

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo el mundo merece una segunda oportunidad. Incluso el dios del engaño. Loki ha dejado atrás su pasado de villano y se ha puesto ... al servicio de la Madre de Todos como agente secreto de Asgardia. Partiendo de esta premisa creada por los británicos Al Ewing (guionista) y Lee Garbett (dibujante) viajamos junto a un renovado dios nórdico por la Tierra mientras este se dedica a cumplir una serie de misiones de lo más variopintas. Desde salvar de una extraña corrupción a su hermano Thor en la Torre de los Vengadores, hasta dar en el Casino de Montecarlo con Lorelei, una ladrona asgardiana.
La saga de cómics de Marvel, que constó de 17 números publicados entre 2014 y 2015, sirvió como referencia para la serie sobre el personaje que se emitió en Disney+ en 2021. Y es que lejos de haber elegido a un villano como Thanos para sentar las bases del Universo Cinematográfico de Marvel, se optó por Loki, un carismático personaje interpretado por Tom Hiddleston al que los espectadores cogieron cariño. Tanto que llegaron a empatizar con él cuando se convirtió en un héroe salvador que lograría dejar a un lado su codicia en pos del mundo. Fue el primero, el que logró unir a los Vengadores, y por ello, tiene un hueco en los corazones de los neófitos de Marvel.
Tras una etapa que sirvió para que se conociera a sí mismo y luchara contra su destino, cual Judas que trata de rebelarse contra no vender a su maestro, Loki renace como un joven libre de ataduras. Pero en el fondo, siempre seguirá existiendo ese ápice de oscuridad, o al menos, eso creen todos. Y aquí es donde el relato va ganando enteros, con un villano reformado que nadie prevé cómo va a actuar.
Guionista y dibujante unen sus fuerzas en casi todos los números (salvo el seis, que pasa a manos de otro artista con un trazo algo distinto, aunque mantiene un color uniforme), para mezclar mitología nórdica y espionaje en un relato que funciona muy bien. De hecho, en él conocemos incluso a la antítesis de Loki, Verity Willis, una joven a la que conoce en una cita a ciegas que posee la capacidad de ser inmune a las mentiras.
El ahora ¿héroe? tendrá que avanzar tratando de dejar atrás sus pecados, que le persiguen con constancia, algunos de ellos en forma de contrapartida maligna bajo el nombre de Rey Loki. Una serie de cómics que la editorial Panini ha decidido publicar en formato ómnibus (tomo de tapa dura de gran tamaño), recopilando no solo los 17 números que la componen, sino también un especial y varios bocetos a modo de extras. Que no se diga que Loki no se ha ganado otra oportunidad.
MÁS RECOMENDACIONES
Planeta Cómic cierra la saga de relatos relacionados con el oscuro mundo del asesino Grendel. Al igual que le ocurría al primer volumen, en esta ocasión nos volvemos a encontrar con una serie de cuatro historias de calidad irregular, a veces por el dibujo, otras por el guion. Pero aun así, solo por la posibilidad de leer la tercera, 'El diablo despreocupado', merece la pena hacerse con él. En general, la calidad de este segundo tomo es mejor que la de su predecesor y se puede leer de forma independiente.
Cinco canciones. Cinco relatos macabros que podían haber sonado mientras Edgar Allan Poe escribía sus historias. Y es que bajo el género musical del folklore americano «Murder Ballads» se agrupan cuentos tétricos que sirvieron de base para que el cantante Nick Cave creara un álbum. Ahora, ese disco en el que incluso participó Kyle Minogue da el salto al formato cómic de la mano de Erik Kriek. Con un coloreado bitono se narran diferentes historias del corazón de Estados Unidos que funcionan como pequeñas píldoras de terror.
El terremoto que sufrió Japón el 11 de marzo de 2011 supuso un desastre para la isla: el gran tsunami que la golpeó hizo que una de las principales centrales nucleares del mundo, Fusushima Daiichi, sufriera una catástrofe cercana a lo visto en Chernóbil. Los primeros cinco días fueron claves para poder estabilizar la situación y buscar soluciones. Este cómic narra en forma de viñetas ese primer y vital periodo desde diferentes puntos de vista, con los principales actores involucrados en el proceso. Además, en la parte final podemos hallar un dosier que sirve para entender aún mejor la envergadura del accidente.
Tras siete volúmenes llega ahora la versión integral. Jodorowsky deja atrás la ópera espacial para retratar una sociedad oscura y decadente en un western que se ha convertido en un clásico del cómic europeo. La trama nos lleva a Barro-City, donde una familia de pocos recursos busca desesperadamente un gigantesco diamante. Le sigue otra historia de desamor y finalmente un relato centrado en la supervivencia de un hombre. Un auténtico diamante del noveno arte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.