Lucas Melcón estudió Comunicación Audiovisual en Sevilla Javier Rodriguez Leon
Entrevista

Lucas Melcón (Malacara): «Una imagen potente y tres o cuatro palabras, nada más»

El creador de los populares memes de Jesús Aguirre sentencia que «de esta Navidad no pasa» el tomarse una caña: «pero que pague él»

Domingo, 13 de noviembre 2022

Nació en Puerto Real (Cádiz), pero creció en el barrio de Santa Clara de Sevilla. Y aunque en este último es actualmente donde reside, esta mágica mezcla andaluza lo que le hace ser lo que es. Si hablamos de Lucas Melcón, igual no suena mucho el nombre. Pero si decimos que se ha puesto en la piel de Baby Yoda o de Harry Potter, igual nos acercamos, a ponerle más que cara, Malacara: su verdadera identidad artística. Estudió Comunicación Audiovisual en Sevilla, se formó en Guion y Creatividad y además de Comunicación Política. Eso quizá forma parte del secreto de su éxito. Un creador de contenido en (letras) mayúsculas con más de 376.000 seguidores sumando Facebook, Twitter e Instagram.

Publicidad

- Si esto fuera una entrevista de trabajo, ¿cómo se presentaría Lucas Melcón?

- Gracias a Dios no lo es. En las entrevistas de trabajo nos vemos obligados a inflar nuestro curriculum, a aparentar cosas que no somos, a hincharnos como pavos reales y a vender nuestras bondades intentando esconder nuestros defectos o lo que nos hace diferentes bajo la alfombra. Será que no he tenido nunca mucha suerte en las entrevistas de trabajo, pero recuerdo más ansiedad que ganas, y más miedo que otra cosa.

- ¿Se está intentando iir por las ramas?

- Bueno, que si esto fuera una entrevista de trabajo te diría que soy director creativo, o quizás creador de contenido. En realidad tendría que especificar que he trabajado de mil y una cosas, con mayor y menor acierto. Al final creo que he conseguido entender de forma fidedigna las sensibilidades de las empresas y organizaciones de ámbitos muy diferentes, como la forma de trabajar y las necesidades de los trabajadores de distintos gremios. Resumiendo todavía más: hago un poco de todo.

- Naces en Cádiz, te crías en Sevilla y resulta que Malacara se gesta en Madrid. ¿Cómo es eso?

Malacara nació en Sevilla en 2016 pero fue en Madrid (la ciudad con el mejor agua del mundo), en un momento en que me sentía un poco más desarraigado, cuando creo que alcancé el grado de sensibilidad que la gente entendió como suya. De sensibilidad y de añoranza. Llámalo como quieras. Al ser un proyecto personal está ligado a las cosas que me pasan. Innegablemente, si estoy contento, se nota. Y si estoy triste, también. De la misma manera, si en 2017 o 2018 tuve mi particular ambrosía andaluza, se notó y gustó. Y en esas estamos todavía.

Publicidad

- ¿Y por qué el nombre de Malacara?

Resulta que no viene de nada en particular. Había una película llamada 'Historias Mínimas' (Carlos Sorín, 2002), en la que el dueño de un perro lo perseguía por toda la Patagonia argentina. El perro se llamaba Malacara y me quedé prendado de su espíritu aventurero. Me gustó el nombre.

- Sorprende saber que todo esto de hacer memes nace de un Trabajo de Fin de Máster.

- Bueno, nace de muchas cosas. Pero es innegable el componente fundacional de aquel Máster de Guión que hice. Mi TFM iba sobre llevar al absurdo a personajes conocidos, mezclarlos y ver lo que salía.De vez en cuando repaso mentalmente algunas de las lecciones no para adecuarme a ninguna ortodoxia pero sí para usar los truquitos y técnicas de escritura dramática, como de teatro. De esto que no se entere la gente, pero lo que parece improvisado casi nunca lo es.

Publicidad

- ¿Te permitían escribir en mayúsculas en aquél curso? ¿Quizá ayuda a comunicar mejor el acento 'andalú'?

No, hombre. (Risas) En el Máster había que escribir en perfecto español. Sigo escribiendo en esta preciosa lengua algunos artículos y otras cosillas. Pero lo de escribir en mayúscula y evitando cualquier norma fue el momento en que tiré la vajilla de la decencia al suelo. Quizás por hartazgo. Quizás porque estaba harto de hacer entrevistas de trabajo aparentando ser alguien que no soy. No sé si ayuda a comunicar en andaluz pero sí ayuda a decir cosas que son más difíciles de expresar sin la vehemencia de la fonética de nuestra tierra que a veces es contundente más por el cómo que por el qué.

Publicidad

- ¿Cuál fue el primer meme que recuerdas con el que dijiste: 'vaya pelotazo estoy dando'?

- Hubo un meme de Pablo Iglesias repasando la carta del bar que hizo particular gracia a nivel nacional, pero luego entendí, quizás pensando mal, que la gente se rió porque vio hilarante no ya que Pablo Iglesias fuera camarero, sino que era camarero y que hablaba andaluz. Pasaron diez segundos entre que hice el pantallazo y envié el tuit, y tres años después me sigo planteando si en aquel caso se reían con o del andaluz. Ese caso fue particular y es algo que ya no pasa porque el formato y la página son algo más conocidas.

- Desde ese Malacara que nace en Facebook en 2016, ¿qué cosas han cambiado en la cuenta?

La página se ha refundado al menos tres veces desde el comienzo. Una fue el pase de frases a secas a frases con imágenes o juegos. Otra etapa fue la de los vídeos experimentales. Otra cuando entré en Twitter y cambió el formato por completo. Quizás otra la de los animales. Todo va cambiando y creo que, sin perder lo que es, seguirá cambiando con el tiempo al igual que yo también lo hago. Para bien o para mal. Hasta que un día se acabe…

Publicidad

- ¿Cómo es el proceso creativo de un tuit? ¿Cómo o con qué llega esa inspiración?

Por experiencia, las viñetas más compartidas son aquellas que requieren menos trabajo. Cuando la imagen está clara, hacen falta menos palabras. Cuantas menos palabras, más fácil de leer y más rápido y menos posibilidad de perder a gente por el camino. Y también menos significados posibles (aunque puede que más sentidos). Es a la vez más sencillo pero también es algo que no sale todos los días. Una imagen potente y tres o cuatro palabras. Si tienes eso tienes oro.

- Hay personajes a los que se les coge más cariño que a otros. ¿Sigue pendiente esa tapa con el exconsejero Jesús Aguirre?

Noticia Patrocinada

Pues, por ejemplo, Juan Ignacio Zoido me escribió hace poco para tomarnos una tapita, pero justo cogí el Covid. De esta Navidad no pasa. Y con el exconsejero de Sanidad, lo mismo, pero que pague él. Por cierto, que su cambio de línea política no me ha disgustado. Al final, como presidente del Parlamento, no deja de ser la segunda autoridad de Andalucía. Va a dar grandes momentos y aunque no los dé, por su perfil más institucional, sí puede dar buenas fotos. Y ahí estará Malacara.

- ¿Estás más encantado o descolocado con los cambios en el Gobierno de la Junta? ¿Tiene algún favorito ya?

No me ha dado tiempo a verlos en acción pero estoy completamente seguro de que Jesús Aguirre sigue ganando por goleada a cualquier otro. No quiero hacerme ilusiones con el resto…

Publicidad

- ¿Qué personaje público te ha puesto más 'malacara'?

Ninguno. Creo que eso no les conviene. He salido sorprendentemente bien hasta el momento. Cosa extraña teniendo en cuenta los antecedentes que hay con el humor en este pais.

- ¿Y el que las encaja todas?

Pues Íñigo Errejón, Juan Ignacio Zoido, el propio Jesús Aguirre, Pablo Iglesias, Teresa Rodriguez, Inmaculada Nieto... Hasta el momento todos se lo toman bien. Al final creo que les hace más bien que mal. Otros ni contestan.

Publicidad

- De Baby Yoda al pangolí, pasando por Harry Potter. ¿Tienes un personaje favorito?

- Al 'beibi' le queda bien lo que le pongas. Incluso con gorrita de policia esta grasioso.

- Al final, Malacara es un militante andalucista con una visión muy particular del mundo. ¿Cómo lo define?

- Ya lo has dicho tú, andalucista. Pero también un ultra del amor, de la justicia, del humor como herramienta de cambio y de la solidaridad.

- Antes era una simple cuenta de Twitter, pero supongo que ahora la gente le reconocerá por la calle.

Publicidad

- Que me reconozcan lo llevo regular. No ocurre tantas veces como se piensa, pero sí que a veces me encierro un poco porque detesto sentirme mono de feria. Pasa que a veces me reconozco en una camiseta, pero quien la lleva no sabe quién soy realmente y me alegro mucho de que así sea.

- ¿Qué ha sido lo peor que le han dicho por Twitter?

- Muchas cosas que no creo que merezca la pena reproducir.

- Ya vendew una línea de camisetas y las marcas le llaman, ¿hacew eso que los modernos llaman monetizar o todavía no?

Hombre, un poco sí...

- ¿Y de qué vive realmente Lucas Melcón?

- Ahora mismo estoy en barbecho. Necesitaba descansar después de varios años de no parar. En cualquier caso soy autónomo y con esto de la página web tampoco se termina de parar del todo.

- ¿Todavía no te ha llamado Juanymedio para salir en su programa con lo fan que eres?

Publicidad

- (Risas)

- Ahora en serio, ¿tienes alguna oferta de radio o televisión?

- Me encantaría pero no he tenido oportunidad todavía. He ido a la radio alguna vez, y también colaboro regularmente en 'Carne Cruda', pero me gustaría dar un pasito más. Quizá en la radio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad