Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre el futuro de la cueva de la Araña trasciende ya la agenda local. La petición de una protección especial para la gruta descubierta hace más de un año en terrenos de la cementera llega al Congreso de los Diputados a través de ... una proposición no de ley registrada este lunes por Inés Sabanés, diputada de Verdes Equo, e Iñigo Errejón, diputado de Más País.
Ambas formaciones políticas solicitan que la cueva se incluya en el Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad con la consideración de Contexto Geológico de Relevancia Mundial. Remiten al artículo 9 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que obliga al Gobierno a adoptar esta medida cuando se descubra un patrimonio geológico en sistemas kársticos en carbonatos de relevancia mundial. Y este, aseguran, es el caso.
Se apoyan en el informe científico que se conoció hace dos semanas realizado por un grupo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España y de la Universidad de Málaga, junto con espeleólogos de la Sociedad Excursionista de Málaga. Tras tres meses en el interior de la cueva, invitados por la propia fábrica de cementos, los científicos hallaron más de un centenar de estegamitas, una rareza de la geología que solo se ha documentado en otras tres grutas del mundo en Australia, Puerto Rico y Eslovaquia.
Se trata de un tipo de espeleotema que crece desde el suelo hacia arriba con una forma de cresta que recuerda a las espaldas de los estegosaurios, de ahí su nombre. En esta cueva, como señala el geólogo Juan José Durán Valsero, científico del CSIC a cargo de las investigaciones, las hay en todas las etapas de su evolución, desde que nacen hasta que superan el metro de altura. Es, según sus palabras, un hito geológico de «singularidad y excepcionalidad mundial». Y por eso la gruta ha sido rebautizada como Cueva de las Estegamitas.
De momento, más de un año después de encargarse los primeros informes, no existe resolución de la Junta de Andalucía sobre el futuro de la cueva que mantiene paralizada la actividad de la cantera en uno de sus frentes. Pero, ante la posibilidad de que el informe sea contrario a su protección, los partidos políticos mueven ficha. «No vamos a permitir que un patrimonio natural y geológico mundial se convierta en cemento para los rascacielos que pretenden destruir nuestra Málaga», denunció la coportavoz de Verdes Equo Málaga, Rosa Galindo.
Según aclaró Ángel Rodríguez, también coportavoz de Verdes Equo Málaga, la inclusión de la cueva en el inventario estatal «condicionaría legalmente a la Junta de Andalucía para que haga uso de sus competencias y proteja este espacio geológico y natural». La iniciativa, como apuntó el portavoz de Más País en Málaga, Eduardo Reina, solicita también que se mantenga la paralización cautelar de la actividad minera en el entorno, «teniendo en cuenta siempre que la defensa y el cuidado del patrimonio público no debe perjudicar a las personas trabajadoras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.