Borrar
MIGUE FERNÁNDEZ
Los nuevos retos de la Casa Brenan: más espacio y valor por la cultura

Los nuevos retos de la Casa Brenan: más espacio y valor por la cultura

El centro cultural acoge la exposición 'Laberinto y locura', una muestra realizada por el artista malagueño Diego Santos, cuya mirada se centra en la figura de la bailarina Joséphine Baker

ANABEL NIÑO

Viernes, 10 de febrero 2023, 19:12

Pasar al interior de la vivienda que en su día habitó durante más de treinta años el hispanista y escritor británico Gerald Brenan, junto a su esposa Gamel Woolsey, es como abrir una puerta al siglo pasado. Las paredes blancas y las baldosas rematadas con mosaicos hidráulicos en las diferentes habitaciones que conforman esta sencilla pero acogedora propiedad, recuerdan al visitante la potencia cultural que albergó esta residencia ubicada en el distrito de Churriana, por la que llegaron a pasar escritores ilustres como Ernest Hemingway o Julio Caro Baroja, entre otros. Varias décadas después, y tras su rehabilitación hace ahora cerca de una década, esa carga cultural sigue más vigente que nunca en la actualidad dentro de la Casa Brenan, que afronta una serie de nuevos retos que consigan impulsar aún más todo el potencial que este inmueble atesora y que puede llegar a ofrecer a la ciudad en materia de cultura.

Uno de los pasos de ese desafío cultural se ha materializado en la mañana de hoy con la inauguración del espacio Gabinete Brenan/Woolsey, una sala que en su día acogió las zonas administrativas de la casa y que poco a poco se irán completando con la exhibición de nuevas piezas, no solo relacionadas con el arte pictórico sino también con la literatura y la fotografía, que buscarán recrear algunos de los aspectos que Brenan y Woolsey disfrutaron en aquella vivienda. «Queremos exhibir todo el acervo editorial y biográfico que tiene Brenan», apuntaba el director de la Casa Brenan, Alfredo Taján, quien no se olvidaba de adelantar algunos de los objetos que próximamente podrán contemplarse en esta y otras estancias que, a largo plazo, les gustaría convertir en almacenes repletos de piezas que vayan recibiendo, como los ejemplares originales de las poesías de Arthur Rimbaud, la edición inglesa de San Juan de la Cruz o las cartas que el propio Brenan se remitía con el miembro del grupo Bloomsbury, Ralph Partridge.

Conciertos, representaciones y homenajes

Con el fin de seguir favoreciendo ese crecimiento cultural de la Casa Brenan, además de continuar con la propia programación del centro, se llevarán a cabo diferentes actividades, entre las que se encuentran la realización de un concierto inspirado en las obras de Gamel Woosley y Gerar Brenan, titulado 'En la tierra media (Nueva York-Málaga)' que estará promovido por la Fundación Roger Shapiro y que contará con la intervención de la soprano Sharon Harms, los guitarristas William Anderson y Oren Fader, además del percusionista Juanjo Guillem y la lutier electrónica, Reyes Oteo. Asimismo, se llevará a cabo un homenaje a las publicaciones del editor malagueño Francisco Cumpián, en consideración por el «tremendo trabajo que realizó con la librería El árbol de Poe durante más de 12 años», afirmaba Traján.

Migue Fernández
Imagen principal - Los nuevos retos de la Casa Brenan: más espacio y valor por la cultura
Imagen secundaria 1 - Los nuevos retos de la Casa Brenan: más espacio y valor por la cultura
Imagen secundaria 2 - Los nuevos retos de la Casa Brenan: más espacio y valor por la cultura

Ya en el mes de abril, el centro cultural del distrito de Churriana acogerá la recreación de 'Días blancos, noches rojas', una representación basada en el falso documental del director José Antonio Hergueta, que recuerda aquel mítico establecimiento hotelero que fue testigo del horror que se apropió de Málaga tras la sublevación militar de 1936 hasta la caída de la ciudad en febrero del año siguiente, y por cuyos pasillos pasearon numerosas personalidades de la época de los años 30, entre ellos los Brenan. Por su parte, el lado más pictórico de la programación lo pondrán los pinceles del artista Francisco Peinado, que presentará, también durante el mismo mes, la exposición 'La invasión de Ucrania', proyecto en el que se encuentra sumergido actualmente y con el que se muestra entusiasmado, según afirman desde el propio centro cultural.

La danza de Joséphine Baker se cuela en el hogar de los Brenan

Los movimientos sensuales de la artista afroamericana, Joséphine Baker —considerada uno de los grandes iconos de la década de los años veinte y treinta— se cuelan en dos de las numerosas estancias que componen la Casa Brenan. Y lo hacen a través de la geometría y el color que sale de las manos del artista malagueño Diego Santos y que plasma en la exposición 'Laberinto y Locura', una muestra que queda recogida desde hoy en un libro de la propia muestra y con la que trata de hilar la vida de la bailarina con la del escritor británico, Gerald Brenan. «Ella hizo de espía y Brenan, como corresponsal de guerra, de alguna manera también espió. Tenían vidas y circunstancias diferentes, pero con muchos puntos en común, y eso era lo bonito del proyecto», destacaba el propio Santos al contemplar los cuatro óleos que componen 'Joséphine en la luz'.

Para Diego Santos, que estas obras —que recogen la relectura que el propio artista realiza de las vanguardias parisinas, el cubismo, el dadaísmo y el futurismo— estén recogidas en las paredes de este inmueble suponen volver a su infancia, de la que todavía es capaz de recordar algunos momentos como la compra de flores en el jardín de la vivienda para el Día de los Difuntos o al matrimonio Brenan transitando por las calles de Churriana. «Esta exposición me ha traído recuerdos increíbles porque yo nací aquí. Es un proyecto muy interesante en el que he puesto todo de mi parte para que la obra fuera de gran calidad y que contase bien ese mundo mágico de la época dorada que tuvo mucho que ver con el tiempo que los Brenan vivieron aquí», destacaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los nuevos retos de la Casa Brenan: más espacio y valor por la cultura