Borrar
Documentos de la sentencia que declaran la manumisión de Agnes, con la firma de Bernardo de Gálvez (Archivos Notariales de Nueva Orleans. A la derecha, el investigador Michael Henderson, descendiente de la mujer liberada en 1779 por orden del capitán general malagueño Bernardo de Gálvez (abajo)
La esclava que liberó Bernardo de Gálvez

La esclava que liberó Bernardo de Gálvez

Investigación. El norteamericano Michael Henderson descubre la intervención del gobernador malagueño de Luisiana en la manumisión de Agnes Matthieu, cuya figura centra hoy la celebración del Día de la Independencia de EE UU en Macharaviaya

JOSÉ DOBLAS

Sábado, 3 de julio 2021, 02:00

Era uno de esos secretos de familia de los que no se habla. Un silencio que se arrastraba desde la época en la que en Luisiana ondeaba la bandera española en el siglo XVIII. Allí tuvo sus orígenes una familia norteamericana que llevó con vergüenza ... y discreción la prohibición de usar el apellido de origen francés, Devaux. Aquel misterio enterrado por el tiempo y la culpa, despertó la curiosidad de Michael N. Henderson que se propuso trepar por las ramas del árbol genealógico de su estirpe hasta llegar a los fundadores, Agnes y Mathieu. Ella, una esclava negra, y él, un soldado francés de artillería originario de Marsella. Nada que ver entre ambos salvo por un nombre común: el malagueño Bernardo de Gálvez, gobernador de Luisiana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La esclava que liberó Bernardo de Gálvez