Miércoles, 2 de abril 2025
Tenía 23 años cuando escribió 'Historias del Kronen'. Quince días de escritura frenética y un año de corrección de su primera novela, finalista del Premio Nadal en 1994: un éxito editorial fulgurante que enseguida se convirtió en trilogía, con 'Mensaka', 'Ciudad rayada' y 'Sonko 95'. Y un retrato literario contundente de la llamada Generación X, que fue además llevado al cine por el director Montxo Armendáriz. Desde entonces, José Ángel Mañas (Madrid, 1971) no ha dejado de escribir casi con el mismo frenesí: una veintena larga de novelas, un puñado de ensayos, varias series de ficción y un poemario.
Publicidad
Su último libro, 'Una historia del Kronen. Autobiografía generacional', es el protagonista esta tarde del Aula de Cultura de SUR. En su nuevo libro, Mañas reflexiona sobre aquel fenómeno literario que lo convirtió en una referencia de la nueva narrativa española de los noventa, y sobre su entrada en aquel mundo editorial, bien diferente al de hoy, que le convirtió en una estrella mediática. La cita tiene lugar en el salón de actos de Unicaja en la plaza de la Marina.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.