Crítica literaria

El escritor secreto de Llamazares

En esta obra del autor leonés, un escritor recibe la mala noticia de la muerte de su polifacético maestro

Sábado, 24 de junio 2023, 02:00

El de los escritores secretos, los que no publican, es un tema más propio de la realidad que de la novela. Entre los primeros, estaría el caso de Kavafis, que era reconocido como un gran poeta por algunas composiciones que fue publicando en revistas, pero ... que en vida no llegó a reunir en un libro, con toda probabilidad debido a su temática homosexual. Entre los últimos, los de ficción, estaría el infame caso de Humbert Humbert, el padrastro de la Lolita de Nabokov, cuyo diario clandestino provocó la muerte de la madre de esta y cuyas memorias acabaron ficticiamente en manos de John Ray, el doctor en Filosofía que supuestamente las publicó una vez que su autor muriera en prisión de una trombosis coronaria. Sobre este asunto se ha volcado el leonés Julio Llamazares en su nueva obra.

Publicidad

En 'Vagalume', el escritor secreto es Manolo Castro, un periodista cuya primera novela sufrió la censura franquista y no le costó la cárcel por pura chiripa. Quien habla de él desde la primera página es alguien que asiste a su funeral y que lo tuvo de maestro en el oficio periodístico, en el arte de la escritura y en el aprendizaje de la propia existencia cuando era muy joven y se encontraba recién salido de la Facultad de Periodismo de la capital de España. Ese protagonista y narrador en primera persona había caído en el diario de esa ciudad de provincias gracias a las gestiones de un pariente y recuerda con nostalgia lo que para él fue una época de descubrimientos personales. Época que concluyó treinta años atrás y que ahora se convierte en material narrativo. Además de la melancolía que inevitablemente flota en todo el libro, hay en este un acicate técnico que mueve la acción hacia delante y que es el de la colección de sorpresas que desata el fallecimiento de Castro. La primera de ellas consiste en un ejemplar de la obra censurada que una mujer desconocida deja en el hotel donde se hospeda nuestro hombre. De ese modo, este puede acceder a su contenido, que no es otro que el de la historia del padre del propio Manolo Castro, un profesor que al terminar la Guerra Civil fue encarcelado y depurado por la Dictadura así como condenado a escribir, bajo pseudónimos, novelas de género, el policíaco principalmente, para poder alimentar a su familia.

No será esa novela la única obra que aparezca a lo largo de la trama de 'Vagalume'. La posterior aparición de otros manuscritos inéditos que se hallan en el domicilio del difunto va descubriendo a ese escritor secreto que se ocultaba tras la personalidad de Castro y que, trabajando en su despacho durante las noches, cumplía esa papel de luciérnaga al que hace alusión el vocablo gallego que da título al libro.

Es así cómo 'Vagalume' se presenta como un texto en el que se producen dos movimientos contrarios y encontrados: el de la mirada obligatoriamente sentimental hacia atrás del narrador y protagonista, que a su vez halla un aliado para la tarea de recordar en Carracedo, antiguo compañero en el diario que se ha acabado convirtiendo en 'decano del periodismo local', y el de la mirada hacia delante que Julio Llamazares sabe mantener en tensión gracias a la sabia dosificación de sorpresas que se van sucediendo en el presente y que amagan la estructura de una trama policíaca. Sorpresas que no se han de ceñir de manera exclusiva a lo literario sino que afectan de lleno al propio mundo de los vivos.

Publicidad

Lirismo e intriga. Esas son las dos claves fundamentales de la arquitectura narrativa de 'Vagalume'. La primera de esas claves no es nueva en la escritura de Llamazares, caracterizada por una proverbial sensibilidad para transmitir los diferentes estados de ánimo. En cambio, sí resulta nueva en este autor la segunda de esas claves, en la que se mueve satisfactoriamente hasta el punto de reservarnos un inesperado desenlace que desvela no ya una escritura sino también una vida secreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad