La obra de Zhou Song muestra la influencia del surrealismo. Marilú Báez

El desembarco de China en Málaga se afianza con la nueva colectiva del Museo Jorge Rando

La muestra 'Fluyendo naturalmente' exhibe la obra contemporánea de 18 artistas del país oriental que parten de la filosofía taoísta

Lunes, 28 de octubre 2024, 17:53

Hace unos años hizo fortuna en nuestro país el lema 'Be water, my friend' -traducible por 'sé como el agua, amigo'- en boca de Bruce Lee que lo utilizó para una campaña publicitaria. El mítico actor adaptaba la cultura taoísta de adaptarse a los cambios ... como lo hace el agua que toma la forma del camino por el que discurre. Esa misma filosofía oriental preside la nueva exposición del Museo Jorge Rando, 'Fluyendo naturalmente', una colectiva de 18 artistas chinos que exhibe precisamente el encuentro entre oriente y occidente como un lugar de entendimiento mutuo a través del arte. Una muestra que viene además a reforzar el desembarco del gigante chino en Málaga, donde también se puede ver desde la semana pasada la obra de Chen Chunmu en la Casa Natal y el Museo Ruso.

Publicidad

«Esta exposición trae la filosofía taoísta a la contemporaneidad, de tal forma que los artistas eliminan las fronteras para descubrirnos el arte chino que se hace actualmente», ha señalado Vanesa Diez, directora del Museo Rando, en la presentación este lunes de la exposición que ahonda en la línea de descubrimiento de la pintura del país oriental, una difusión en la que el centro del Molinillo es pionero en Málaga desde hace unos años. Un puente artístico que ha reconocido la propia Yang Changing, directora del Centro de Cultura China en Madrid, que coorganiza esta muestra que ya pasó por la capital española y que se inspira en «una de las grandes herencias del pensamiento chino, el taoísmo» a través de una «exposición multidisciplinar que parte de las tradiciones ancestrales para llegar a propuestas vanguardistas que expresan el alma china en continua evolución».

El artista Zeng Wei convierte la caligrafía china en formas humanas.

'Fluyendo naturalmente' reflexiona sobre tradiciones propias del pensamiento oriental que, en el fondo, son temas universales que trascienden las fronteras geográficas y culturales. Unas distancias que también se han reducido aparentemente gracias al mundo digital e Internet, aunque produciendo a la vez una pérdida de la calidad de ese contacto. «El ser humano tiene un anhelo de auténtica comunicación y precisamente el lenguaje del arte permite abrir el corazón para crear nuevas culturas a través de la integración, mientras que esa naturaleza que fluye y de la que habla la exposición es algo que podemos compartir juntos», ha abogado Zeng Wei, profesor de la Escuela de Arte y Medios de la Universidad Normal de Beijing y uno de los artistas presentes en las salas del Museo Jorge Rando.

Lenguaje propio

Precisamente, la obra de Wei parte de la reconocible escritura y caligrafía china sobre papel de arroz para evolucionar hacia el gran formato con un lenguaje propio en el que las grafías comienzan a confundirse con formas antropomórficas de seres humanos. «He querido reflejar esta tradición en la que la caligrafía y la pintura es todo uno, pero como creador contemporáneo no se trata de un mero homenaje a nuestra tradición, sino que están mis interrogantes sobre la sociedad actual y los desafíos a los que nos enfrentamos en la era digital en la que las distancias se estrechan, pero también nos distancian», ha explicado el artista.

Publicidad

La exposición incluye esta escultura del mito del unicornio con un acabado dorado y un toque punk. Marilú Báez

Arte abstracto, conceptual, paisajístico y rotundamente vanguardista se dan la mano en esta colectiva que incluye más de una veintena de obras de pintura, dibujo y escultura que, con la coartada de la naturaleza, se exhibirá hasta el próximo 7 de enero. Así, Zahn Congyun usa formas pictóricas del paisajismo occidental para expresar ideas filosóficas orientales; Sally Huang Wong integra la flora y la fauna de China y América Latina bajo sus 'Canciones de lluvia', o Zhou Song reflexiona sobre las amenazas de la era de la inteligencia artificial desde una sugestiva perspectiva plástica que recuerda al surrealismo europeo y daliniano. Propuestas que, como han dicho sus organizadores, hablan de nuestro presente abriendo caminos de ida y vuelta de un extremo a otro del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad