Carmen Thyssen descuelga el teléfono y pregunta cómo está todo. Recibe un «Bien, todo bien» casi protocolario. Pero no se conforma: «¿La familia, los amigos, los compañeros? ¿Todos bien?». Escucha de nuevo que sí, que por suerte la desgracia no ha llamado a ninguna puerta ... cercana con demasiado ímpetu. «Estupendo», remata. ¿Y por allí? «Bien, bien. Todos bien gracias a Dios. Venga, vamos a lo nuestro», abrocha.
Publicidad
«Lo nuestro» es una conversación con SUR desde su residencia madrileña por el décimo aniversario del Museo Carmen Thyssen Málaga que se cumplirá el próximo miércoles; pero también el tramo final de la cesión gratuita de casi 300 obras a quince años para dar contenido a ese museo; los últimos flecos del proceloso acuerdo con el Gobierno para el préstamo de otra parte de su colección; el futuro de las instituciones que llevan el aristocrático apellido Thyssen en Madrid, Andorra, San Feliú y de nuevo Málaga; la familia; la crisis sanitaria; la pasión por la jardinería; el recuerdo a los que no están y la fe.
–¿Qué balance realiza de estos diez primeros años del Museo Carmen Thyssen Málaga?
–El museo en Málaga es mi gran orgullo. Es mi perla, porque es un museo al que quiero muchísimo y el balance es perfecto. Y desde luego es un museo, para mi gusto, maravilloso y precioso y reúne todas las condiciones. Le tengo un gran, gran cariño y siento que todos los que están en el museo, desde los directivos Javier Ferrer y Lourdes Moreno, hasta los empleados… Todos son muy, muy buenos, personas que lo hacen con cariño y con mucha profesionalidad y por eso me siento muy tranquila, porque sé que el museo está muy bien dirigido.
–¿De qué se siente más orgullosa con relación al museo?
–Primero, que el edificio reúne todas las condiciones y después, que la colección es espectacular, porque es la única colección en el mundo entero tan completa de cuadros españoles del siglo XIX y XX. Todavía tengo cuadros españoles, los catalanes, que van a ir al museo en Cataluña que abrirá en 2023. Los arquitectos que han ganado el concurso (el estudio Nieto Sobejano) son arquitectos con mucho prestigio en Europa que han hecho importantes espacios en Alemania y en Francia. El museo de Cataluña va a ser muy importante y habrá muchos intercambios culturales entre los museos Thyssen de Madrid, Andorra, Cataluña y Málaga. Me siento muy orgullosa de haber podido coleccionar estos cuadros, esas obras maravillosas y maestras y desde luego Málaga ha sido la pionera de la colección española.
Publicidad
Noticia Relacionada
–Y frente a ese orgullo, ¿alguna asignatura pendiente?
–Claro que sí; la continuidad, absolutamente. Y esto es algo que, en cuanto pase un poquito de tiempo, tengo intención de dejar las cosas muy bien hechas.
–¿A qué se refiere?
–Málaga está en mi corazón.
–Le preguntaba porque la cesión de su colección en Málaga es por 15 años y, por tanto, ya han pasado dos tercios del periodo de vigencia del préstamo gratuito que forma la colección del museo. ¿Seguirán sus cuadros en Málaga?
Publicidad
–Tengo en mente cosas muy importantes para el museo de Málaga y lo voy a conseguir. Dentro de poco empezaremos ya las negociaciones para que esa colección y ese museo no se pierdan jamás.
–¿Qué fórmula tiene en mente para prolongar la estancia de su colección en Málaga?
–Bueno. Eso ya veremos.
–¿Seguirá siendo una cesión gratuita?
–Los cuadros son los que hablan. Mi gran intención siempre ha sido la belleza y la creación, la calidad de la colección, del edificio, lo que sí me gustaría es abrir ya la parte arqueológica, ¡por favor! Desde el principio de todo estoy soñando con ello. Eso sí, el alcalde, maravilloso, ha conseguido llevar a cabo este museo maravilloso en Málaga, que es el que empezó, aparte del Museo Picasso. Y ha conseguido el alcalde abrir en esta ciudad luego el Pompidou, el Museo Ruso… Todos los museos que el alcalde con mucha valentía ha llevado adelante, de modo que también le estoy muy agradecida al alcalde porque sin él no estaría este museo en Málaga. Se lo debemos a él.
Publicidad
–Por volver a la continuidad del préstamo. ¿Su intención es que la colección permanezca en Málaga?
–Naturalmente. ¿Cómo no? De verdad, Málaga está en mi corazón. Un coleccionista lo que no puede pretender es tener los cuadros escondidos cuando no tienes espacio, metidos en búnkeres. ¡No lo entiendo! Los cuadros son para las personas. Yo siempre los he prestado todos gratuitamente, incluso financio mis propios viajes, nunca he recibido nada de ninguno de los museos a los que he prestado los cuadros en todos estos años. Todo lo que hago lo hago porque creo que los grandes pintores, los grandes maestros, no están para tenerlos escondidos en una casa. Son para el mundo, para que los vea la humanidad. Cuando ves una cosa de calidad, bonita y que está bien hecha, a mí el alma se me llena de alegría. Es así. El arte te da mucho. Cada vez que veo el museo de Málaga es como si lo viera por primera vez. Nunca me canso de ver los cuadros. Siempre encuentro algo especial. Espero que la gente perciba lo mismo que yo, porque por eso estoy feliz por lo que he llevado a cabo.
–El centro que lleva su nombre llegó a Málaga entre el Museo Picasso y las filiales del Pompidou y el Museo Ruso. ¿Siente que es un proyecto valorado?
–Sí. Siento que en Málaga me queréis como yo os quiero. Y además los visitantes internacionales que acuden a Málaga me hablan maravillas del museo y les ha encantado. Lo que importa es que se difunda el arte y todo el mundo lo reconoce. Estoy feliz.
Publicidad
–¿Cómo ha vivido el cierre de los museos, en particular los que muestran su colección, durante esta crisis sanitaria?
–Todo el equipo del museo está dedicado con mucho cariño, desde la educación hasta las exposiciones. Sobre todo estoy pensando en los niños, porque es un legado que tienen de los siglos XIX y XX sobre cómo han sido nuestras vidas en tiempos pasados. Siempre me han atraído mucho los cuadros costumbristas, que es lo que más hay en el Museo Carmen Thyssen Málaga, porque siempre me ha fascinado ver cómo las personas vivían entonces. Por eso me emociona cada vez que voy. Nunca me canso de verlo.
–¿Le preocupa el presente y el futuro de los museos ante esta crisis mundial?
–No, para nada. El futuro va a ser mejor. Mire, en el Museo Thyssen empezamos en el siglo XIV. Han pasado miles de cosas en la humanidad y existen desde entonces cuadros maravillosos porque tenían calidad. La calidad siempre va a existir y los museos con calidad, como las obras con calidad, existirán para siempre. ¿Qué habrá pasado en el mundo desde el siglo XIV? Pero siguen allí. El arte va a seguir siempre.
Noticia Patrocinada
–La noto optimista.
¡Querer es poder! Me gusta mucho estar en el jardín, sobre todo la poda en primavera para que los árboles tengan fuerza. A veces hay alguna rama grande que me cuesta podarla y digo '¡Querer es poder!' y al final lo hago. Hay que sobrevivir a todas las cosas negativas que se nos acercan. Hay que tener voluntad y fe. Soy una persona con mucha fe. Rezo todos los días y la fe es lo que te ayuda a pasar momentos muy terribles de cosas que te ocurren en la vida y de seres queridos que no están contigo y la fe es lo que te ayuda a seguir adelante. Y hay que ser optimista. La vida es muy difícil para todos nosotros, pero si la quieres mirar con tristeza, seguirá con tristeza. Tienes que sobreponerte. Cuando venga un pensamiento triste tienes que decir 'No, no, no. Que no venga este pensamiento. Voy a pensar en cosas alegres'. Tienes que olvidarte de la tristeza que nos rodea a todos. Hay que seguir adelante, como se pueda.
–¿Y qué papel han tenido esa fe y ese carácter a la hora de llegar a un acuerdo con el Gobierno para la estancia de su colección en España?
–Para mantener la fe hay que trabajar. No llega tan fácilmente. Son años y años y años que he estado para que todo acabe bien.
Publicidad
–El acuerdo contempla un canon de 6,5 millones de euros anuales por la permanencia de su colección en España durante quince años. ¿Está contenta con el resultado?
–Estamos firmándolo, en la parte final ya. Y sí, estoy contenta, porque pienso en el futuro de mis herederos.
–¿Qué papel tendrá su hijo Borja en ese futuro?
–Está en el patronato de los museos. Borja está a mi lado y todo bien.
–¿Confía en cederle el testigo de su colección algún día?
–Sí, claro que sí. Borja. Y las niñas, claro.
Publicidad
–De ahí lo de querer dejarlo todo «bien organizado».
–¡Eso es! ¡Y poder vivir tranquila! ¡Ya está bien!
–Y regresando al acuerdo con el Gobierno. Si el canon sale del presupuesto estatal, sus cuadros podrían moverse por el conjunto del Estado. ¿Podríamos ver alguno en Málaga, por ejemplo?
–Eso es complicado, pero bueno, se irán haciendo intercambios culturales constantemente. Siempre lo hemos hecho así. Desde el Museo Thyssen de Madrid han salido cuadros para Málaga. Muchísimos cuadros que son de mi colección privada que se han prestado a Málaga para muchas exhibiciones. Y haremos lo mismo con el museo de Cataluña, con el museo de Andorra… Eso es lo bueno, que la colección puede ir a los sitios y como yo también presto cuadros a museos internacionales, ellos prestan luego a Málaga y a Madrid. Todo funcionará y habrá movimiento. No estará estático.
Publicidad
–Hablando de permanecer estáticos. ¿Cómo está viviendo la crisis sanitaria y las restricciones? ¿Tiene previsto regresar a Málaga cuando se flexibilicen los criterios de movilidad?
–Sí, lo estoy deseando. Adoro a Málaga. Hace muchos años que estoy en Málaga, que tengo la casa en Marbella. Casi me siento malagueña. Pero ahora moverse es complicado, así que vamos a ser buenos todos. ¡Portémonos bien para que este verano podamos pasarlo mejor, por Dios! Porque yo estoy siendo estricta con todo lo que están pidiendo. Y ahí estoy. Vamos a tener cuidado, vamos a cuidarnos todos y a esperar al verano. Yo adoro la primavera y el verano y estoy deseando pasarlo bien este verano. ¡Así que vamos a ser buenos!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.