera vez que vio su obra?
–Encontré un punto de vista único que invitaba a jugar con la imaginación. Esto es lo que más me interesaba para conocerlo en persona. Y como me esperaba, Javi es un tipo muy divertido. ¡Me gusta!
–Su asociación con Javi Calleja ha sido fundamental para el despegue internacional del artista malagueño. ¿Por qué su éxito en Asia?
–A los asiáticos y, especialmente, a los japoneses nos gustan los personajes. Somos gente muy tímida y creemos que los personajes representan nuestra personalidad oculta, incluso las cosas malas, de una forma divertida. Entonces podemos entender fácilmente lo que la obra de Javi trata de decir. Y además, la cultura de los avatares se ha hecho muy popular en la última evolución digital.
–¿Ha influido este contacto con la cultura japonesa en la obra de Calleja?
–Creo que sí. Sé que su mujer Alicia siempre ve animación japonesa en casa, así que Javi debe estar automáticamente influenciado... jaja. Pero también sé que hay una práctica psicológica mucho más profunda en Javi antes de pintar sus personajes. Muchos de ellos tienen pelo de nube y podríamos decir que su trabajo está bajo un contexto 'surrealista', pero de una manera fresca y divertida.
–¿Qué le dicen el Sr. Günter y el resto de personajes de Javi Calleja cuando te miran con esos ojazos?
–Günter siempre nos sonríe y todos los personajes de Javi intentan llevarnos a un futuro mejor. Es la magia de los grandes ojos.
–¿Y cuál es su visión de la exposición?
–No hace falta que cuente mi visión. Javier Calleja nació en Málaga y ésta es la exposición de sus sueños. Realmente deseo que todos los malagueños vean este espectáculo y lo disfruten. Esta exposición llevará a Javi al siguiente nivel. Como Málaga tiene a Picasso en la historia de la ciudad, puedo decir que Javi es el indicado para continuar ese contexto artístico de Málaga en el siglo XXI.
–¿Qué opina de su evolución artística y su adaptación al éxito?
–Pues me sorprende la rapidez con la que Javi ha evolucionado a un nivel de calidad tan alto. Si lo comparas con su pintura de hace 5 años, ahora sus obras tienen un aura súper grande. Sé que tal milagro responde a su propia convicción y confianza. Y por eso no nos sorprende que las grandes marcas quieran trabajar con Javi.
–Usted es partidario de romper los límites de las bellas artes tradicionales. ¿Todo puede ser arte o hay límites?
–La creatividad humana no tiene límites y para abrir nuestra capacidad, siempre necesitaremos buen arte. No es fácil encontrar arte de verdad, pero si nos interesa, lo encontraremos. Lo más importante es que no nos pongamos frontera alguna.
–¿Le interesa España o Málaga para instalar una extensión de su galería?
–Mi sueño es tener un barquito de pesca aquí. Quizás pueda hacer una exposición dentro del barco una vez al año... jaja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.