![Directo | Foro CM Málaga Cities & Museums](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/21/media/cortadas/foto-directo-U140792249033ik-U140781469186zQE-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![Directo | Foro CM Málaga Cities & Museums](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/21/media/cortadas/foto-directo-U140792249033ik-U140781469186zQE-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A menudo no hay mejor ejemplo que el propio. Hace ahora un año, la ciudad iba a coger la primera edición de CM Málaga Cities & Museums, un encuentro ambicioso y pionero, de vocación internacional y trasversal, que iba a analizar el futuro de las instituciones artísticas y sus relaciones con los públicos y los entornos urbanos. Pero llegó la pandemia. Los museos, como el resto de la actividad declarada no esencial, echaron el cierre y ese hueco lo llenó la incertidumbre.
Los promotores de CM Málaga reaccionaron con agilidad para evidenciar que, si el movimiento se demuestra andando, el deseo de reflexionar se demuestra debatiendo. Así llegaron una docena de encuentros telemáticos con especialistas de todo el mundo que durante el último año han mantenido viva una llama que prende con fuerza ahora, presencial, con la primera entrega de CM Málaga este lunes y martes en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital.
Más de un centenar de especialistas procedentes de 30 países y más de 90 empresas y entidades compartirán para una audiencia que supera los 700 profesionales inscritos sus experiencias y reflexiones en torno al momento crucial que atraviesan las instituciones artísticas de todo el mundo en el tránsito hacia la aplicación de herramientas tecnológicas que han revolucionado su manera de trabajar, de comunicar y de vincularse con las audiencias, las ciudades y sus propios equipos.
«Existe una necesidad imperiosa de tratar estos asuntos y por eso que este foro es una gran oportunidad de estudiar todas las cuestiones relacionadas con la transformación digital en los museos y cómo ha afectado tanto a la gestión de los recursos y la sostenibilidad, como a sus nuevas funciones y servicios y el nuevo diálogo que se ha establecido con la ciudad y con las audiencias», ofrece Lucía Ybarra, fundadora junto a Rosina Gómez-Baeza de YGBART, que ha diseñado el programa de CM Málaga con la labor de Montserrat Reyes en el desarrollo de las audiencias.
Noticia Relacionada
Representantes del Centre Pompidou francés, el Rijksmuseum holandés, la National Gallery británica o el Ars Electronica Center desde Austria forman parte de un plantel que incluye también las experiencias de instituciones nacionales como la Fundación Joan Miró, el Museo Guggenheim de Bilbao y la Fundación La Caixa, sin olvidar la mirada hacia lo más cercano de la mano de los museos provinciales andaluces y el nutrido circuito artístico que ha valido a Málaga el apelativo de 'ciudad de museos'.
Museos y centros de arte sobre los que pone el foco esta primera edición de CM Málaga. «Nos estamos jugando la próxima generación de museos y centros de arte, por eso estoy convencida de que es un momento muy interesante de experimentación, de investigación, de búsqueda de soluciones para las necesidades actuales y futuras. Como sociedad estamos cambiando, la pandemia nos ha hecho recurrir a estas herramientas que nos unen», brinda Gómez-Baeza antes de añadir: «Esa unión entre industria y teoría es muy necesaria, porque el museo está reflexionando en estos momentos en torno a qué tipo de identidad quiere configurar, cuál será la estrategia, si realmente el museo puede dar servicio a la sociedad de una manera distinta e innovadora a través de las herramientas digitales».
Son algunas de las cuestiones que pone sobre la mesa la primera edición de CM Málaga Cities & Museums. El encuentro está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con el apoyo de SUR. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga a través de las delegaciones de Cultura y Deporte, y Turismo y Promoción de la Ciudad; la Diputación de Málaga, y Acción Cultural Española participan como 'partners' institucionales. Gnoss es 'partner' tecnológico. Fundación La Caixa, Eulen Art y Fundación Unicaja actúan a su vez como 'partners'. Son colaboradores la Asociación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), la Asociación Española de Museólogos, Ambassade de France en Espagne, British Council, la Cámara de Comercio de Perú en España, Elektrart, Factoría de Arte y Desarrollo, la Federación Española de Amigos de los Museos, Finnova, Fundación Málaga Más Cultura, Futura Vive, Jing Culture & Commerce, Málaga TechPark, el Polo Nacional de Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), Tourism Data Driven Solutions (TDDS), la Universidad de Málaga e YGBART Advising and Management.
Una red de colaboraciones entre instituciones públicas y privadas que también ilustra una de las claves planteadas por los especialistas en el ámbito de CM Málaga, donde se debatirán cuestiones como la tecnología como una oportunidad para la sostenibilidad o la combinación de lo presencial y lo digital. «Es claramente una oportunidad que pretende dar respuesta a la necesidad de adaptación a las tendencias digitales que se han ido introduciendo en el mundo de la cultura. Algunos museos ya tenían un plan digital, pero muchos ya están desarrollando un plan integral de transformación digital. Han sido muchas las experiencias y las necesidades que los museos han tenido que acometer para ver cómo vivir esta transformación», aporta Ybarra.
700 profesionales se han inscrito para asistir a la primera edición de CM Málaga Cities & Museums, que se celebrará mañana y pasado en el Palacio de Ferias de la capital
100 especialistas procedentes de 30 países compartirán sus experiencias durante las jornadas. A la cita acudirán representantes de instituciones como el Centre Pompidou francés, el Rijksmuseum holandés, la National Gallery británica o el Ars Electronica Center desde Austria
90 entidades y empresas forman parte del programa del encuentro planteado con una vocación internacional e innovadora.
«Hay que aprender a vivir con una combinación del formato digital y presencial. Los museos están trabajando para decidir cómo pueden convivir», añade Ybarra, quien aboga por un «trabajo en red» de los museos para «compartir recursos y establecer sinergias unos con otros». Además, las cofundadoras de YGBART coinciden al vaticinar un futuro donde lo presencial y lo digital irán de la mano. «Lo presencial hay que seguir cuidándolo, junto con el público digital para abrir nuevos públicos. Ya todos es global y en este foro no sólo estamos hablando de museos españoles, también de museos extranjeros. Nos va a permitir estar muy al día de lo que está sucediendo en museos cercanos pero también lejanos desde el punto de vista geográfico», acota Ybarra.
«Siempre he creído que un museo y un centro de arte está para mucho más que las necesidades de conservación del patrimonio pasado y actual, está para mucho más que para exponer ese patrimonio, está para estimular la creatividad de las personas y para dar servicio a la sociedad», suma Gómez-Baeza. Y remata: «El museo seguirá exponiendo obras, investigando su patrimonio, pero al mismo tiempo estará pensando en aquello que está más allá de su inmediatez, estará permitiendo que se visite su archivo, dando servicios... El museo seguirá siendo físico, por supuesto, no podemos prescindir del acceso directo a las obras, pero a través de las herramientas digitales va a enriquecer enormemente su ámbito de actuación».
¿Y cómo será ese museo del futuro? Gómez-Baeza lo tiene claro: «Será mejor, mucho mejor. Será más comprensivo, más ambicioso, mirará más allá de sus propias limitaciones físicas. Los museos que simplemente recibían muchos turistas están cambiando y atendiendo las necesidades de multitudes fuera de su ámbito físico. El museo será muchísimo mejor, no me cabe la menor duda».
CM Málaga Cities & Museums suma a su foro internacional la sección paralela 'Elevator forum', donde distintos representantes de entidades culturales compartirán sus experiencias en el camino de la innovación y la búsqueda de solciones a los retos que plantea el escenario actual. Desde los museos provinciales gestionados por la Consejería de Cultura hasta las entidades culturales de la Diputación, pasando por el Museum Jorge Rando, el festival Telmo Dice o el estudio Narita hasta la Fundación Unicaja y la Fundación Málaga serán algunos de los casos que pasarán por esta sección de la primera edición del foro internacional que mañana y pasado desembarca en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.