Secciones
Servicios
Destacamos
Por casualidad, como muchos otros descubrimientos. Así hallaron los miembros de la asociación Delbache Drone, una cavidad de 30 metros de profundidad en la sierra de Churriana. Este colectivo, que promueve desde hace tiempo el conocimiento y la difusión de los atractivos de estas montañas malagueñas, ya han hecho los pertinentes contactos con la sección de espeleología de la Sociedad Excursionista de Málaga para una exploración más minuciosa y profesional.
Eso sí, de momento, ya han encontrado algunos elementos que no se ven en otras grutas de la sierra de Churriana, como fósiles marinos. También hay pozas de agua o estalactitas. Lo cuenta Isaac Díaz, que preside la asociación Delbache Drone. Hace unos meses, él y otros integrantes del colectivo iban por un sendero, cuando uno de ellos decidió alejarse del camino para campear. Ahí vio un agujero en el suelo que le llamó la atención. Llevaba junto a la cintura un pañuelo que se movió por una bocanada de aire procedente de ese hueco. Tuvieron claro que era algo más que un boquete.
Tras el fortuito encuentro, los miembros de Delbache Drone trabajaron , poco a poco, para ver qué había exactamente ahí abajo. Consiguieron hacer posible el acceso al interior con mucho cuidado. Ahora están a la espera de que la Sociedad Excursionista de Málaga les forme como espeleólogos para poder explorar mejor esta gruta. «A partir de ahí, podremos registrarla oficialmente e incluso darle un nombre», explica Isaac. Confiesa que les gustaría que se llamara Delbache Drone, como la propia asociación, aunque no descarta que se decanten por llamarla la cueva de Churriana. «En esta sierra tenemos nueve cuevas más, pero ninguna se llama así», aclara.
De momento, no han dado la ubicación exacta de la entrada para evitar que se entre en la misma. La cueva descubierta podrá ser explorada en el futuro, pero sólo por personas formadas en espeleología.
Este hallazgo se suma a las numerosas grutas que se reparten por esta sierra situada dentro del término municipal de Málaga y, concretamente, en el distrito de Churriana. sima Canuto, la Paría, Papacuartos, Mariavela, de las Liebres, Rojas o del Caballo son algunas de las cavidades más importantes que tiene también esta sierra, situada en la zona más oriental del gran macizo que es la sierra de Mijas.
La cueva de Mariavela durante la Guerra Civil, como relata la escritora Gamel Woolsey (esposa de Gerald Brenan), fue un refugio para muchos churrianeros. «Allí vivió mucha gente en esos años e incluso hicieron un molino en el interior», añade Isaac. Sobre esta misma gruta, hay incluso una leyenda sobre un bandolero que mató a los integrantes de su partida de forma cruel porque le escondían parte del botín en la cueva para que no se enterara.
El patrimonio espeleológico como el resto de sus valores biológicos o paisajísticos son muy desconocidos entre los malagueños e incluso entre los propios churrianeros. Eclipsada por otras sierras colindantes, como las de Torremolinos o Alhaurín de la Torre, es una de las grandes olvidadas de la provincia de Málaga. Esta situación fue uno de los motivos que propició la creación de Delbache Drone, una asociación integrada hoy por catorce jóvenes del distrito, que quieren ponerla en valor.
Desde el principio, empezaron a trabajar proactivamente en la sierra. Por un lado, de forma periódica hacen trabajos de limpieza, en los que recogen basura y otros residuos que dejan allí personas muy poco respetuosas con la naturaleza. «Afortunadamente, ahora sólo tenemos que limpiar la parte baja de la sierra, donde recogemos entre ochenta y noventa kilos de basura al mes», asegura Isaac.
Uno de los objetivos más concretos de la asociación Delbache Drone es crear en esta sierra una red de senderos que haga posible que la ciudadanía no viva de espaldas a ella. Así, el itinerario más importante que quieren que se homologue y se señalice es el que parte del área recreativa de Churriana y sube hasta el pico Paloma o Palomas, considerado como el techo de la sierra, con 598 metros de altitud sobre el nivel del mar. Gracias a esa elevación, desde allí se tiene una amplia panorámica de la Costa del Sol, con Torremolinos a los pies. «En los días claros, se puede ver el Peñón de Gibraltar e incluso el norte de África», asevera Isaac. Esta primera ruta de senderismo pasaría por otro de los hitos de la sierra, la cueva de la Paría, muy conocida entre los churrianeros, aunque no todos sepan llegar hasta allí.
Con este sendero, se podría enlazar perfectamente con la etapa de la Gran Senda de Málaga que une a Benalmádena con Alhaurín de la Torre e incluso, a través de otros itinerarios, llegar al Pico Mijas. Mucho más cerca quedaría la cima Jabalcuza, ya en el término municipal de Alhaurín de la Torre, o con la Cañada del Lobo, en Torremolinos. «Habría que hacer muy poca inversión para conseguir que se señalizara adecuadamente», comenta el presidente de la asociación.
Además de otros itinerarios posibles, desde este colectivo de Churriana también creen que por sus tajos calizos es un lugar idóneo para la práctica de la escalada deportiva. «Lo que queremos es que la sierra sea un lugar de esparcimiento para los amantes de la naturaleza», añade Isaac Díaz.
Además, conscientes de la rica fauna que hay en esta sierra, los miembros de Delbache Drone han creado bebederos en sitios muy concretos para que muchos mamíferos y aves puedan beber agua. Ellos mismos se encargan de llevarlas hasta allí por las empinadas cuestas de la sierra en garrafas.
Han aprovechado estos bebederos artificiales para camuflar una cámara con la que han registrado la presencia de especies muy diversas. A través de esas imágenes y avistamientos de los propios miembros, pueden constatar que, además de la cabra montés y el jabalí, allí han podido ver tejones, ginetas o meloncillos, entre otros mamíferos. También la zona es muy frecuentada por algunas rapaces, como primillas o águilas perdiceras, y aves rupícolas. En el capítulo de reptiles, en esta sierrra habita desde la víbora hocicuda hasta el lagarto ocelado, entre otras especies singulares.
Tras el terrible incendio del pasado mes de julio en la sierra de Alhaurín, la de Churriana ha servido como refugio para muchos animales, que huyeron del fuego desde la zona de Jarapalos. Gracias a ello, la variedad y la cantidad de la fauna ha aumentado.
La vegetación es también muy variada. Por un lado, hay un amplio pinar, que se puede ver sobre todo en su cara norte (visible desde la carretera de Coín), pero, al mismo tiempo hay una gran variedad de matorral bajo y plantas aromáticas, desde el palmito al tomillo. Entre los árboles, se pueden ver también, además de pinos, algarrobos y encinas. En algunas zonas, en otoño se pueden ver algunas setas termófilas, como el níscalo o el boletus.
A lo largo de la historia, esta sierra ha estado muy humanizada. No en vano, todavía hoy es un gran coto de caza, uso que Isaac ve compatible con su conservación y con la posibilidad de que se creen rutas de senderismo o que se divulguen sus principales enclaves. En su día, allí estuvieron funcionando dos canteras que extraían áridos para la construcción. Además, mucho antes, hasta la llegada de la plaga de la filoxera, en la zona hubo numerosos viñedos. Hoy quedan reminiscencias de ellas en forma de balates y bancales, con los que ingeniosamente se le ganaba terreno a esta abrupta sierra caliza.
También ha sido históricamente una sierra con una gran riqueza hídrica. No en vano, a sus pies se conserva aún la Fuente del Rey, que fue ideado como el manantial que serviría para llevar agua a Málaga a través del acueducto de Zapata, aunque finalmente esta infraestructura hidráulica no fue ni siquiera terminada.
No le faltan atributos a esta sierra de Churriana. De hecho, es la parte más oriental del macizo montañoso que desde otros colectivos e incluso ayuntamientos están intentando que se proteja como parque natural de las Sierras Mijas-Alpujata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.