No es un título habitual del repertorio, en Málaga jamás se había representado, pero 'Dialogues des carmélites' es de una «belleza extraordinaria», asegura haciendo énfasis en cada una de esas dos palabras el director Pedro Halffer. Y, paradójicamente, eso explica su desconocimiento por parte del ... gran público. «Lamentablemente durante una época de la historia, cualquier música bella era sinónimo de música mala», apunta la batuta. Francis Poulenc firmó a mediados del pasado siglo una ópera hermosa, agradable de escuchar y tonal, algo «extemporáneo» en un momento en el que mandaba el dodecafonismo y otras técnicas rompedoras. Esa fue su primera condena. Después vendría el miedo de los programadores a rescatar un título poco popular. Y la falta de «curiosidad» cada vez mayor del ser humano, apunta el director de escena Francisco López, haría el resto.
Publicidad
Pero las cosas están cambiando. El Teatro Cervantes asume el desafío y coproduce con el Villamarta de Jerez 'Dialogues des carmélites', la ópera que levanta el telón este viernes 16 y domingo 18 de febrero (entradas aún disponibles desde 28 euros). Y el riesgo tiene premio: la producción ya estrenada en el teatro gaditano fue reconocida como la Mejor Nueva Producción Lírica en los quintos premios Ópera XXI. Pedro Halffter dirige a la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) en este conmovedor drama lírico basado en un suceso real, un detalle crucial que le hace tener una «especial conexión con el público».
'Dialogues des carmélites' cuenta la persecución y el posterior ajusticiamiento de 16 monjas carmelitas de un convento cercano a París durante el régimen del terror de Robespierre, tras la Revolución Francesa. Una de las hermanas escapó y dejó por escrito el sobrecogedor relato de sus últimos días. Siglo y medio después, la escritora alemana Gertrud von le Fort se inspiró en esas notas para escribir la novela 'La última en el cadalso'. Eran los primeros años 30 y Europa se enfrentaba a otra era del terror. Tanto es así que Gertrud von le Fort, «ante el surgimiento del nazismo a finales de los años 20, se hace católica y decide refugiarse en un convento». Allí da forma a su libro incorporando un personaje inventado, Blanche de la Force, sin duda, «un avatar de sí misma». Poco después, en 1947, el novelista George Bernanos escribió un guion de cine con esa historia, pero el proyecto quedó aparcado al morir el que iba a ser su director. Su texto, sin embargo, originó la obra teatral que daría lugar a la ópera de Poulenc.
El resultado es, por tanto, reflejo de diferentes épocas convulsas de los últimos siglos, una realidad que para Francisco López invita a una reflexión: «Por desgracia el ser humano repite sus tragedias continuamente». Su propuesta escénica, en un guiño a sus orígenes, tiene un formato de película, con momentos cinematográficos en los que también están presentes como actores George Bernanos y Gertrud von le Fort. En lo dramatúrgico, además, hace hincapié en «dos grandes inquietudes que nos mueven a todos los seres humanos»: las crisis espirituales -sean de la confesión que sean- y el miedo en su doble vertiente, «a vivir y a morir».
Publicidad
Le dan cuerpo y voz un elenco principalmente español, con Maite Alberola a la cabeza. La soprano se ha preparado el papel, su debut como Blanche de la Force, en un tiempo récord al sustituir a última hora a Ainhoa Arteta por «problemas de salud que podrían agravarse y provocar una lesión vocal», según la organización. Admitió que ha sido «estresante», pero se siente feliz y agradecida por la acogida. «Os animo a que vengáis, que no tengas 'miedo al miedo', frase que me repito constantemente desde hace dos semanas», concluyó. Junto a ella, Ana Ibarra como Madame de Croissy, Luiza Fatyol en el rol de Madame Lidoine, Egle Wyss como Madre Marie y el malagueño Luis Pacetti como capellán, entre muchos otros, acompañados del Coro de Ópera de Málaga que dirige María del Mar Muñoz Varo.
'Dialogues des carmélites' es la tercera producción de la Temporada Lírica del Cervantes, patrocinada por Unicaja y Fundación Unicaja, en la que colaboran el Grupo Quirónsalud, Fundación Sando e Idealista.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.