

Secciones
Servicios
Destacamos
Del Cerro del Villar a la Cueva de la Victoria, pasando por los últimos estudios y yacimientos que han aportado datos sobre nuestro pasado. Ese ... es el objetivo del II Encuentro de Arqueología de Málaga, que del 28 al 30 de octubre próximos pondrá sobre la mesa los importantes avances en los sondeos de toda la provincia, con aportaciones desde el Calcolítico al Medievo. Así, esta segunda edición se centrará en el tema 'La arqueología clásica como recurso económico y cultural de la provincia de Málaga' y se dedicará a la memoria del profesor y arqueólogo recientemente fallecido Rafael Atencia Páez.
El congreso, que cuenta con el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Málaga, en colaboración con las Delegaciones Territoriales de Cultura y Educación de la Junta, 18 ayuntamientos de la provincia y la Universidad de Málaga, celebrará su sesión inaugural en el Museo de la Ciudad de Antequera el 28 de octubre, seguido por sesiones en la Sala Oyarzabal de la Diputación (Plaza de la Marina), los días 29 y 30 de octubre.
Expertos, académicos, estudiantes, gestores y aficionados del patrimonio se reunirán para compartir conocimientos y experiencias sobre proyectos destacados como la valorización de las villas romanas de la Estación (Antequera), Villa Romana de Antiopa (Rincón de la Victoria), los últimos estudios sobre el Castil de los Genoveses en la capital y proyectos como el de la villa romana del Museo Thyssen, entre otros. Igualmente, se analizarán la importancia que los trabajos arqueológicos tienen en el cambio de modelo de ciudades como Mérida, Cartagena o Murcia y la importancia en la creación de riqueza para sus territorios.
Además, se ofrecerán visitas guiadas y charlas educativas, incluidas una visita a la villa romana de la Estación de Antequera y a la villa romana de Antiopa en el Rincón de la Victoria, y se entregará el primer premio Mainake de Arqueología de la Diputación a instituciones y personas de larga trayectoria profesional y contribución a la arqueología malagueña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.