A doce millas de la costa española y hasta llegar a doce millas de la costa marroquí, se extienden las aguas internacionales. Mar de nadie. Hasta 2019, cuando Salvamento Marítimo recibía el aviso de una patera a la deriva en esa zona intermedia del mar ... de Alborán salía en su búsqueda y asumía el rescate la embarcación más cercana. A partir de 2019, depende. Si está a este lado del paralelo 35º 50', sí. Si está en el 35º 49', no. Un documental de la productora malagueña EntreFronteras revela la existencia de esta línea invisible entre España y Marruecos, el límite entre una oportunidad en Europa y el camino de vuelta a África. En ocasiones, el límite entre la vida y la muerte. 'Paralelo 35 50' se estrena este miércoles 22 de septiembre en el cine Albéniz (20.00 horas) antes de empezar su recorrido por festivales.
Publicidad
El filme ve la luz tras dos años de investigación del equipo de EntreFronteras, una productora con un marcado perfil social. «En diciembre de 2018 Salvamento Marítimo decidió no publicar nada más en redes sociales sobre el rescate de personas migrantes. Algo estaba cambiando», explica el director Sergio Rodrigo Ruiz. En ese momento, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez establece un mando único coordinado por la Guardia Civil para centralizar todas las actuaciones relacionadas con la inmigración en el Estrecho. «Se logra reducir a más del 50% las llegadas de pateras, mientras aumentan las muertes en el Mediterráneo».
A través de unos audios exclusivos, del testimonio de trabajadores de Salvamento Marítimo –algunos retirados de sus puestos o ya jubilados– y de un migrante que lo vivió en primera persona, el documental cuenta lo que sucede a partir del verano de 2019. «España, pese a lo avisos o avistamientos de pateras, no sale a rescatar hasta que llegan al paralelo 35º 50'», cuenta el director. Mamadou Simón Bamba fue devuelto a Marruecos en dos ocasiones tras ser encontrado por la Guardia Civil en alta mar. Le dieron agua, pero le dejaron junto a muchos otros durante horas en la balsa a la espera de que llegaran las fuerzas marroquíes. Aunque en zona internacional, no habían traspasado esa frontera imaginaria. «El documental recoge casos de malas prácticas coincidiendo con una de las crisis migratorias más grandes de la historia contemporánea».
Se da la circunstancia de que Mamadou Simón Bamba –que a la tercera consiguió atravesar el paralelo– llegó desde Nador al puerto de Málaga el 29 de julio de 2019, justo cuando se estrenó el CATE (Centro de Atención Temporal de Extranjeros). EntreFronteras estaba ya allí con sus cámaras.
Publicidad
La película ha sido rodada gracias a una campaña de crowdfunding que logró recaudar más de 8.000 euros de 190 mecenas. «Nos gustaría que la gente supiese qué está pasando, poner voz a los que se había silenciado, porque esto esclarece y le da sentido a lo que ocurrió en Canarias en 2020. Se cerró una ruta y se abrió otra, las personas decidieron ir hacia otro lado y eso costó muchas vidas», reflexiona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.