Secciones
Servicios
Destacamos
Antonia 'La Española' debe su apodo a una vieja historia familiar de estraperlo y en Genalguacil es algo muy parecido a una institución. La fachada de su casa en el número 2 de la empinada calle Caridad está decorada con trabajos de punto y en ... el interior del pequeño salón en penumbra esperan pinturas, versos y otras labores. «Estos días el pueblo está lleno de gente. Da gloria de verlo. A mí, la verdad, los Encuentros me han cambiado la vida, porque a partir de tratar con los artistas vi que me gustaba mucho la poesía, la pintura o hacer una canción», comparte Antonia, que acaba de cumplir 80 años y mantiene intacto el brillo de sus ojos azules.
Porque la fama precede a Antonia. Cuando las artistas malagueñas Violeta Niebla y Alessandra García fueron seleccionadas para esta edición de los Encuentros de Arte de Genalguacil, lo primero que le recomendaron otros compañeros que habían pasado por aquí fue que se pasaran por la casa de Antonia. Porque Antonia, vamos a decirlo ya, se apunta un bombardeo. El penúltimo tiene que ver con el proyecto 'La lista de la compra' que Niebla y García desarrollan estos días en el pueblo con la intención de «llevar el supermercado al museo y el museo, al supermercado». Se trata, en esencia, de una acción en la que participan varias mujeres de la localidad, que protagonizan un folleto publicitario ficticio que se distribuye en el museo local, mientras que en los supermercados se podrá escuchar una acción sonora a cargo de ellas mismas, comentando la actualidad de sus compras diarias.
'La lista de la compra' ilustra un nudo visto en anteriores Encuentros de Arte de Genalguacil y que en esta edición se ha hecho todavía más fuerte y gozoso: el que vincula los proyectos artísticos seleccionados con la realidad local de este pequeño municipio, ya sea a través de su historia, de su paisaje o de su paisanaje. El resultado es un conjunto de propuestas de gran nivel, crecidas en muchas ocasiones al calor de la estrecha colaboración entre los artistas y los vecinos, brotadas con entusiasmo en la edición más incierta de la historia reciente de los Encuentros de Arte de Genalguacil, que una semana antes de su inicio veían cómo la Diputación Provincial retiraba su partida de 80.000 euros (más de la mitad del presupuesto general de la cita), argumentado diversos defectos en la documentación presentada en anteriores Encuentros para justificar esta ayuda.
«De los momentos más difíciles salen las cosas más positivas», defendía en la mañana de ayer el alcalde de esta localidad de apenas 400 habitantes, Miguel Ángel Herrera, en la inauguración de la magnífica exposición que Françoise Vanneraud y José Medina Galeote firman en el museo del municipio bajo el comisariado de Juan Francisco Rueda. La muestra se mantiene fiel al espíritu de Genalguacil, saltando los muros del museo para instalarse en el paisaje mediante la escultura de Vanneraud prevista en el espectacular mirador sobre el Valle del Genal que preside la plaza de la Constitución y a través de las 55 persianas que Medina Galeote ha pintado para diversas casas del pueblo.
«Hemos tenido que recordar las contrataciones, los monitores de los talleres no cobran en esta edición, el presupuesto para acciones complementarias a los proyectos artísticos se han ajustado al máximo y hemos tenido que sacrificar otros proyectos culturales que desarrollamos a lo largo del año para poder salvar esta edición», detalla Herrera, que agradece el regreso de la Universidad de Málaga (UMA) entre los apoyos a la cita. «Vamos a volver a colaborar con una aportación de 3.000 euros, porque nos parece una iniciativa fantástica no sólo en lo artístico, sino también en su vertiente social para frenar la despoblación de esta zona», brinda la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, presente este fin de semana en los Encuentros, coordinados este año con solvencia por Arturo Comas.
Emigración, paisaje, memoria, identidad y territorio. Asuntos que surcan la propuesta de Vanneraud y Medina Galeote y que aparecen en la inmensa mayoría de los proyectos seleccionados este año. Ahí están las escenas del río Genal tomadas por Noelia García Bandera para 'Natural Background'. «Busco el lado pictórico de la naturaleza para convertirlo en uno de esos fondos que empleaban los fotógrafos hace años para hacer sus retratos», detalla la artista malagueña sobre su propuesta, que incluye una imagen del río impresa en una lona de tres metros que se instalará en la plaza del pueblo para que los vecinos y visitantes hagan suya la obra a través de sus propias fotografías.
También al río baja Florencia Rojas todos los días, justo a las siete menos cuatro de la tarde, para tomar la misma imagen con el mismo encuadre y de resultado siempre distinto. El río Genal y el río de Heráclito, cambiante, en la propuesta de Rojas, que registra los cambios de luz y color del agua, del cielo y la naturaleza. Pueblo y paisaje también en 'Simulacro de día. Una aproximación a la línea de tiempo de Genalguacil', la sugerente propuesta de Javier Artero, que mantiene su investigación sobre las «paradojas visuales».
«Desde las cinco de la madrugada hasta las diez de la noche, es decir, desde antes del amanecer hasta que se ha completado el anochecer, he realizado una fotografía cada 30 segundos de la fachada de una casa situada en la carretera principal», ofrece Artero sobre una pieza que toma la forma de un vídeo que registra esa evolución lumínica en bucle.
El territorio local surge de nuevo como telón de fondo en 'Flâneire', la pieza de Fuentesal & Arenillas, que registran en una serie de dibujos el recorrido de sus paseos aleatorios realizados por las calles de Genalguacil y que acompañan con una suerte de diario donde registran su experiencia con los vecinos de la localidad. Transitable también la instalación 'The Sky Twist' de José García Vallés, una suerte de túnel luminoso del tiempo que quedará unos días en el municipio.
Un pueblo que durante los Encuentros ve triplicada su población habitual, merced al poder de atracción de esta experiencia en la que un grupo de artistas conviven durante la primera quincena de agosto para realizar una obra que queda en el patrimonio de la localidad.
Locales y visitantes que saldrán al paso del 'Furtivo encuentro' con la obra de Paloma de la Cruz instalada junto a la Casa de los Maestros, cerca del colegio: «Quería buscar un sitio íntimo y oculto del pueblo donde se coloca la pieza como si se desprendiera una prenda de lencería que he construido a partir de 154 azulejos de cerámica de distintos tamaños», brinda la artista sobre la obra de raíz artesanal que se sumará al paisaje del municipio.
Lo mismo que la 'Cúpula de silencio' que Eugenio Rivas, también levanta de manera artesanal en la entrada a Genalguacil a través de la carretera de Estepona, esa que en los pasados Encuentros hace dos años estaba todavía sin asfaltar en su tramo final. «Se trata de crear un espacio de tránsito y encuentro entre lo urbano y la naturaleza», esgrime Rivas sobre la cúpula abierta, elaborada con piezas de hormigón que suman más de 500 kilos.
Rivas trabaja en la nave junto a la cooperativa de castañas, donde Alegría y Piñero construyen su «máquina de mirar» que adopta el principio de las cajas negras para plantear un cubículo instalado en la plaza del pueblo que ofrecerá en su interior proyecciones del exterior a través de un juego de lentes. Otro juego con el entorno, en este caso el pinsapar, en la escultura de madera que talla Álvaro Albaladejo. Listones de haya cincelados con la gubia y la maza que después carbonizará para que la pieza adopte una «piel negra» capaz de conservar las hendiduras y los pliegues.
Las huellas del tiempo en el rostro de Antonia 'La Española', que no regatea una sonrisa bajo el tapete de punto de cruz que corona el salón de su casa. Un paño blanco de letras azules que reza, casi como emblema de los Encuentros de Arte, del pueblo entero: 'Aquí seréis bienvenidos'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.