Borrar
El realizador malagueño David Moya Algaba. Ñito Salas

Una mirada diferente sobre David Guerrero Guevara

Audiovisual ·

El realizador David Moya Algaba ultima un documental con la colaboración de la familia del niño malagueño desaparecido en 1987

Sábado, 14 de agosto 2021, 00:36

Cada vez que se cruzaban con una noticia sobre David Guerrero Guevara, su madre, Pilar, le recordaba: «Ese niño iba al mismo colegio que tú». Era el Divino Pastor, en la zona oeste de la ciudad. Y no era la única coincidencia. Sin olvidar el nombre de pila, ambos habían crecido en familias y barrios obreros y ambos tuvieron pronto inquietudes artísticas. David Guerrero Guevara las canalizó desde muy niño a través de la pintura y el dibujo; David Moya Algaba, ya de adulto mediante la imagen en movimiento. Y así, poco a poco, fue sedimentando un interés sostenido en el tiempo que ahora cobra forma en 'La exposición', el largometraje documental que el realizador malagueño ultima sobre el niño desaparecido hace tres décadas y media y que cuenta con la estrecha colaboración de la familia de David Guerrero Guevara.

«Desde el primer momento tuve claro que no quería realizar un documental desde el punto de vista del caso policial. Quería acercarme a su obra, a las motivaciones que le llevaron a pintar, al contexto en el que vivía...», ofrece el realizador sobre un proyecto en el que lleva trabajando casi tres años y en el que ha asumido todas las tareas de producción y realización. Así, Moya Algaba trabaja en estos momentos en el corte final de la película y pronto activará una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami con el objetivo de sufragar parte de los costes de posproducción y cesión de derechos audiovisuales de algunos contenidos incluidos en el filme.

«No se trata de una película en la línea del género 'true crime' –insiste el director–, sino que pretende ofrecer un acercamiento diferente a la figura de David y a sus familiares más cercanos». No en vano, 'La exposición' cuenta desde su origen con la colaboración de Jorge y Raúl, hermanos de David, y de Antonia, madre del desaparecido cuyo precoz talento para el dibujo y la pintura le ha hecho pasar al imaginario colectivo como 'El niño pintor'. «Sin la familia este documental no habría sido posible», agradece Moya Algaba, quien reivindica que 'La exposición' quiere mostrar «una mirada en consonancia con las vivencias compartidas de la familia con David».

Imagen principal - Una mirada diferente sobre David Guerrero Guevara
Imagen secundaria 1 - Una mirada diferente sobre David Guerrero Guevara
Imagen secundaria 2 - Una mirada diferente sobre David Guerrero Guevara

'La exposición' toma su título de la muestra 'Dibujos de una época', a partir de la obra plástica de David Guerrero Guevara, organizada por el Ayuntamiento de Málaga junto a Jorge y Raúl Guerrero Guevara, que se celebró en 2018 en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la capital malagueña: «Cuando vi que se celebraba una exposición con sus obras, tuve claro que era la mejor oportunidad para conocerlo como a mí me hubiera gustado. ¿A qué se debía ese impulso creativo? ¿Cuál fue el contexto que propició que fuera tan prolífico? Sin duda él tenía la vocación, pero también debieron darse circunstancias que la alimentaron. Eso sí me interesa: la creatividad y el interés por el arte y la cultura. Yo no sé dibujar ni pintar, pero si me cuentas algo sobre arte seguro que llamarás mi atención como la llamaron Jorge y Raúl, los hermanos de David, cuando les propuse realizar esta película. Primera regla: cero preguntas sobre la desaparición».

Ese «código ético» establecido entre el realizador y la familia de David Guerrero Guevara ha sido crucial para que los hermanos y la madre del menor desaparecido se impliquen en el desarrollo de la película. No en vano, la cinta se detiene en las inquietudes artísticas tanto de Jorge como de Raúl. Este último –el menor de los tres y que ha residido más de una década en Londres, donde ha expuesto sus cuadros en varias ocasiones– firma la pintura que ilustra el cartel del documental y restaura ante la cámara de Moya Algaba uno de los dibujos de su hermano, a la vez que recuerda cómo aprendió a dibujar viendo cómo lo hacía David.

Obra recuperada

«Para Raúl, el verdadero artista de la familia es Jorge, que concibió la idea de la exposición y que prefirió ausentarse cuando grabamos la restauración del dibujo. A Jorge no le gustan las cámaras, pero está muy presente en las obras de David. Lo conoceremos gracias a lo que nos cuentan sobre él Antonia y Raúl en una suerte de retrato que, literalmente, irá componiéndose ante nuestros ojos», avanza el realizador malagueño, montador de una decena de documentales, premio al Mejor Montaje por el cortometraje 'Fora de pàgina' (Fuera de página) en el festival Alcine y coautor de 'Seat. Sombras del progreso', primer 'webdoc' realizado en España como trabajo del Máster en Documental Creativo de la UAB.

«Y así –cierra el realizador malagueño– fuimos hablando sobre hacer lo que te gusta por el mero placer de hacerlo, sobre los recuerdos de una época de lápices, cuadernos y días de playa, sobre hacerse dueño de una historia que siempre contaron otros». Una historia ahora contada por ellos mismos.

El documental

  • La campaña de micromecenazgo: A través de la platatorma Verkami en https://vkm.is/laexposicion

  • Más información: En la dirección de correo electrónico laexposiciondocumental@gmail.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una mirada diferente sobre David Guerrero Guevara