Secciones
Servicios
Destacamos
La Cueva de las Estegamitas de La Araña sigue reclutando apoyos. El último ha llegado en forma de premio por parte del VIII Congreso de Cuevas y Minas Turísticas, celebrado hace unos días en Pulpí (Almería), donde la investigación realizada por especialistas del Instituto Geológico ... de España (IGME), la Universidad de Málaga y la Asociación Española de Espeleología sobre la singularidad de los hallazgos geológicos de esta cavidad descubierta en 2021 ha obtenido el galardón a la mejor comunicación entre el medio centenar de estudios científicos de Israel, Marruecos y España que fueron presentados en este encuentro del sector organizado por la Asociación de Cuevas Turísticas.
Tras la presentación en Málaga de los primeros resultados de esta investigación el pasado septiembre, el Congreso Español sobre Cuevas y Minas Turísticas (Cuevatur) ha sido el primer foro nacional en el que se han expuesto las novedades de este estudio realizado en el interior de la cavidad y que, además de la espectacularidad del macizo kárstico de La Araña, ha identificado hallazgos geológicos, como el mayor conjunto de estegamitas descubierto en una gruta en el planeta. Esta es la razón por la que los científicos que han dirigido el estudio, los geólogos Juan José Durán Valsero y Sergio Durán Laforet; el geógrafo Iñaki Vadillo y el espeleólogo José Enrique Sánchez, han rebautizado la que en un principio se llamó 'Cueva de la Maravilla Blanca' como de las Estegamitas, ya que es la cuarta de este tipo que se documenta en el mundo, tras las halladas en Australia, Puerto Rico y Eslovaquia.
«El comité científico y los asistentes se quedaron sorprendidos por la relevancia mundial de los descubrimientos y apoyan con este premio nuestra petición para su conservación», ha explicado este viernes a SUR José Enrique Sánchez, que destaca el aplauso unánime de la comunidad especializada en el mundo subterráneo a la investigación 'Descubrimiento de un conjunto excepcional de estegamitas en una nueva cavidad aparecida en el interior de una cantera de calizas en La Araña', que fue presentada en Pulpí por el profesor y director del Departamento de Investigación en Recursos Geológicos del IGME del CSIC, Juan José Durán Valsero. El jurado de los premios de Cuevatur estuvo presidido por el geólogo y catedrático de la Universidad de Almería José María Calaforra Chordi.
La investigación premiada se apoya en un trabajo de exploración realizado durante tres meses -entre abril y julio pasados- en la cavidad que se encuentra en la cantera de la fábrica de cemento Financiera y Minera (FYM), que autorizó esta investigación tras un primer informe que recomendaba realizar un estudio más pormenorizado de la cueva. Tras concluir la inspección de la gruta, los espeleólogos e geólogos participantes en los sondeos documentaron que la mayor estegamita encontrada, una pieza única en el mundo, había sido destruida este verano, por lo que la Sociedad Española de Espeleología y la Sociedad Excursionista de Málaga denunciaron este hecho ante la Fiscalía de Medio Ambiente, a la vez que alertaron de una posible voladura de la cueva para continuar con la actividad minera de la empresa explotadora del suelo.
A este respecto, FYM negó el pasado septiembre la intención de «realizar voladura alguna» y afirmó que la Cueva de las Estagamitas cuenta con vigilancia para evitar entradas no autorizadas en este conjunto subterráneo. El pleno del Ayuntamiento de Málaga ya se ha pronunciado por unanimidad a favor de la conservación de esta cavidad, que además se encuentra cerca de los yacimientos neandertales de La Araña, mientras que la Junta de Andalucía, administración competente en la protección de la gruta, ha reiterado su intención de no permitir actuaciones mineras hasta que no se determine oficialmente su valor geológico y arqueológico.
En este sentido, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, afirmó a comienzos de este mes de octubre que su departamento abogaba por «cerciorarse bien de que técnica y científicamente» la Cueva de las Estegamitas en La Araña «merece ser conservada» ya que, a su juicio, los estudios son «contradictorios». No obstante, aseguró que «a nadie le quepa duda de que si así es y los informes lo respaldan, la Junta hará lo que esté en su mano» para su protección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.