La separación de un metro y medio entre espectadores no es una exigencia nueva. El requisito se incluye ya en el real decreto del 9 de junio de 2020, en los inicios de esa mal llamada 'nueva normalidad'. Aparecía publicado en el BOE en los ... mismos términos en los que figura ahora en la ley del 29 de marzo: «Se deberá asegurar que se adoptan las medidas necesarias para garantizar una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros, así como el debido control para evitar las aglomeraciones».
Publicidad
Ese es el argumento que esgrimen desde la Consejería de Salud: no hay cambios, «simplemente se ha recordado la norma». Pero el Gobierno andaluz obvia un detalle importante. El mismo artículo 14 incluye una excepción: «Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio». Y eso es lo que se ha venido haciendo en los teatros, que han extremado los protocolos de aforo y control de accesos y seguridad. Con esa premisa se han realizado en el Cervantes el Festival de Málaga, la gala de los Premios Max o el Festival de Teatro. Es más, después del verano se exigió un informe de evaluación de riesgos antes de cada evento o ciclo, y todos los presentados por el Soho y el Cervantes fueron aprobados por la autoridad competente sin el criterio del metro y medio. De ahí el desconcierto del sector.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.