![Sara Baras, el Ballet Nacional y la obra de Asun Noales ganadora del Max marcan los pasos de Danza Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202207/29/media/cortadas/danza-RNhMzXUMizfumBX9HXK6EVJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Sara Baras, el Ballet Nacional y la obra de Asun Noales ganadora del Max marcan los pasos de Danza Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202207/29/media/cortadas/danza-RNhMzXUMizfumBX9HXK6EVJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El regreso de Sara Baras, lo nuevo del Ballet Nacional de España y la coreografía ganadora de tres Max 'La muerte y la doncella' marcan los pasos de una nueva edición de Danza Málaga. La tradicional cita de otoño con el arte del movimiento se alarga hasta el invierno con 17 espectáculos y 31 funciones entre el Teatro Cervantes y el Echegaray, un reflejo de la «significación muy especial» que esta disciplina ha adquirido en Málaga, en palabras de Juan Antonio Vigar, gerente de Málaga Procultura. Por un lado, por la proyección de los creadores locales (algunos de ellos también en este cartel); y por otro, por la perspectiva de un nuevo escenario en el futuro con el proyecto del Centro Cultural Astoria (pendiente de cerrar los pliegos técnicos para sacar a concurso la redacción y la obra).
Su nombre es sinónimo de 'sold out'. Sara Baras vuelve al Cervantes cinco años después de su última visita con 'Alma', «un abrazo» entre el flamenco y el bolero que representará tres días en Málaga, el 20, 21 y 22 de octubre. Le sigue en el calendario Asun Noales (25 de octubre) con su premiada 'La muerte y la doncella', del Institut Valencià de Cultura, ganadora de tres Max en 2021 a mejor coreografía, espectáculo de danza e iluminación por su revisión contemporánea del cuarteto de cuerda nº14 en re menor de Franz Schubert. Noales repetirá en la programación días después (29 de octubre), esta vez en el Echegaray y con su propia compañía OtraDanza: presentará 'Vigor Mortis', una pieza prevista para el año pasado que se cayó de la agenda. El trío de ases lo completa el Ballet Nacional de España, con Rubén Olmo al frente, y la puesta en escena de 'La Bella Otero' (29 y 30 de octubre), un «ballet operístico», apunta Vigar, sobre la vida de la influyente bailarina Carolina Otero.
La escena local y andaluza tendrá un papel destacado en el ciclo. El Echegaray será una vez más su refugio y la sede de los estrenos. El primero, el de Marina Perea con 'El Discurso', la pieza que inaugura la agenda el 18 de octubre. La joven bailaora malagueña, discípula de La Lupi, romperá la cuarta pared con una propuesta que apela directamente al espectador. El último, el de La Chachi, que por primera vez presenta en Andalucía 'Los inescalables Alpes, buscando a Currito' (28 de octubre), que se impuso como mejor espectáculo en la primera edición de los Premios Godot.
Entre medias, David Segura y Pepa Martín, la pareja más consolidada de la danza malagueña, estarán por partida doble: recuperan 'Ponte en sus zapatos', el exitoso montaje que le valió a Segura el Premio Lorca al mejor intérprete en 2016 (19 de octubre); y acercan la danza a los niños con 'Las maravillas del mundo' (30 de octubre). También a ellos está dirigida 'Cuál es mi nombre…?', de Da.Te Danza, premio FETEN 2015 al mejor espectáculo para la infancia (23 de octubre).
El siguiente estreno absoluto será el de la compañía de Manuela Nogales, una pionera de la danza contemporánea en Andalucía y artista comprometida con la reivindicación de la figura de la mujer como creadora intelectual: 'Mínimal Singular' (21 de octubre). Las mujeres serán también protagonistas de 'Golondrinas' (22 de octubre), donde Violeta Borrue recupera la memoria de esas trabajadoras del Pirineo que, entre 1850 y 1936, cruzaban cada año las montañas hacia Francia para trabajar en sus fábricas.
El cartel del Echegaray se completa con otros dos nombres de casa: la compañía de Raúl Durán elige el ciclo para la puesta de largo 'Merak' (26 de octubre), «un canto a la ganas de vivir», y Nieves Rosales vuelve con su premiada 'Las Furias', mejor intérprete de danza y mejor espectáculo de danza en los Lorca, los galardones de las artes escénicas andaluzas.
Además, como ya es tradición, Factoría Echegaray abrirá el curso durante Danza Málaga: hará los honores 'Hiraeth', de Carolina Márquez y Carmen García, una reflexión en movimiento sobre los efectos de la revolución tecnológica en los seres humanos (del 16 al 26 de noviembre).
El ballet protagonizará la recta final. El 2 de noviembre se celebrará una gala benéfica a favor de Ucrania con el Ballet de Kiev (1,5 euros de cada entrada irá destinado a Unicef para apoyar su trabajo en la guerra). Ya en Navidad, repiten dos títulos conocidos del Ballet Clásico Internacional que siempre funcionan en Málaga: 'La bella durmiente' (21 de diciembre) y 'El lago de los cisnes' (30 de diciembre).
«Ojalá podamos ganar nuevos espacios para la danza con el Centro Astoria que estamos intentando consolidar», deseó la concejala de Cultura, Noelia Losada. Según avanzó, desde Málaga Procultura enviaron ya a la Gerencia de Urbanismo las condiciones óptimas y las mínimas para que esta futura sala polivalente sea factible. Con ellas, se elaborará el pliego técnico para sacar a concurso a la vez el diseño y la construcción. Losada recordó sus dos requisitos imprescindibles para la obra: impacto visual mínimo y que los restos arqueológicos sean visibles. Asimismo, apostó por hacer una investigación «más ambiciosa» en los laterales de la parcela que ocupaba el Astoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.