Aunque este es un espacio pensado para los más pequeños y adolescentes, es cierto que la creatividad no entiende de edad, y mucho menos hace distinción alguna entre sexo o religión. Por ello, desde el Centre Pompidou prepararon una visita especial para algunos usuarios de ... la Fundación Andaluza Para la Integración Social del Enfermo Mental, popularmente conocida como Faisem.
Publicidad
El Espacio Joven de este museo recoge las exposiciones que previamente se diseñan y toman forma en el Centre Pompidou francés, pues están pensadas para romper esa pared invisible que separa al espectador de la obra. En esta sala, todo es manipulable y, además, es obligatorio interactuar con las obras expuestas, aprender de ellas y sacar algunas conclusiones.
En esta ocasión, ha tomado el espacio el artista Yaacov Agam, que a sus 94 años sigue creando y viajando por todo el mundo presentando sus obras, siempre relacionadas con el color, el movimiento y el juego de las luces y las sombras. De hecho, esta muestra está basada en una de sus obras más representativas.
Fue entre 1972 y 1974 cuando este artista israelí crea el 'Salón Agam', una obra que le encarga George Pompidou, presidente francés del momento, para poder colocar en uno de los espacios del Palacio del Elíseo. Sin embargo, ahora se encuentra en el mismo Centre Pompidou de París, aunque por la pandemia ya no se puede acceder a esta sala.
La exposición, por tanto, se titula 'Imágenes Vivas', que es el principal objetivo de Agam: «Tenemos un vídeo explicando el concepto del Salón, porque es una obra inmersiva. Paredes, techo y suelo tiene una disposición geométrica y de colores, que cuando el visitante está dentro parece que la habitación se mueva. Es un efecto óptico que puede generar mareo», apunta José María Escalona, coordinador del Servicio de Mediación del Pompidou.
Publicidad
Por este motivo, la visita es una adaptación de ese salón, aunque dispuesta por distintos rincones utilizando la tecnología para ello: «La idea es estimular todo lo que tenga que ver con el movimiento a través del color, es un espacio más lúdico de lo normal. Se hacen uso de patrones a combinar, jugar con la geometría, colocación, con las escalas cromáticas...», explica este profesional del museo.
Muchas de las secciones parten de pantallas interactivas en las que predominan los colores de Agam: un juego para realizar en una cuadrícula un patrón colorido, otro en el que partículas geométricas reaccionan al tacto, una bombilla sensible al movimiento y que se ilumina con una palmada... Un sinfín de posibilidades en las que predomina el ritmo, la repetición y el movimiento. Los usuarios de Faisem pasaron en ella más de media hora probando e interactuando con todo, algunos de ellos se encontraban absortos: «Me encanta, la verdad es que es divertido», relataba Inmaculada.
Publicidad
Lo curioso de esta sala, que impulsa la Fundación 'La Caixa', es que su visita es totalmente gratuita y se puede acudir en familia los lunes, miércoles, jueves y viernes de 17.00 a 19.30 horas; los sábados, domingos y festivos 12.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.