

Secciones
Servicios
Destacamos
Paradojas del calendario, el mismo día que el Museo Ruso se ha quedado vacío por el efecto colateral de la guerra de Ucrania, el Museo de Málaga se ha vestido de largo este lunes para presentar la donación de cinco obras de arte antiguo, que han sido donadas por el catedrático de Derecho Constitucional y expolítico Óscar Alzaga y por Isabel Pérez Alcaín, coleccionistas que en los últimos también han protagonizado una cesión de obras al Museo del Prado. Una de esos óleos con pedigrí con destino a la pinacoteca nacional era el cuadro de pintura flamenca 'El Faro de Alejandría en un paisaje con la ciudad', fechado en el siglo XVI y atribuido al holandés Maarten van Heemskerck, que fue objeto de debate entre los conservadores del centro artístico madrileño y que finalmente ha recalado en la Aduana para iluminar con su faro los fondos de arte antiguo ya que son los menos abundantes de su catálogo.
«La obra la tenía expuesta en el vestíbulo de mi casa de San Lorenzo del Escorial y el equipo de expertos del Prado, encabezados por el entonces director -Miguel Zugaza-, estuvieron ampliamente discutiendo sobre esta obra», ha recordado este lunes el propio coleccionista y donante ante esta obra de grandes dimensiones que desde este lunes cuelga en el Museo de Málaga y reproduce una de las Siete Maravillas del Mundo, que el autor flamenco y su escuela trabajaron en una serie que tuvo un gran éxito al distribuirse como grabados. En este caso se trata de una pintura original, a la que hay que añadir sus generosas proporciones. «La obra planteaba un problema por la falta de espacio -del museo madrileño-, ya que cuando incorporan una pintura de este tipo tienen que quitar otra, así que estuvo a punto de irse al Prado, pero ya es de Málaga», ha contado Alzaga.
Esta pieza es la más llamativa de las cinco donadas a la pinacoteca de la Aduana, que también incorpora un valioso óleo sobre madera del manierista Luis Morales 'El Divino', 'Virgen con el Niño' (1539-49), un obra precursora de la 'Divina Pastora' y que completa otras grandes joyas de arte sacro con la firma del mismo autor que ya están presentes en la colección malagueña, como 'Ecce Homo y Dolorosa'. También del siglo XVI, los fondos añaden una tabla de Juan Correa de Vivar, 'Purificación', una escena bíblica del bautismo de Jesús que es todo un tratado «académico de la perspectiva en la pintura», ha destacado el propio Óscar Alzaga.
Los nuevos cuadros se cierran con dos obras más tardías del siglo XVIII del que fue director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Antonio González Velázquez, 'Alegoría de la liberalidad' y 'Alegoría de la Magnanimidad', dos bocetos sobre lienzo de sus diseños para las decoraciones murales del Palacio Real de Madrid.
Las cinco pinturas, que incrementan la colección de la sección de Bellas Artes del Museo de Málaga, se exhibirán de forma conjunta hasta el mes de septiembre en una de las salas de la primera planta de la Aduana, cuando pasaran a exhibirse con el resto de los fondos de arte antiguo de la Aduana. «Esto es una gran alegría porque no siempre nos pasan cosas como las de hoy ya que esta donación es el fruto de la generosidad sin límite», ha expresado la directora de la pinacoteca, María Morente, que ha agradecido que estas piezas que pertenecían al ámbito privado y familiar del coleccionista «se conviertan en patrimonio al pasar a un museo público para que todo el mundo las disfrute».
El propio Óscar Alzaga ha contestado que considera esta donación con reserva de usufructo -es decir, con la posibilidad de disfrute del coleccionista hasta su fallecimiento, cuando pasaran a ser de pleno dominio del museo- una obligación personal: «Lo que hago no tiene mérito, sino que es un deber ético». Además, el prestigioso jurista y expolítico, que hace unas semanas publicó sus memorias 'La conquista de la transición (1960-1978)', ha contado que, aunque no tiene una vinculación personal con Málaga, conocía la apuesta de la capital por la cultura y había visitado sus centros artísticos, por lo que, tras ceder parte de su colección al Prado y al Bellas Artes de Bilbao, decidió ofrecer estas piezas a la «ciudad de los museos».
Una intención que compartió con su amigo y diplomático malagueño Francisco Javier Carrillo, que lo puso en contacto con la Junta de Andalucía para la donación de las obras al Museo de Málaga. "Francisco debe ser uno de los pocos intermediarios que no cobra nada en este país por su trabajo", afirmó con humor Alzaga, que estuvo acompañado por el propio Carrillo y por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que presidió la entrega de estas piezas. La responsable andaluza agradeció al coleccionista el incremento del patrimonio de los fondos de la Aduana, a la vez que añadió que esta cesión se completa con otras cuatro obras de arte antiguo que el jurista ha donado al Museo de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.