Noelia García Bandera: un jardín a flor de piel
En el Soho ·
La fotógrafa malagueña presenta en el Estudio de Ignacio del Río una exposición cargada de sutileza sobre el cuerpo y el vínculo con la naturalezaSecciones
Servicios
Destacamos
En el Soho ·
La fotógrafa malagueña presenta en el Estudio de Ignacio del Río una exposición cargada de sutileza sobre el cuerpo y el vínculo con la naturalezaLas cicatrices suelen tener más historia que los tatuajes. Otra cuestión es que quieran contarla, más allá del surco en la piel y quién sabe cuánto más abajo. Lo mismo que cuesta vislumbrar hasta dónde ha calado la crisis que aún palpita en los hospitales, en las casas y en las cuentas. En lo más profundo del encierro, Noelia García Bandera inventó un jardín, un paisaje. Como el resto, ella tampoco podía salir a caminar. Vive en un lugar con el monte a tiro de paseo y hasta allí solía salir con su familia. Pero aquel coto estaba vedado por la sombra del virus y quiso la casualidad de que apenas unos días antes del confinamiento recibiera un ensayo de Peter Henderson, un botánico del siglo XIX, en cuyo interior esperaba un delicioso catálogo de ilustraciones de flores.
Y García Bandera plantó su jardín imaginario sobre la piel de quienes tenía más cerca, de quienes más quiere. Y en aquel gesto, la oscuridad se volvió un nuevo lazo, el miedo se convirtió en otro giro en la tuerca del amor, en una nueva belleza en la trayectoria de esta profesora, gestora y artista cabal.
Y así, 'El jardín' de García Bandera echa raíces en el Estudio de Ignacio del Río hasta el próximo 3 de septiembre y su propuesta evoca ese jardín de senderos que se bifurcan escrito y descrito por Borges. Porque García Bandera conjuga aquellos fondos negros de sus primeras series –quedan en el recuerdo los retratos de 'Commedia dell'Arte' (2008)– con la atención hacia el paisaje que ha ido creciendo en su obra y que encontraba su «punto de inflexión» –como ella misma recuerda– en la propuesta que presentó en los Encuentros de Arte de Genalguacil en 2018, donde pasaba del telón de fondo al protagonismo iconográfico.
«Creo que mi trabajo siempre avanza del mismo modo: miro al pasado y doy un paso adelante. Ese fondo negro –brinda García Bandera– de nuevo vuelve a ser un recurso en mi obra y también el uso de un fragmento del cuerpo en busca de ese anonimato. ¿Quién es ahora más protagonista, esa flor o esa parte del cuerpo? Tengo la impresión de que este proyecto, de alguna manera, es un análisis de buena parte de mi obra, pero siempre mirando hacia adelante».
En ese 'mirar hacia adelante', la autora malagueña encontró las ilustraciones de Henderson y, a partir de ellas, empleó parte del encierro obligatorio en construir «un alegato en favor de las posibilidades 'germinales' del hogar», como escribe Regina Pérez Castillo en el esclarecedor texto que acompaña a la exposición. «Así como un invernadero genera y 'fuerza' el crecimiento de las plantas a base de humedad y calor, el hogar ha sido para muchos un hábitat forzoso, asfixiante en ocasiones, pero también un micro mundo seguro, una base aérea para nuestra imaginación», abrocha Pérez Castillo.
Habla la profesora y crítica de arte del «jardín fragmentado» que hace crecer García Bandera en sus instantáneas. Recuerda Pérez Castillo esos fondos negros «ya míticos» en la trayectoria de la autora, también marcada por el diálogo de esos telones con los cuerpos desnudos que ahora también regresan al primer plano.
«Si en series anteriores estos fondos alcanzaron un papel estrella –remata Pérez Castillo–, llegando incluso a devorar al retratado, en 'El Jardín' se convierten en el soporte del que amablemente emerge la belleza de la flor ilustrada. Dicha oscuridad necesita del 'atril humano' (unas manos o una espalda que sostienen la ilustración) y, por tanto, convive con este sin violencia».
Porque en este jardín se intuye una raíz profunda, una coherencia bien agarrada para seguir el camino propio, aunque a veces deje cicatrices, que no se ven a simple vista, pero cuentan historias. Como cada una de las fotografías de Noelia García Bandera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.