Secciones
Servicios
Destacamos
Decía Diana Pan, jefa de tecnología del MoMA de Nueva York, que llegará un día en el que un puesto como el suyo ya no será necesario. La digitalización estará absolutamente integrada en todos los procesos y en cada una de las personas del museo. ... Pero aún no, a ella y a sus colegas les queda mucho por delante: «Tenemos que reducir la brecha entre lo físico y lo digital». Experiencias virtuales, obras que reaccionan al contacto del visitante y «dramaturgias» artísticas absolutamente innovadoras diseñaron en la sesión inaugural de CM Málaga un futuro «más humano y conectado» en los museos, en palabras de Manuel Castillo, director de diario SUR, medio colaborador del congreso que organizan FYCMA y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Noticia Relacionada
Ángel de los Ríos Ángel de los Ríos
Pan animó a las instituciones culturales a «abrazar la innovación», pero no porque sí: «Debe resolver un problema concreto y ampliar una experiencia física». La tecnología permite «enriquecer» la visita presencial, como hizo el MoMa en la exposición de Bodys Isek Kingelez, donde con unas gafas de realidad virtual el usuario podía entrar en la ciudad utópica esculpida por el artista. Y además facilita que uno de los templos mundiales del arte llegue a todo el mundo con sus catálogos virtuales. Un acceso a cualquier usuario que, además, puede personalizarse, «como la página de inicio de Netflix». Si aporta un valor diferencial, como señaló Pan, el público estará dispuesto a pagar por una oferta digital como quedó demostrado durante la pandemia.
Pero la crisis sanitaria también arroja otra enseñanza: «La gente quiere gozar de la experiencia física». A pesar del aumento exponencial de la digitalización del MoMA, las visitas presenciales están recuperando los niveles prepandémicos. Lo digital «enriquece, pero no sustituye».
Noticia Relacionada
Para José Luis de Vicente, investigador cultural y comisario de Sónar +D (Congreso de Cultura Digital y Tecnologías Creativas de Barcelona), la tecnología abre la posibilidad de experimentar con «nuevas narrativas y relatos» en el arte. Puso el ejemplo del proyecto del mirador en la Torre Glòries de Barcelona en el que participó. Hoy no basta con un lugar desde el que contemplar una foto estática de la ciudad, hay que ir más allá: crearon un observatorio de observatorios donde el visitante ve en tiempo real la velocidad de los vientos, la temperatura del agua, la concentración de elementos en el aire o el dibujo que crean los flujos electromagnéticos con sensores instalados en diferentes puntos y el manejo de una gran cantidad de datos.
«La cultura es un laboratorio de la sociedad», defendió José Luis de Vicente. En este sentido, los artistas pueden imaginar otras formas y usos de la tecnología. Como Holly+, un proyecto con financiación de la UE que permite la transferencia de timbre: se ha conseguido que suene la voz de Holly Herndon, pero con la expresividad vocal, el cuerpo, y la entonación de cualquier otra persona. Pero también en ese afán experimentador, los creadores deben fomentar «mecanismos de corresponsabilidad» y dar soluciones a los problemas. Lo hicieron en el Festival de Arquitectura de Barcelona de 2022 con un inmenso jardín móvil que instalaron en una zona peatonal que debate su vuelta a la circulación de vehículos: las varias toneladas de tierra y vegetación se movían de un lado a otro con el empuje de los vecinos del lugar.
La energía del hombre es, precisamente, el impulso de 'Dynamo', la obra del artista Daniel Canogar para la Expo Dubái 2020. «Según el público interactúa con ella, se comporta de una forma u otra». Se trata de tres anillas entrelazadas, tres pantallas que reaccionan a los sensores que el visitante toca al recorrer una rampa en espiral. «Coge la energía del público» y, cuando tiene suficiente, «explota» con elementos acústicos y visuales. Un alarde de innovación que encierra, no obstante, un mensaje crítico: «Hay una excesiva espectacularización de la tecnología».
Todo esto y más será objeto de reflexión en CM Málaga, que afronta su segunda edición ya sin mascarillas ni restricciones y con una altísima presencialidad. Una circunstancia que ha convertido al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en un ágora cultural y tecnológica en el que se suceden los reencuentros, los corrillos y los abrazos entre los cientos de agentes culturales y el millar de inscritos. Un foro «innovador que representa la potencialidad de las industrias culturales y creativas», como resaltó la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso del Prado Hernández, que reiteró su compromiso con una iniciativa de «especial interés» para su departamento.
Junto a ella inauguraron el certamen la secretaria general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, Mar Sánchez Estrella; el diputado provincial de Cultura, Víctor González; la directora de Programación de Acción Cultural Española, Isabel Izquierdo, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (por vídeo al encontrarse en París defendiendo la candidatura de Málaga para la Expo 2027). Todos coincidieron en el «poder transformador de las instituciones culturales» y en la relevancia de afrontar unidos el desafío de la digitalización.
CM Málaga es un ejemplo de la colaboración público-privada. Está organizado por FYCMA y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía con el apoyo de Diario Sur. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y Acción Cultural Española participan como partners institucionales. EULEN Art, Fundación La Caixa, Caixabank, ACCIONA Cultura, Fundación Unicaja y MuseumMate participan a su vez como golden partners. Gnoss es partner tecnológico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.